DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Vivienda Pequeño comercio Plan de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas Día Mundial Médico de Familia Despoblación

La población de Cuenca se mantiene en torno a los 200.000 habitantes

Según los datos provisionales del INE, el último trimestre registra un descenso de 227 personas si bien hay 133 más que hace un año
La población de Cuenca se mantiene en torno a los 200.000 habitantes
21/05/2025 - Las Noticias

La provincia de Cuenca mantiene su población residente en torno a los 200.000 habitantes, según los últimos datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con fecha de referencia del 1 de abril de 2025.

En concreto, se contabilizan 199.138 personas empadronadas, lo que supone un incremento de 98 habitantes respecto al mismo periodo del año anterior, equivalente a un 0,04%.

Aunque en relación con el trimestre anterior las cifras provisionales registran un descenso de 227 personas (-0,12%), el balance anual continúa en cifras favorables.

El primer dato definitivo, según el INE, es el del 1 de enero de 2024 que registraba 199.025 habitantes, lo que implica un aumento de 133 personas (+0,05%) en comparación con la cifra actual provisional.

De los 199.138 residentes, 100.633 son hombres (50,53%) y 98.505 mujeres (49,43%). Por nacionalidad, 170.049 personas son españolas (85,39%), mientras que 20.089 tienen nacionalidad extranjera (14,61%).

En cuanto a la distribución por edades, el grupo más numeroso es el de 55 a 59 años, con 15.840 personas (7,95%), seguido del de 60 a 64 años, con 15.740 (7,90%). Los mayores de 65 años suman 47.769 personas, lo que representa un 23,98% del total. En contraste, los niños de 0 a 4 años son solo 6.379 (3,20%), cifra que solo supera a la población de 85 años en adelante.

 

Valoración de CEOE Cepyme Cuenca

Desde CEOE Cepyme Cuenca se valora con prudencia la evolución poblacional. La organización empresarial subraya que pese a los buenos resultados se trata de cifras provisionales sujetas a variaciones, por lo que insisten en la necesidad de mantener un trabajo a largo plazo que permita a las empresas generar puestos de trabajo y de este modo poder fijar población.

Según apuntan, la provincia ha perdido 52.435 habitantes desde 1971, cuando el INE cifraba la población en 251.573 personas, lo que supone una caída del -20,85% en algo más de cinco décadas.