DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Pequeño comercio Día Mundial Médico de Familia

El museo etnográfico de Teresa Cano Lillo reabrirá sus puertas este domingo

Sus más de mil piezas del siglo XIX y XX se han trasladado al molino Irak para mostrar toda una vida dedicada al coleccionismo
Fotos: Ayto. Mota del Cuervo
15/03/2019 - Las Noticias

Después de casi 8 años cerrado al público, el Museo de Teresa Cano Lillo vuelve a abrir sus puertas para convertirse en un referente cultural y artístico en la localidad de Mota del Cuervo. A partir de este domingo, 17 de marzo, las más de mil piezas que recrean las estancias y labores de una típica casa de labranza de los siglos XIX y XX podrán contemplarse en la sierra molinera, concretamente en el molino Irak.

El museo de Teresa Cano Lillo fue inaugurado el 22 de junio de 2006 y en él se plasmó el trabajo de toda una vida coleccionando, comprando y restaurando piezas antiguas, piezas únicas, en muchos casos, que Teresa adquiría con la ilusión de exponerlas en este espacio. Tras su muerte y ante la imposibilidad de sus descendientes de poder mantenerlo abierto han decidido ceder al Ayuntamiento su valiosa colección.

Aparadores, bancas, lámparas, fanegas, celemines, candiles, romanas, planchas, carburos, estufas, tumbillos, diferentes aperos de labranza, arreos para las mulas, carro, trillo… así, hasta más de un millar de piezas que ahora ocupan las tres plantas del molino Irak.

“Que mejor espacio para honrar la memoria de Teresa Cano que instalar esta muestra de las piezas que han sobrevivido al paso de los años, en uno de los molinos de viento del Balcón de la Mancha”, señala el concejal de Turismo, Omar Villegas, quien ha querido agradecer la donación de estas piezas que ya forman parte del patrimonio cultural y artístico de Mota del Cuervo.

Durante muchos meses se han llevado a cabo trabajos de limpieza, selección, restauración y catalogación de las piezas seleccionadas que reflejan muy bien el espíritu de la casa Museo Teresa Cano Lillo.

Su distribución se ha adaptado a las tres plantas circulares del molino colocando un dormitorio con capilla en la planta superior, una cocina- comedor en planta central y una cuadra-porche en la inferior, y a pesar de las limitaciones cada espacio recrea como era la vida en estas tierras en siglos pasados.

Las piezas del museo relacionadas con el oficio de carpintero o molinero se han colocado en la camareta del molino El Gigante por ser el único que aún conserva su actividad molinera.

Desde este domingo, estas piezas volverán a ver la luz en la jornada de puertas abiertas que se llevará a cabo con motivo de la celebración del Día de la Llueca. El horario para visitar el Museo de Teresa Cano Lillo en los Molinos de Mota del Cuervo será de 16:00 a 17:00 horas.