La lluvia no será suficiente para remontar la temporada de setas
16/11/2016 - A.L.D
En contra del pronóstico inicial podría parecer que remonta la temporada de setas en la provincia de Cuenca, si atendemos a lo que indican desde la Asociación cultural Aquaignis. Sus miembros han tenido ocasión de identificar más de 30 especies diferentes en las salidas al campo organizadas en octubre. Aunque no es una sensación compartida por los aficionados de la Asociación Micológica ‘El Valle’ de Cardenete ni tampoco por los de la Asociación Micológica Conquense que, incluso, han tenido que aplazar alguna salida al mes de noviembre por falta de setas.
En condiciones normales, con algo de lluvia en verano y temperaturas suaves en otoño, el agua recogida en el mes de octubre podría haber dado lugar a una buena campaña. Pero la realidad confirma que la repercusión va a ser mínima debido a la sequía que sufre el campo desde hace meses. “El hongo es un organismo subterráneo que no se ve pero que está vivo todo el año y si las circunstancias de agua y calor son las adecuadas salen al exterior”, explica Samuel López de la Asociación Aquaignis.
Circunstancias previas que no se habían dado cuando llegó algo de lluvia en octubre, “la temporada venía muy mal, los expertos vaticinaban una temporada muy mala”, reconocen en la Asociación Aquaignis, pero “empezó a llover y como hacía buen tiempo se ha movido el campo”, expresa Samuel López, quien asegura haber notado ligeramente los efectos del agua por la zona de Las Majadas.
En las últimas salidas programadas cogieron las primeras setas de cardo y níscalos, “las especies más apreciadas por la gente de aquí”; además de otras variedades entre las que encontraron ejemplares de especies “interesantes, algunas muy curiosas” y clasificaron boletos anillados, ejemplares de Clitocibe Geotropa o Vizcaína y numerosas negrillas y rúsulas. También amanitas como la Muscaria o Seta de los Enanos y la amanita Ovoidea comestible pero de mala calidad. Y recogieron Pies de Perdiz, Patatas de monte y criadillas de ciervo.
Si no llueve en las próximas semanas no serviría de nada, pero “sí que han empezado a salir cositas”, mantiene López. “El campo ahora mismo está para ver algún níscalo, setas de cardo y algunos champiñones y lepiotas que también son especies que coge la gente”, afirma.
Para coger cantidad no hay pero sí suficiente para salir al campo y disfrutar de la actividad, con la esperanza de que las lluvias anunciadas para este fin de semana sirvan para asegurar las salidas al campo en noviembre. “Sin tener una de las mejores temporadas sí que puede permitir que disfrutemos”, afirma Samuel López.
No opinan lo mismo desde la Asociación Micológica de Cuenca, donde, como indica su presidente, José Luis García, ni han notado ni consideran relevantes los efectos de la lluvia de octubre. Principalmente porque “está haciendo demasiado calor por el día, las temperaturas nocturnas son frías y las previsiones de los expertos son francamente malas”, asegura el presidente de la Asociación de Cuenca que tampoco se muestra convencido de ninguna recuperación aunque hiciera calor, más lluvia y temperaturas nocturnas suaves, en lo que coincide punto por punto con el sentir de la Asociación Micológica de Cardenete.
García mantiene que el agua será bienvenida pero “la gente que conoce esto en los pueblos y los efectos de la climatología en las setas coinciden en afirmar que hay que dar la temporada casi por perdida”, asegura después de calificar de “fracaso absoluto”, las últimas salidas al campo organizadas por la Asociación de Cuenca.
Por su parte, en la zona de Cardenete los miembros de la Asociación Micológica ‘El Valle’ que salieron el pasado fin de semana localizaron cerca de 60 especies. Porque “algo sale pero no con la alegría que tedrían que salir y hemos visto otros años”, asegura su presidente, José de Pedro. Fue una de las actividades de las X Jornadas Micológicas de Cardenete que, “a pesar de la sequía”, celebraron con charlas, un taller de cocina y la IV Cena Micológica. Los socios siguen pendientes de la lluvia y las temperaturas por si se “moviera algo el campo”.
JORNADAS
José Luis García duda de que mejore la situación, pero no pierde la esperanza para que sobre el 15 o 20 de noviembre aparezcan especies. Lo que tendrá ocasión de comprobar en las próximas actividades organizadas por la asociación. Este sábado asistirán a la jornada organizada por el Ayuntamiento de Poyatos y el 12 de noviembre harán una salida por Fresneda de la Sierra. Una actividad programada en octubre que se retrasó al comprobar que “no había nada”, avisados por aficionados de los pueblos que “conocen bien el terreno y el efecto de las lluvias".
Dada la situación, en Amicón se conformarían con poder coger algunos níscalos hasta primeros de diciembre “como ha ocurrido algunos años”.
También programa salidas Aquaignis con el grupo Cuenqueando para el próximo día 11, atractivas para el turismo, con charla en La Alcarria y posterior salida por la Serranía; para el 19 y, desde el centro Joven de Cuenca, hacer una ruta organizada por el Ayuntamiento.
Lo más leido en "Provincia"
Paula Montero - 30/06/2025
Las Noticias - 07/07/2025
Las Noticias - 15/07/2025
Las Noticias - 14/07/2025
Las Noticias - 01/07/2025