Es noticia en Provincia: Hospedería de Uña trabajos selvícolas Bienestar Social

El huerto del CEIP José Montalvo: mucho más que educación ambiental

(GALERÍA DE IMÁGENES) El centro escolar de Horcajo de Santiago ha puesto en marcha este recurso multidisciplinar que pretende ampliar de cara al próximo curso
Fotos: Saúl García
07/07/2025 - Paula Montero

Surgió de casualidad. Los profesores del CEIP ‘José Montalvo’, en Horcajo de Santiago, vieron a unas niñas jugando a plantar semillas en el recreo y en ese momento surgió la gran pregunta: ¿y si creamos un huerto en el cole? 

La idea empezó a tomar forma, se planteó la propuesta al equipo docente y directivo y en el mes de mayo empezaron a trabajar para poner en marcha el huerto en unpatio interior en desuso, tal y como recuerda Asun Flores, maestra de Educación Infantil del centro y una de las precursoras de la iniciativa. 

Lo primero fue adecuar el terreno, desbrozarlo y elegir qué iban a plantar. Para esto contaron con la ayuda de Aspadec. “Jesús, el educador de la Asociación, nos orientó sobre qué podíamos sembrar por las fechas en las que estábamos y nos facilitó plantas, al igual que la Delegación de Desarrollo Sostenible”, cuenta Flores.  

Después averiguaron qué sabían los niños y niñas sobre huertos, plantas y herramientas y se llevaron una gran sorpresa puesto que muchos de los pequeños tienen familiares que cultivan sus propias verduras y hortalizas. “Ha sido fácil”, señala la maestra. 

Finalmente decidieron plantar tomates, pepinos, calabazas, pimientos y plantas aromáticas que han cuidado los niños y niñas durante las últimas semanas. “Hemos dividido las tareas para que todos puedan participar y la verdad es que están muy contentos, les hace mucha ilusión ver cómo salen los frutos de las plantas”, explica Asun Flores. Así, a través de una experiencia como esta aprenden sobre educación ambiental, pero también sobre matemáticas y lectoescritura e incluso se fomenta el trabajo cooperativo. “Es un recurso multidisciplinar que podemos utilizar en nuestro día a día en el cole, los niños, por ejemplo, pueden calcular la superficie del huerto en matemáticas y conocer cómo se cultivaba en la prehistoria a través de su propio huerto”, subraya Asun Flores. 

Más allá de esto, el equipo docente se queda con la ilusión y las ganas que han puesto los niños para que el huerto salga adelante.  “Sienten una satisfacción tremenda cuando ven que gracias a su trabajo han salido tomates o pepinos, les encanta”. Además, los niños y niñas van a tener la oportunidad de probar todo aquello que ellos mismos han cultivado puesto que desde el centro van a repartir toda la cosecha. Es más, tienen en mente recolectar las plantas aromáticas, dejarlas secar y embolsarlas con el mismo fin. 

De cara al próximo año, habiendo comprobado el éxito de la iniciativa, pretenden ampliar la superficie cultivada, hacer más surcos e incrementar la producción. “El huerto ha llegado para quedarse, los niños están encantados y nosotros más”, concluye Asun Flores. 

 

Lombricultura, el próximo paso

 

Como bien hemos mencionado previamente, el equipo docente del CEIP José Montalvo de Horcajo de Santiago pretende seguir impulsando el huerto el próximo curso. De ahí que vayan a solicitar ayudas para aumentar la superficie cultivada para así poder plantar cosas diferentes y adquirir nuevas herramientas ya que este primer año han comprado las mangueras y utensilios con fondos propios. Además, tienen previsto incorporar un sistema de lombricultura que les ayude a fertilizar la tierra.