El ‘hospital de animales’ de Jábaga abrirá en 2026
Sserá una realidad en la primavera del año que viene, va a ser pionero en tecnología y permitirá el transporte, la exploración y la cura de los animales para su regreso al medio natural. Ese es el objetivo del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la provincia de Cuenca que se construirá en el municipio de Jábaga y que sustituirá al actual Centro de Albaladejito, un ‘hospital de animales’ que ayudará a preservar nuestro ecosistema y biodiversidad.
Las cifras hablan por sí solas: más de dos millones de euros de presupuesto provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y más de 9.000 metros cuadrados, “de los cuales más de 1.000 serán espacios destinados a la recuperación y musculación de los animales” y en la que el lince ibérico tendrá un seguimiento exhaustivo, según ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez. “Hay que tener en cuenta que recientemente hemos introducido en la provincia de Cuenca cinco linces para recuperar esta especie tan emblemática. En un momento determinado pueden necesitar ser atendidos o sufrir cuarentenas en un centro de recuperación de fauna”.
El ‘hospital de animales’ contará con servicios veterinarios como quirófano, enfermería, UCI, sala de rayos, sala de preparación quirófano, necropsia, nidos y vestuarios. Contará además con una zona exterior con voladeros y mudas para el acogimiento temporal de especies, un equipamiento moderno para el mantenimiento y mejora de la biodiversidad. El centro tendrá además un aula polivalente de formación y también de educación ambiental.

La Red Regional de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre está formada por cinco centros, uno por provincia, en los que se realizan no solo funciones de recuperación de fauna silvestre sino otras de vital importancia para su conservación en materia forense y de investigación en los casos de mortalidad no natural.
El equipo de profesionales que actualmente trabaja en Albaladejito se trasladará a este nuevo ‘hospital de animales’ en cuanto entre en funcionamiento el año que viene y la previsión es que incluso se pueda ampliar la actual plantilla. El centro de Albaladejito es el que acoge en la actualidad a los ejemplares heridos: “Son aproximadamente unos 500 ejemplares los que vienen cada año al centro para su tratamiento o para hacer las oportunas averiguaciones en el caso de que hayan fallecido. Hay que saber por qué estos animales han perdido la vida y eso, en ocasiones, conlleva expedientes sancionadores a quien haya podido causar daño a nuestra fauna silvestre protegida”, asegura la consejera Mercedes Gómez.
La primera piedra del futuro Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca se colocó el jueves 20 de febrero en Jábaga y los trabajos de construcción del centro cuentan con un plazo de ejecución de 12 a 15 meses.
“Hace unos meses inaugurábamos un hospital para personas y hoy ponemos la primera piedra de este hospital para animales, por lo tanto, se trata del segundo hospital que vamos a tener en la provincia de Cuenca, y significa cumplir un compromiso que teníamos con esta localidad”, ha afirmado el vicepresidente del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro.
Albergar el ‘hospital de animales’ es para el municipio de Jábaga algo “histórico”, en palabras de su alcalde José Luis Chamón, para quien el Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando de forma decidida por el futuro del mundo rural.