Este 1 de junio entra en vigor la prohibición de hacer uso de fuego en el campo

01/06/2016 - L. N.
Desde este miércoles 1 de junio se activa el protocolo por riesgo alto de riesgo de incendios en Castilla-La Mancha que se prolongará hasta el 30 de septiembre con medidas como la prohibición de hacer fuego en el campo o el sellado de barbacoas fijas
Coincidiendo con el inicio de la campaña La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM) ha lanzado un decálogo de consejos para concienciar a la población sobre la importancia de prevenir los incendios forestales.
Desde APAM-CLM recuerdan que en estos días, el campo y los montes muestran una avanzada sequedad y la hierba y el pasto que lucían verdes en abril ya se encuentran casi secos totalmente. Además, los árboles ya no cuentan con altos valores de humedad, la leña y los restos de cortas que encontramos en el monte también se muestran muy secos. Toda esta serie de circunstancias añadiendo que es la época de cosecha de cereales y girasol, que es la época del año en la que más ciudadanos disfrutan de la naturaleza y que las condiciones meteorológicas son favorables a la propagación de incendios, hacen que sea el momento de extremar la precaución para poder prevenir la provocación de un incendio forestal.
Señalan que la mayoría de los incendios forestales son provocados por el ser humano, evitar que esto sucedo conlleva la aplicación de una serie de buenas prácticas que empiezan por no utilizar el fuego en el medio natural en la época comprendida entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, ni tan siquiera en áreas recreativas con barbacoas de obra. Tampoco fuera de esa época cuando las condiciones lo desaconsejen.
En el caso de utilizar maquinaria que pueda producir chispas, como una radial o motosierra, en zonas forestales o dentro de la franja de 400 metros que la rodea, APAM recuerda que siempre hay que hacerlo con permiso, “en días sin viento y asegurando que la maquinaria se utiliza en buen estado de mantenimiento". Y recomiendan tener cerca una provisión de agua y/o extintor ante un posible incendio.
No fumar en el monte ni arrojar colillas donde exista vegetación seca, ni desde el vehículo, y evitar abandonar residuos en el medio natural, son otros de los consejos de APAM para evitar incendios.
En el caso de las viviendas que se encuentran en el medio natural o forma parte de un conjunto de viviendas inmersas en terreno forestal destacan que es importante proyectar una mínima infraestructura contra los incendios como , por ejemplo, realizar una faja perimetral alrededor de la zona urbanizada libre de vegetación, contar con un depósito de agua con tomas para los medios de extinción, colocar las posibles barbacoas dentro de la parcela de la vivienda, no en un punto del perímetro y evitar utilizar como seto perimetral especies altamente inflamables como arizónicas o brezo.
CONCIENCIACIÓN
Las tareas de concienciación son otro de los puntos que desde APMAN consideran de suma importancia en la prevención de incendios, por lo que invitan a recriminar actitudes irresponsables a otros usuarios del monte con el objetivo de extender estos consejos, como también dar valor a una actitud vigilante en el monte. "Con nuestra observación podamos ser testigos de acciones o situaciones que puedan provocar incendios, como es la aparición de vertederos ilegales o puntos de vertidos en el monte". Es importante de avisar a los agentes medioambientales a través del 112 en caso de observar actitudes o situaciones peligrosas. Y en caso de incendio, igualmente destacan que es importante facilitar a los equipos de emergencia todos los datos que sean solicitados sobre la situación que se esté observando.
Asimismo ponen el acento en la "prevención pasiva". En este caso, con la exigencia a los gobernantes de mayores recursos económicos para invertir en prevención de incendios, labores selvícolas “dan puestos de trabajo y que, en caso de incendio forestal, frenarán el avance de las llamas". La prevención, dicen, también pasa por poner en valor los recursos forestales, puesto que montes “de los que se extraen productos comerciales son más valorados y cuidados por los ciudadanos,mientras que los que no se ponen en valor, son susceptibles de abandonarse y ser pasto de las llamas mucho más fácil”.
En caso de incendio recomiendan que solo se intente apagarlo si es incipiente. Y si se está cerca de un incendio aconsejan evitar vaguadas y zonas con acumulación de vegetación, caminar en contra de la dirección del viento, nunca ladera arriba y si es posible acércase a zonas ya quemadas, piscinas, arroyos o zonas rocosas.
Lo más leido en "Región"
Las Noticias - 09/04/2025
Las Noticias/EFE - 28/04/2025
Las Noticias - 03/04/2025