DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Colegio Pedroñeras Pequeño comercio colonias felinas

Tinajas recupera la representación de Moros y Cristianos después de 22 años

"Nosotros apenas tenemos recuerdos de la última vez que se hizo, pero la gente mayor no habla de otra cosa"
17/05/2017 - C.I.P.
Como agua de mayo. Así esperan los vecinos de Tinajas la representación de Moros y Cristianos, que vuelve a la romería en honor a la Virgen del Campillo el próximo día 20, después de 22 años de ausencia. 

El empeño del primer teniente de alcalde, Luis Porras, el apoyo incondicional del Ayuntamiento y la implicación de ocho jóvenes de la localidad ha hecho posible que se recupere esta querida tradición, que además de devolver al pueblo una emblemática fiesta “que a todos nos gusta”, contribuye a dinamizar el pueblo, que es uno de los objetivos que ha buscado el Ayuntamiento al ponerse al frente de esta iniciativa.

“Tenemos la obligación moral de conservar y reavivar nuestras tradiciones. Desgraciadamente es poco lo que queda en los pueblos pequeños, y por la parte que nos toca tenemos que hacer todo lo posible para que no caiga en el olvido, como es en este caso la Fiesta de Moros y Cristianos”, señala el edil.

Hace algo más de un año que comenzaron los ensayos de esta representación que dirige Luis Porras, quien ha querido agradecer la especial  implicación e ilusión del elenco de actores que toman parte en este espectáculo que transcurre por el entorno de la ermita  de la Virgen del Campillo, en el que según cuenta se han puesto muchas expectativas. 

“Los niños no la conocen y los más jóvenes apenas tienen recuerdo de esta tradición, lo que queremos  es que las nuevas generaciones se animen y que no vuelva a perderse”.

Especialmente significativa es la implicación de los ocho jóvenes, con edades entre los 22 y 30 años, que llevan el grueso de la representación, para la que están aprendiendo a montar a caballo, al tiempo que trabajan en el ensayo de los diálogos y las batallas que tendrán lugar a lo largo de tres encuentros.  Sin ellos no sería posible la recuperación de la representación de Moros y Cristianos en el pueblo de Tinajas. De hecho, Luis Porras señala que antes de dejar de representarse se hacía cada seis o siete años. “Quizá porque no siempre se podía contar con un grupo de jóvenes o con alguien que se pusiera al frente de la organización”.

Tinajas tiene censados 260 habitantes, y como la mayoría de los pueblos pequeños de La Alcarria, el envejecimiento poblacional es uno de los problemas más acuciantes. Los jóvenes, bien por estudios o en busca de oportunidades laborales, se marchan. 
De hecho, de los ocho jóvenes que encarnarán las compañías moras y cristianas, solo dos residen en Tinajas, lo que ha hecho más dificultoso poder sacar adelante este trabajo , en el que Porras destaca que se han empeñado con fuerza. 

“Nos está costando mucho esfuerzo porque no es fácil sacar tiempo para poder realizar los ensayos, y más aún cuando cada uno vivimos en lugares diferentes, pero tenemos muchas ganas e ilusión de que los Moros y Cristianos vuelvan a Tinajas. Nosotros apenas tenemos recuerdos de la última vez que se hizo pero la gente mayor no habla de otra cosa, y la verdad es que están esperando la representación como agua de mayo. Esperemos que todo salga bien y que el tiempo nos acompañe”, señala Daniel, uno de estos jóvenes.

El Ayuntamiento de Tinajas corre con los gastos de las clases de equitación que se realizan en un picadero de Cuenca, con el que ha llegado a un acuerdo tanto para la formación de los jinetes como para contar con los caballos el día de la fiesta.

Fue en el 94, con motivo de la inauguración de la ermita de la Virgen del Campillo, cuando tuvo lugar por última vez esta representación en la que se conmemora las batallas entre las tropas musulmanas y cristianas en la Reconquista por el dominio del territorio. Unos festejos muy populares en numerosos puntos del país. Aunque con el mismo trasfondo de enfrentamientos dialécticos y de armas en batallas en las que las imágenes de los patrones pasan de unas manos a otras hasta que culmina con la victoria cristiana, en cada uno de los lugares se aportan elementos diferenciadores. 

En Tinajas no hay tropas, solo cuatro jinetes por ambos bandos pero añade personajes menos usuales en este tipo de festejos, como un pastor profeta llamado ‘el Viejo de la Montaña’ y cuatro niñas que hacen el papel de ángeles y la chiquillería que intenta llegar a la sensibilidad de los moros. 

LA OBRA
La representación se basa en un libreto de 1951, cuenta Luis Porras, quien destaca que hay otros muchos más antiguos “pero no he podido acceder a ninguna otra obra completa”.

El festejo comenzará en la puerta de la ermita con la profecía del ‘Viejo de la Montaña, que alerta de un inminente ataque de los moros con el que intentarán quitar la pueblo su Virgen. Un papel que  representa el padre del alcalde de Tinajas, el único que ha tomado parte antes en esta representación, y además lo hace por herencia, puesto que antes fue su padre el encargado de dar vida a este curiosos personaje que da el pistoletazo de salida a la representación.

Después comienzan las batallas, tanto dialécticas como de armas, que se realizan en dos puntos del recorrido de la procesión hasta finalizar otra vez frente a la ermita con la última batalla que da la victoria al bando cristiano, procediendo entonces a la rendición y reconversión  de los moros. Un emotivo momento en el que hacen aparición los pequeños ángeles, y en el que Alí, el lugarteniente del capitán moro, desvela su secreto mejor guardado, pero para conocerlo lo mejor es disfrutar de esta representación que con tanto cariño están preparando en Tinajas.

Durante estas fiestas, Tinajas aumenta considerablemente su población y la previsión es que este año sean aún más los que acudan a una romería que será especialmente emotiva.