Javier López: "Las buenas ideas no pueden quedarse en un cajón"

09/07/2016 - R. Sáez
Agradecido y, según reconoce, “bajando de la nube”. Así está Javier López Cortés, taranconero de 38 años que esta semana recibía en el Parador Nacional de Turismo de Cuenca el Premio Joven Empresario AJE Cuenca 2016. Todo un reconocimiento que premia la valentía y el esfuerzo en una aventura que comenzaba hace poco más de dos años y que, a base de hacer las cosas bien, ha conseguido que Solulim Higiene Alimentaria, haya extendido sus tentáculos desde Tarancón al resto de la región e incluso trabaje ya para clientes de otras comunidades autónomas cercanas.
Actualmente, cuenta con 180 empleados y, como recuerda, este galardón va para todos y cada uno de ellos, aunque también deje un hueco para su equipo más cercano, con los que recuerda, “empezamos a reunirnos en el salón de mi casa”, así como a mi familia, “porque junto a los amigos están en los momentos duros y también va dedicado a mis abuelos y a mi abuela Marcelina, una mujer que siempre apoyó el emprendimiento y justo cuando esto empezó a ser una realidad se nos fue. Va dedicado a ella”.
¿Qué supone para ti este premio?
Una satisfacción, un empujón, un impulso a la labor que llevo desarrollando como empresario. Significa un sello, decir que estoy en el buen camino y un refuerzo para seguir trabajando por esta vía.
¿Cómo llegas a crear Solilum Higiene Alimentaria? ¿Qué habías hecho hasta el momento en el que decides dar un paso tan importante adelante?
Estudié relaciones laborales en el Campus de Cuenca. Hice la carrera que entonces estaba separada del segundo ciclo de Ciencias del Trabajo porque todos mis estudios los he enfocado siempre al tema de recursos humanos. Luego empecé a trabajar en el tema de la limpieza industrial en industrias cárnicas y alimentarias.
Y el paso definitivo, ¿cuándo llegó?
Fue Emilio Loriente, uno de los dueños de Incarlopsa el que me sugirió la idea de que montara una empresa especializada en la limpieza y desinfección de industrias alimentarias porque había pocas hasta entonces. Con este empujón que me dio este empresario, al cual admiro y respeto mucho, salí adelante y hoy en día Solulim Higiene Alimentaria nos estamos consolidando en el sector como una empresa de referencia.
¿Con cuántos trabajadores contáis ya? ¿en qué lugares estáis trabajando?
Ahora mismo somos casi 200 trabajadores y estamos trabajando aquí en la provincia de Cuenca, en Tarancón, en varios centros de trabajo, Martínez Loriente, Incarlopsa y algunas de las empresas nuevas que se han instalado aquí, también estamos con ellas. En la zona de Toledo también tenemos varios clientes, en la Comunidad de Madrid y en Castilla y León, en la zona de Guijuelo estamos ahora en pleno proceso de expansión y de crecimiento.
Un crecimiento que está siendo muy notable ¿Cómo ha ido aumentando el volumen de negocio?
Hemos ido con un crecimiento paulatino, es decir, poco a poco y de forma pausada, consolidando. Cada trimestre, como mínimo, Solulim ha tenido un cliente nuevo. Entonces no ha venido el crecimiento de golpe, todo ha venido de forma dosificada. Nos suelen llamar clientes o centros de trabajo, vamos y nos van contratando.
¿Qué retos os marcáis a corto y a medio plazo?
Prestar cada vez más y mejores servicios en el sector que nos dedicamos. Queremos dar más calidad y especializarnos para abarcar toda la gama de lo que es la desinfección, la desratización, etc… y seguir creciendo para que las personas crezcan y podamos tener mejores profesionales.
Animabas a los jóvenes empresarios de la provincia a seguir trabajando...
Por supuesto. Uno cuando empieza un proyecto tiene muchas dudas, mucha incertidumbre y el haber podido llegar hasta aquí es un empujón para seguir creciendo y seguir apostando. A todos los jóvenes empresarios les animo a seguir trabajando y llevando adelante sus proyectos.
Y para ello, la ayuda de las administraciones es vital. El Gobierno regional pondrá en marcha en septiembre un Plan de Apoyo a Autónomos y Emprendedores...
Es una buena noticia y además iniciativas de este tipo son muy necesarias porque hay muchas ideas buenas y no podemos permitir que se queden en el cajón. Siempre que haya un empujón por parte de las administraciones va a ser positivo y ayudará a los emprendedores a tirar para adelante. Es el camino que hay que seguir en esta provincia y en esta región, tenemos que ir por esta vía de fomentar el empleo autónomo, tenemos gente muy valiosa y hay que ayudarle a que empiece a funcionar.
Algo que está ocurriendo en Tarancón, donde están llegando nuevas empresas y otras como Solilum Higiene Alimentaria están aportando su granito de arena...
Tarancón está dando un paso adelante, cada vez están llegando más empresas y las que estamos aquí debemos ser capaces de adaptarnos a este nuevo concepto. Tenemos que seguir por la vía de la formación, a adecuarnos a las nuevas formas de organización empresarial. Se está trabajando bien, pero hay que seguir.
¿Qué supone para ti este premio?
Una satisfacción, un empujón, un impulso a la labor que llevo desarrollando como empresario. Significa un sello, decir que estoy en el buen camino y un refuerzo para seguir trabajando por esta vía.
¿Cómo llegas a crear Solilum Higiene Alimentaria? ¿Qué habías hecho hasta el momento en el que decides dar un paso tan importante adelante?
Estudié relaciones laborales en el Campus de Cuenca. Hice la carrera que entonces estaba separada del segundo ciclo de Ciencias del Trabajo porque todos mis estudios los he enfocado siempre al tema de recursos humanos. Luego empecé a trabajar en el tema de la limpieza industrial en industrias cárnicas y alimentarias.
Y el paso definitivo, ¿cuándo llegó?
Fue Emilio Loriente, uno de los dueños de Incarlopsa el que me sugirió la idea de que montara una empresa especializada en la limpieza y desinfección de industrias alimentarias porque había pocas hasta entonces. Con este empujón que me dio este empresario, al cual admiro y respeto mucho, salí adelante y hoy en día Solulim Higiene Alimentaria nos estamos consolidando en el sector como una empresa de referencia.
¿Con cuántos trabajadores contáis ya? ¿en qué lugares estáis trabajando?
Ahora mismo somos casi 200 trabajadores y estamos trabajando aquí en la provincia de Cuenca, en Tarancón, en varios centros de trabajo, Martínez Loriente, Incarlopsa y algunas de las empresas nuevas que se han instalado aquí, también estamos con ellas. En la zona de Toledo también tenemos varios clientes, en la Comunidad de Madrid y en Castilla y León, en la zona de Guijuelo estamos ahora en pleno proceso de expansión y de crecimiento.
Un crecimiento que está siendo muy notable ¿Cómo ha ido aumentando el volumen de negocio?
Hemos ido con un crecimiento paulatino, es decir, poco a poco y de forma pausada, consolidando. Cada trimestre, como mínimo, Solulim ha tenido un cliente nuevo. Entonces no ha venido el crecimiento de golpe, todo ha venido de forma dosificada. Nos suelen llamar clientes o centros de trabajo, vamos y nos van contratando.
¿Qué retos os marcáis a corto y a medio plazo?
Prestar cada vez más y mejores servicios en el sector que nos dedicamos. Queremos dar más calidad y especializarnos para abarcar toda la gama de lo que es la desinfección, la desratización, etc… y seguir creciendo para que las personas crezcan y podamos tener mejores profesionales.
Animabas a los jóvenes empresarios de la provincia a seguir trabajando...
Por supuesto. Uno cuando empieza un proyecto tiene muchas dudas, mucha incertidumbre y el haber podido llegar hasta aquí es un empujón para seguir creciendo y seguir apostando. A todos los jóvenes empresarios les animo a seguir trabajando y llevando adelante sus proyectos.
Y para ello, la ayuda de las administraciones es vital. El Gobierno regional pondrá en marcha en septiembre un Plan de Apoyo a Autónomos y Emprendedores...
Es una buena noticia y además iniciativas de este tipo son muy necesarias porque hay muchas ideas buenas y no podemos permitir que se queden en el cajón. Siempre que haya un empujón por parte de las administraciones va a ser positivo y ayudará a los emprendedores a tirar para adelante. Es el camino que hay que seguir en esta provincia y en esta región, tenemos que ir por esta vía de fomentar el empleo autónomo, tenemos gente muy valiosa y hay que ayudarle a que empiece a funcionar.
Algo que está ocurriendo en Tarancón, donde están llegando nuevas empresas y otras como Solilum Higiene Alimentaria están aportando su granito de arena...
Tarancón está dando un paso adelante, cada vez están llegando más empresas y las que estamos aquí debemos ser capaces de adaptarnos a este nuevo concepto. Tenemos que seguir por la vía de la formación, a adecuarnos a las nuevas formas de organización empresarial. Se está trabajando bien, pero hay que seguir.
Lo más leido en "Tarancón"
EFE - 08/08/2025
Las Noticias - 11/08/2025
Las Noticias - 06/08/2025
Las Noticias - 20/08/2025
Las Noticias - 04/08/2025
Las Noticias - 12/08/2025