Es noticia en Provincia: Día del Orgullo LGTBI campamento de verano Riesgos laborales Jubilación Sorteos trabajos selvícolas incendios forestales Cabecera del Tajo Agricultura
Agricultura

Una campaña de cereal incierta

Los rendimientos son buenos pero las tormentas han dañado más de 30.000 hectáreas en la provincia, a lo que se suma la preocupación por los bajos precios
Una campaña de cereal incierta
Imagen de archivo
01/07/2025 - C.I.P.

La campaña cerealista en la provincia de Cuenca avanza con incertidumbre. Aunque el arranque del ciclo apuntaba a un año sensiblemente mejor que el anterior, las tormentas y granizadas registradas en las últimas semanas han afectado a miles de hectáreas, bajando las previsiones que apuntaban a una buena campaña, que se ha visto trastocada por la meteorología.

Según las primeras estimacionmes de las organizaciones agrarias la producción final será probablemente similar a la del año pasado, aproximandamente un 25 % menos de las previsiones iniciales.

Desde ASAJA Cuenca, su secretario general, Manuel Torrero, explica que las granizadas  de principios de mes han afectado a muchas comarcas productoras. “Zonas como San Clemente han quedado limpias, y en la Serranía Media —Villares, Altarejos, Villarejo o Honrubia— también ha pegado mucho”, señala.

Por ello, aunque se esperaba superar ampliamente el millón de toneladas, la organización da por hecho que habrá que rebajar esa cifra: “Probablemente estemos en rendimientos parecidos a los del año pasado”.

A la espera de datos más cerrados, Torrero apunta que ya se están tramitando partes de daños y estima que más de 30.000 hectáreas podrían haberse visto afectadas, aunque aún “falta afinar”. La buena perspectiva meteorológica de la primavera había llevado a muchos agricultores a ampliar sus seguros, pero el balance de daños es ahora muy desigual.

Con todo, habrá que esperar a la evolución de la siega. Mientras en el sur se han cosechado ya algunas parcelas, en la Serranía apenas ha comenzado.

 

Las primeras estimaciones apuntan a una cosecha similar a la del año pasado, aproximadamente un 25% menos de las previsiones iniciales

Desde  UPA Castilla-La Mancha, su secretario ejecutivo, Miguel Esponera, señala que, pese a los daños, la campaña se mantiene “dentro de la normalidad” y destaca que los rendimientos pueden situarse en torno a una media de 4.000 kilos por hectárea, un dato que considera aceptable teniendo en cuenta que Cuenca es una provincia de secano. 

No obstante, ambas organizaciones coinciden en que el mayor problema sigue siendo el precio. Según denuncian, la cebada se está comprando entre 175 y 180 euros por tonelada, una cantidad que consideran claramente insuficiente para cubrir costes. Esponera recuerda que la Ley de la Cadena Alimentaria prohíbe vender por debajo del coste de producción, pero critica que la norma no fija cuáles son esos costes ni garantiza su cumplimiento. “Con ese precio no se cubren ni los gastos básicos”, asegura.

 Una realidad que la pasada semana llevó a las organizaciones agrarias a salir a la calle para reclamar medidas urgentes que frenen la pérdida de rentabilidad.

A falta de concluir la cosecha, que se encuentra en distintas fases según la comarca, las organizaciones agrarias insisten en que, sin una intervención firme por parte de las administraciones para garantizar precios justos y una PAC adaptada a las necesidades reales del secano, el cereal seguirá siendo un cultivo sin futuro para miles de agricultores en la provincia.

Con todo, una campaña de incertidumbre, con luces y sombras y un sabor agridulce ante las buenos rendimientos, pero sin precio rentable, y las graves pérdidas que han ocasionado las tormentas en las distintas zonas cerealistas de la provincia. 

 

 


Etiquetas:

Agricultura
Noticias relacionadas