
Blanco por fuera, morado por dentro, redondo y con dientes homogéneos. Así es el auténtico Ajo Morado de Las Pedroñeras, la única variedad con Indicación Geográfica Protegida (IGP) que avala su calidad. Un producto único que destaca por su potencia aromática, su intenso sabor y unas cualidades organolépticas. No hay que confundirlo con el llamado “Spring violeta”, de origen asiático, que presenta estrías moradas en la piel exterior. Solo el que lleva el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP) garantiza que estamos ante el auténtico Ajo Morado de Las Pedroñeras.
Conocerlo y aprender a diferenciarlo es el objetivo que ha llevado un año más a la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras a FERACAM con un stand propio, actividades de divulgación, presencia en los showcookings y una campaña dirigida a acercar el producto al consumidor. La presencia en la feria cuenta con el apoyo de la Diputación de Cuenca, que respalda esta acción como parte del esfuerzo por visibilizar la calidad de los productos agroalimentarios de la provincia. “No todo el mundo lo distingue, incluso aquí en la comarca. Por eso hacemos pedagogía para que el consumidor aprenda a reconocer el sello europeo”, explica Eva García, coordinadora de la IGP.
Para esta edición, han preparado una iniciativa promocional centrada en la interacción con el público. Así, todas las personas que visiten el stand, sigan a la IGP en redes sociales y suban una foto, entrarán en el sorteo de un “Menú Mancha” en el restaurante La Martina, de Tarancón. El sorteo se celebrará el domingo, como colofón a una feria en la que la IGP apuesta por la cercanía con el consumidor.
Además, la IGP participará de forma transversal en diversas actividades culinarias, facilitando su producto a varios cocineros durante los showcookings programados. Susana Pérez de ‘webosfritos’, José Francisco Atienza o Jorge Susinos, entre otros prepararán recetas en directo con Ajo Morado de Las Pedroñeras.
“La participación en ferias como FERACAM, que es uno de los escaparates más dinámicos para los productos agroalimentarios, es clave dentro de nuestra estrategia”, explica María José Arellano, presidenta de la IGP, quien destaca la importancia de poder mostrar el producto y, sobre todo “informar al público para que lo conozcan y sepan reconocerlo en los lineales”.
Por eso, buena parte del trabajo en FERACAM se centra en explicar las características del producto y la importancia del sello europeo de calidad que garantiza su origen y excelencia.
“El Ajo Morado de Las Pedroñeras es el que más sabor tiene, el que más propiedades saludables aporta y, además, es kilómetro cero”, resume Eva García, quien señala que es un producto “que se valora más fuera que dentro”, y cuya promoción requiere un trabajo constante de divulgación para evitar confusiones con otros ajos que no ofrecen las mismas garantías.
Estudios científicos han demostrado que el Ajo Morado de Las Pedroñeras contiene más compuestos volátiles, ricos en azufre, yodo y sílice que el resto de variedades, lo que se traduce en beneficios para el sistema cardiovascular, inmunológico o digestivo, entre otros muchos.
Desde la IGP insisten en que consumir Ajo Morado de Las Pedroñeras no solo es una elección por sabor y salud, sino también una forma de apoyar el producto local, “es de aquí y genera trabajo. Eso debería ser motivo suficiente para buscarlo en el supermercado”, concluye.