Los aparcamientos en los terrenos de Adif se abrirán en septiembre
Los aparcamientos en terrenos de Adif proyectados dentro del Plan XCuenca se abrirán al público durante los primeros días del mes de septiembre, toda vez que las obras hayan concluido. Así lo pone de manifiesto el diputado de Infraestructuras, Paco López, subrayando que si bien el aparcamiento proyectado en el Paseo San Antonio está prácticamente terminado, al estar los dos aparcamientos en una misma obra, no se podrá abrir hasta que los dos estén concluidos.
Así, la infraestructura que se está construyendo en el Paseo del Ferrocarril está ejecutada a la mitad, toda vez que se está concluyendo el recrecimiento con zahorras previo a la delimitación de aceras y zonas de aparcamiento.
Así, la previsión que maneja la empresa adjudicataria de los trabajos, Viales y Obras Públicas, es que a finales del mes de agosto se concluyan las obras de los dos aparcamientos. Por tanto, será durante los primeros días de septiembre cuando se pueda recepcionar la obra y abrirá al público.
"Mantenemos el compromiso que en su momento dio el presidente, Álvaro Martínez Chana, de que este verano iban a estar estas dos infraestructuras terminadas”, asevera Paco López, quien detalla que las constantes lluvias de marzo y abril han retrasado la ejecución de los dos aparcamientos.
Esta actuación es la primera que se acomete en el marco del denominado Plan XCuenca, y en ella se ha invertido casi un millón de euros.
La obra, financiada por Adif y el Ministerio de Transportes, se está ejecutando a través de la Diputación y va a permitir, en palabras de López, mejorar la movilidad y el estacionamiento en dos barrios tensionados actualmente, como son San Fernando y Casablanca. “Los ciudadanos podrán aparcar aquí y moverse andando, ya que el centro está a un paso, evitando así el trasiego de vehículos por la parte más céntrica de la capital”, sostiene el diputado de Infraestructuras.
La intención es recepcionar las obras a principios de septiembre para poder abrirlos
Pero, ¿cómo van a ser los aparcamientos? Los dos tienen características similares, aunque cada uno ha sido diseñado de forma diferente teniendo en cuenta las limitaciones de cada zona.
Entre los aspectos comunes, ambos aparcamientos van a contar con alcantarillas y canalización de aguas pluviales, y tendrán iluminación nocturna con unas farolas de bajo consumo. Las nuevas aceras son de adoquín, mientras que el pavimento de las zonas de estacionamiento tendrá un adoquín drenante especial cuyo objetivo es que no se generen balsas de agua y, al salir del coche, no pisemos ningún charco.
PASEO SAN ANTONIO
El del Paseo de Antonio es el que va a tener menor capacidad, siendo en total 51 las plazas de aparcamiento para turismos y otras dos más para vehículos de personas con movilidad reducida.
En total, serán 53 las plazas, en las que en 36 se estacionará en batería, mientras que 17 será de aparcamiento en línea. Cada una tendrá un largo de cinco metros, mientras que su ancho será de 2,5 metros. Las dos plazas destinadas a personas con movilidad reducida tendrán un espacio cebreado de tres metros cuadrados de forma contigua a la plaza.
Este aparcamiento está diseñado en forma alargada entre la acera donde existía antiguamente un muro y las vías. La entrada a este aparcamiento se tendrá que hacer por el espacio habilitado junto al número 22, colindante con los bloques de vivienda que antaño fueron de trabajadores ferroviarios. Por tanto, la salida de vehículos será por el espacio habilitado frente a la intersección con la calle Santa Inés, muy próximo al paso a nivel.
En el centro de este aparcamiento se habilitará una isleta, que incluirán 3 plazas más de aparcamiento. En medio del mismo, habrá un paso de peatones, coincidiendo con las dos plazas de movilidad reducida, que permitirá pasar al futuro bulevar que se construirá también bajo el paraguas del Plan X Cuenca. Toda la zona de circulación de vehículos será de asfalto.
PASEO DEL FERROCARRIL
Este es sin duda el aparcamiento más grande. Tiene unas 300 plazas para todo tipo de vehículos y, además, seis de ellas se reservarán para personas con movilidad reducida. Estarán distribuidas en cuatro hileras en una zona que va desde un antiguo apeadero hasta el límite con la calle Orégano.
Los conquenses y visitantes podrán aparcar en batería en todas las plazas, se han reservado también puntos de recarga para vehículos eléctricos, y tienen las mismas medidas que las plazas anteriores: cinco metros de largo por 2,5 metros de ancho.
Este aparcamiento se ha proyectado en dos alturas. Desde el nivel de calle se bajará ligeramente a un carril con dos filas de aparcamiento. Después, habrá una hilera de árboles, produciéndose un desnivel de unos 30 centímetros que darán lugar al segundo carril también con dos filas de aparcamiento en cada lado. Al final del aparcamiento también se prevé plantar más árboles.
Esta infraestructura tendrá tres accesos: uno de entrada, ubicado junto al semáforo que regula el tráfico en la intersección con la calle Orégano; un segundo acceso que será de entrada y salida en el medio de la infraestructura y, el tercero, será solo de salida, frente a la plaza de la Mejorana (muy próximo a un supermercado de origen valenciano).
Por último, resaltar que los dos aparcamientos serán gratuitos.