
La recta final del mes de julio son días, para muchas personas, de vacaciones, de disfrute y de descanso. Días marcados por el sol, el calor y las piscinas, muchas de estas últimas naturales, ubicadas en plena naturaleza. Lugares de encuentro y diversión, en los que no hay que olvidar no dejar residuos ni basuras una vez que nos marchemos. Y es que es necesario recordar que tan solo un vidrio abandonado en el campo puede generar un incendio de grandes magnitudes.
Algo, sin duda, a tener en cuenta, máxime después de las altas temperaturas registradas en las últimas semanas en Castilla-la mancha por encima de los 35 grados durante las horas centrales del día y superando los 20 durante las noches. Condiciones meteorológicas que, aunque propias de esta época del año, llevan consigo que el calor acumulado haya dejado una humedad relativa en la vegetación en niveles muy bajos, lo que hace que el riesgo de incendio forestal haya sido alto o muy alto en prácticamente toda la región.
Son días de extremar las precauciones en el medio natural para evitar así que una visita al campo o a los bosques pueda terminar generando un incendio. Proteger los bosques, de hecho, está en nuestras manos y la naturaleza depende de todos nosotros. Por eso no está de más recordar que no está permitido fumar ni hacer fuego, ya sea en monte, bosque o campo, por lo que es preferible llevar la comida preparada de casa, ya que durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre está prohibida la realización de barbacoas en el medio natural
Ya sea en una excursión a una piscina natural, a la montaña o un día de campo con amigos, hay que acordarse de dejar el entorno natural, al menos tal y como nos los encontramos, y si es posible mejor de lo estaba. Proteger los bosques y mantener nuestro patrimonio natural está en nuestras manos. No en vano, la naturaleza depende de ti y es fundamental evitar actividades de riesgo en el medio natural.
CONSEJOS DE PREVENCIÓN
Entre los consejos que pueden ser de utilidad para evitar incendios, se encuentra el llamar rápidamente al 112 en caso de ser testigo de un incendio, ver una columna de humo o cualquier otro indicio de que se haya iniciado algún fuego, ofreciendo la información más precisa posible sobre su situación.

En esta línea, es fundamental ser cauteloso cuando te encuentras en el medio natural, no haciendo fuego, procurando llevar la comida preparada y no dejando residuos, porque éstos pueden provocar un incendio forestal de graves consecuencias para todos; todo ello, sin olvidar, por supuesto, el no aparcar el vehículo encima del pasto y no tirar cigarros al suelo, ya que pueden ser el detonante de un incendio.
Asimismo, es momento de extremar la precaución al máximo si se encuentra en el medio natural, especialmente si nos encontramos con el Índice de Propagación de Incendios en niveles muy alto o extremo, siendo conscientes de que cualquier negligencia o accidente puede provocar un incendio de graves consecuencias. Sin duda, se requiere de la colaboración de todos, ya que en la lucha contra el fuego todos somos importantes y actuar con responsabilidad en el medio natural se antoja algo básico.
Además, en esta época proliferan los días de tormenta y, aunque llueva, se pueden producir incendios forestales por descuidos, rayos y malas prácticas de personas, de ahí que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se insista en pedir que se extremen las precauciones cuando se está en el medio natural.
De la misma manera, hay que tener en cuenta que con las tormentas, también pueden producirse incendios debido a los rayos, por eso, si estás en el monte y detectas humo tras una tormenta comunícalo rápidamente al 112, porque es crucial que la intervención sea lo antes posible para evitar que se propague y pueda convertirse en un gran incendio.
En definitiva, no hay que bajar la guardia, porque la lucha contra los incendios forestales es responsabilidad de todos.
CONTENIDO PATROCINADO POR
