ADOCU rinde homenaje a los agentes medioambientales en su calendario de 2026
La Asociación de Síndrome de Down Cuenca (ADOCU) ya ha presentado su calendario solidario para el año 2026, que en esta ocasión rinde homenaje a los agentes medioambientales de Castilla-La Mancha en el 25 aniversario de su fundación. Así lo han expuesto durante la puesta de largo del calendario, que se ha llevado a cabo en el edificio Iberia.
La delegada provincial de la Junta, Marian López, ha recordado que la presentación de este calendario “en un clásico de las fechas prenavideñas”, y ha destacado la emoción de participar en una iniciativa que une “a dos grupos de hombres y mujeres a los que valoro profundamente: los agentes medioambientales, auténticos servidores públicos, y los chicos y chicas de ADOCU, que demuestran que la integración no es un eslogan, sino una forma de ver la vida”.
La delegada ha subrayado además el compromiso del Gobierno regional con las personas con discapacidad y ha recordado los programas de autonomía e integración laboral que permiten a usuarios de la entidad, como Irene, María y Enrique, trabajar en distintas delegaciones provinciales. “Siempre estaremos a vuestro lado, acompañándoos y apoyándoos”, ha dejado claro.
El coordinador provincial de los agentes medioambientales, José Azcoitia, ha agradecido a ADOCU el “mejor regalo” que podrían recibir en su 25 aniversario con un calendario que refleja la convivencia y el aprendizaje compartido durante las sesiones fotográficas.
“Donde estáis siempre hay cercanía, simpatía y cariño ha dicho Azcoitia, que ha garantizado la colaboración entre ambos colectivos en un futuro. De hecho, durante el acto ya se han planteado nuevas actividades conjuntas para el próximo año, entre ellas una plantación de árboles y talleres de educación ambiental.
El fotógrafo conquense Álex Simón, creador de las imágenes del calendario, ha explicado que la sesión se desarrolló durante tres jornadas en diferentes localizaciones de la Serranía, y ha agradecido la implicación del equipo de agentes medioambientales.
“Con ADOCU siempre se aprende. Es una experiencia distinta, enriquecedora, y estoy dispuesto a seguir trabajando con ellos siempre que lo necesiten”, ha señalado.
El presidente de ADOCU, Carlos Vicente Cuesta, ha recordado que el calendario nació en 2012 con una triple finalidad: reforzar la unión de las familias de la asociación, estrechar vínculos con instituciones y cuerpos profesionales de la provincia, y recaudar fondos para seguir ampliando proyectos de atención integral.
Por este modo, ha subrayado la importancia de conocer el trabajo de los agentes medioambientales y, al mismo tiempo, de permitirles acercarse a la realidad de las personas con síndrome de Down. La edición de este año, ambientada en enclaves como Los Palancares, Las Torcas, el Recreo Peral y el Chantre, tienen para él un valor especialmente emotivo: “Era el lugar donde mi padre me llevaba de pequeño a ver las torcas y a recoger hongos, por lo que este calendario me toca muy personalmente”.
El presidente ha agradecido el apoyo institucional y la presencia de los medios de comunicación, esenciales para dar difusión al trabajo de la asociación. “Solo pedimos que, cuando lo veáis colgado en vuestras casas o comercios, os arranque una sonrisa”, ha concluido.
El calendario de ADOCU 2026 está disponible en formato de mesa y de pared, con precios de 5 y 7 euros, respectivamente. Los beneficios se destinan íntegramente a programas de autonomía personal, inclusión educativa, ocio, deporte e inserción laboral de personas con síndrome de Down en la provincia de Cuenca. Se pueden adquirir en la sede de la asociación.