Es noticia en Tarancón: Feracam 2025 FERACAM Religión
Feracam 2025

Globalcaja, comprometida con el progreso del territorio

La entidad financiera ofrece siempre una respuesta “cercana y profesional” al sector agroalimentario, con diferentes líneas de actuación y financiación
Globalcaja, comprometida con el progreso del territorio
Foto: Saúl García
24/05/2025 - Las Noticias

Si hay un servicio que forma parte de la esencia de Globalcaja, es el de Banca Rural. Un servicio profesional, cercano, humano, flexible y ágil que la entidad ofrece al sector agroalimentario, con una vocación clara: contribuir a generar valor para un sector que representa el 19% del PIB de Castilla-La Mancha. 

Ese vínculo con el campo, con el sector que nos alimenta, es el que lleva a Globalcaja a ser parte activa de la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (FERACAM), que, hasta el 25 de mayo, convierte al Parque Ferial de Tarancón en un magnífico escaparate para nuestros productores. 

“Cuando en Globalcaja decimos que somos mucho más que un banco, nos referimos a esa vocación que tenemos de ser parte activa, dinamizadores de nuestra economía y de nuestro territorio, respaldando iniciativas como FERACAM que son útiles para generar negocio y promocionar los vinos, quesos, conservas, carnes, legumbres… que se producen en nuestra tierra”, explica el director territorial de Globalcaja en Cuenca, Eliseo Quejigo. 

En este caso, además, Globalcaja lo hace a través de la alianza que mantiene con CEOE-Cepyme Cuenca, organización con la que comparte su compromiso con el progreso del territorio. 

Es esta razón la que impulsa a Globalcaja a colaborar con importantes ferias para el sector agroalimentario, como la World Bulk Wine Exhibition, la principal feria de vino a granel que se celebra en Ámsterdam, o las más importantes citas comerciales de nuestra región, como FENAVIN, en Ciudad Real; EXPOVICAMAN, en Albacete, o FERACAM, en Cuenca. 

Impulsando la organización de estos encuentros comerciales, Globalcaja trata de aportar valor al sector agroalimentario, recalca Elíseo Quejigo, quien subraya la respuesta cercana y profesional que la entidad siempre está dispuesta a ofrecer al sector. 

“Generar valor es anticipar al agricultor los pagos de la PAC para que pueda tener la liquidez que necesita en cada campaña; igual que generamos valor cuando financiamos sistemas de eficiencia energética para reducir los costes de una explotación de regadío o cuando ofrecemos el seguro apropiado para proteger a una explotación de los riesgos climáticos, pero además de esos servicios financieros, también estamos generando valor para el sector agroalimentario ayudándoles a comercializar sus productos y eso es lo que estamos haciendo con Fercam”. 

Línea de financiación agro

El propósito final siempre es ayudar al sector a que pueda obtener esa mejora de productividad necesaria para ser más rentables y poder competir en unos mercados cada vez más globales. 

En esta línea, Globalcaja mantiene abierta actualmente una línea de financiación para inversiones agro y de maquinaria agrícola, en condiciones muy ventajosas, sin comisiones, cuyas condiciones pueden consultarse en las más de 300 oficinas que tiene la entidad. Bajo el lema Nos ponemos en tu lugar, la entidad ha diseñado una oferta que da respuesta a aquellos agricultores que necesitan renovar su maquinaria agrícola o hacer mejoras productivas para rentabilizar sus explotaciones. 

Una línea de financiación para inversiones agro que da respuesta a las necesidades que presenta el sector del campo, como es la liquidez al inicio de la campaña para adquisición de semillas, piensos, o fitosanitarios así como la financiación que requieren importantes inversiones como es la renovación de maquinaria, desde tractores agrícolas, pasando por maquinaria de recolección, por citar algunos ejemplos. 

Igualmente, Globalcaja ha previsto una línea de financiación para proyectos focalizados en la innovación y orientados a la producción de tecnologías que permitan optimizar el uso de unos inputs cada vez más costosos (mapeo de cultivos, geolocalización…) o proyectos de mejora de eficiencia energética.