El apagón del 27 de octubre en la capital fue "por una avería de Eléctrica Conquense"
Sobre las siete de la tarde del lunes 27 de octubre, los ciudadanos de Cuenca estuvieron cinco minutos sin energía eléctrica, un hecho que hizo revivir durante ese breve tiempo el gran apagó que afectó al país a finales de abril de este mismo año.
Hasta la fecha no ha trascendido las causas del apagón, pero este lunes, el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cuenca, Alberto Castellano, ha explicado durante el pleno de noviembre las causas de dicho apagón.
El edil ha detallado que nada más producirse el corte de suministro contactó con el responsable municipal del servicio eléctrico, quien inició las indagaciones pertinentes. Según ha indicado, la causa fue “una avería de Eléctrica Conquense”, empresa encarga de la distribución eléctrica de la capital y a la que correspondería, según Castellano, atender posibles reclamaciones de los usuarios afectados.
En cuanto a la respuesta municipal, el concejal ha recordado que el propio día del apagón se produjo una rápida reacción institucional. “El alcalde nos convocó de inmediato en el Parque de Bomberos, donde nos reunimos con otras administraciones”, ha señalado, destacando que se atendieron todas las necesidades que pudieron surgir durante esos minutos de falta de suministro. Castellano ha agradecido el trabajo de los servicios municipales, voluntarios y efectivos de Protección Civil, a los que ha calificado como “un ejemplo” de coordinación y eficacia.
El edil también ha anunciado medidas para reforzar la capacidad de respuesta ante posibles incidencias futuras. Entre ellas, la reciente modificación presupuestaria aprobada en el pleno anterior, que incluye una partida de 25.000 euros destinada a la compra de grupos electrógenos. Estos equipos permitirán dotar de suministro de emergencia a servicios esenciales como la Policía Local o los depósitos de agua, evitando la dependencia del alquiler, que en la última ocasión, ha reconocido, resultó “complicado”.
Respecto a las personas electrodependientes, Castellano ha indicado que, aunque su atención no corresponde exclusivamente al Ayuntamiento, durante el apagón se actuó en coordinación con Protección Civil y el resto de administraciones para garantizar su seguridad.
Una información que ha ofrecido Castellano tras una pregunta en el pleno del portavoz del PP, Álvaro Barambio, quien por su parte ha agradecido la actuación municipal, aunque ha pedido que estas respuestas queden protocolarizadas para no depender únicamente del acierto y la improvisación.
“Es importante que la población tenga claro qué va a pasar y que existan los recursos necesarios”, ha señalado, subrayando que el apagón generó una notable inquietud entre los vecinos.