La X edición del Festival de Teatro Francisco Nieva llega cargada de novedades

Ha crecido con el paso de los años y cada edición supera a la anterior. El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva celebra su décima edición hasta el próximo 18 de mayo en San Clemente con un completísimo programa de actividades “para todos los públicos”, tal y como señala su directora, Teresa Valeriano, a Las Noticias. “Haber llegado hasta aquí supone un orgullo tremendo ya que no es fácil que las propuestas culturales se consoliden en el tiempo”.
Y precisamente para celebrar como se merece este décimo cumpleaños, la directora promete que la de este año va a ser una edición “muy especial. Bajo el paraguas de un cartel obra de Teresa Zamorano que homenajea al “universo Nieva, a su poética, a sus contrastes y el modo en que él definía el ‘teatro total’ como algo en lo que cabe todo y todo abarca” se presenta una programación que incorpora un sinfín de novedades. Entre ellas, una cata teatralizada en la Bodega Puente de Rus, visitas guiadas por lugares donde un día se hizo teatro, una exposición fotográfica que recorre los diez años de historia del Festival, un encuentro con el autor de una de las obras seleccionadas, la presentación de un libro, teatro de objetos, una mesa redonda sobre Francisco Nieva o un punto de venta de libros de teatro.
Más allá de estas nuevas incorporaciones, el Festival de Teatro Francisco Nieva mantiene su esencia, esa que no se entiende sin la implicación y colaboración del tejido cultural, educativo, social y asociativo de la localidad, porque son ellos los que cada año participan. “El pueblo se vuelva con su festival y eso es lo más hermoso y lo más emotivo que atesora este evento anual”, subraya la directora. Precisamente uno de los pilares del Festival es la comunidad educativa ya que cada año los alumnos de los colegios, institutos, escuelas infantiles y centros de educación especial participan como actores y acuden como público. “Sembrar semillas de cultura en los más pequeños es una tarea importantísima que les invita a descubrir nuevos mundos y a disfrutar del teatro y del arte desde sus centros”, refiere Valeriano.
A estas actividades se suma, como es tradición, sus habituales reconocimientos. El Premio Nieva de Honor recaerá este año en Juan Echanove, que cuenta con una larga y dilatada carrera profesional. Carlos Hipólito recibirá el Premio Nieva de Honor a la Trayectoria Profesional por ser uno de los actores más reconocidos del panorama nacional. Por último, la Escuela de Teatro Ricardo Iniesta de Úbeda (Jaén) será galardonada con el Premio Especial de las Artes Escénicas por ser un referente del teatro inclusivo.
En cuanto a la fase de concurso, la directora confirma que la participación “lejos de decaer ha ido creciendo con el paso del tiempo” y las incrispciones crecen cada vez más.
Está claro que la proyección y alcance de este Festival es inmensa. Empezó “con trabajo y grandes dosis de entusiasmo” y ahora se ha convertido “en un lugar de encuentro, de disfrute y de cultura con mayúsculas que eleva a la provincia a nivel nacional”, subraya Valeriano. Es por ello, que desde San Clemente seguirán trabajando con el objetivo de engrandecerlo aún más y hacerlo “más ancho y grande si cabe”. El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva lleva diez años haciendo latir la cultura en San Clemente y en esta décima edición animan al público a dejarse enamorar de esta propuesta porque “el mundo necesita más que nunca esa convivencia y ese respeto que generan el teatro y las artes escénicas; necesita creer, soñar y emocionarse”, concluye Teresa Valeriano.