JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cuenca: Pleno del Ayuntamiento de Cuenca Subdelegación del Gobierno Traslado HUCU lgtbi
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Agua fresca y pelo cepillado para paliar el calor en mascotas

Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Cuenca recomiendan desparasitar a los animales y que los perros no pisen el asfalto según qué horas para que el calor no dañe sus almohadillas
Agua fresca y pelo cepillado para paliar el calor en mascotas
Un perro se refresca en el río Júcar. Foto: Saúl García
08/08/2023 - Rubén M. Checa

Durante estos días no es de extrañar que al ver el termómetro exterior de una farmacia o el que integra el coche la temperatura no baje de los 35 o 37 grados en las horas centrales del día. Un calor para el que, como siempre aconsejan los médicos, es recomendable beber agua regularmente, buscar formas de estar frescos durante ciertas horas del día o usar ropa ligera. 

Unas recomendaciones que cada año se lanzan a la ciudadanía cuando empiezan a llegar las primeras olas de calor pero, en el caso de las mascotas, ¿qué consejos deberíamos seguir para que ellas tampoco sufran con las altas temperaturas? 

Como sostiene Natividad Montoya, vocal del área de pequeños animales del Colegio Oficial de Veterinarios de Cuenca, para las mascotas también es recomendable evitar el calor en exceso, y cuando salgamos a darles un paseo, que sea siempre por la sombra a poder ser, en horario temprano o última hora de la tarde y a un ritmo suave. Además, es recomendable llevar agua fresca por si tuvieran ganas de beber.

Todo ello para evitar que nuestros peludos hagan sobreesfuerzos que en esta época del año podría ser perjudicial ya que la piel de los perros no transpira igual que la de los humanos.

En casa, la veterinaria recomienda que haya ventilación y tener también agua fresca a disposición de los animales así como tener el hogar en una temperatura agradable para ellas. En el caso de que hiciera mucho calor, Montoya subraya que, mojando una toalla, se puede refrescar el suelo o el cuerpo de los animales pasándola por encima. 

Aunque cada animal se comporta de una forma diferente en virtud a diferentes factores como la edad, la raza, la obesidad o la salud cardiaca, cuando hay más de 20 grados los animales ya empiezan a notar ese calor que en el caso de un humano se manifiesta a temperaturas mayores. 

Además, en esta época estival, desde el Colegio de Veterinarios recomiendan mantener el perro desparasitado haciendo uso de collares o pastillas antiparasitarias y que cubran la leishmaniosis, una enfermedad parasitaria que se da ahora más en verano. Además, también es aconsejable mantener el pelo de los animales muy cepillado, porque hay razas que no se les puede cortar, y la mejor forma de que los perros estén frescos es con el pelaje en buen estado. 

Durante los últimos años, anota Montoya, hay una mayor concienciación sobre lo perjudicial que es el calor para los animales, sobre todo a la hora de dejarles encerrados en el coche en pleno verano, una circunstancia que, con el calor que hace en los meses de julio y agosto, en apenas un cuarto de hora el coche puede alcanzar una temperatura muy alta y ser mortal para el animal.