Crece un 3,5% el reciclaje de medicamentos en cuatro años

El reciclaje de medicamentos es una práctica cada vez más afianzada entre la población. En los últimos años son más las personas que utilizan los Puntos Sigre (Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases) que se encuentran en 179 farmacias de la provincia. Así lo ponen de manifiesto los datos del último año cuando se recogieron una media de 92,04 gramos de envases vacíos o con restos de medicamentos, un 0,39% más que en 2021, cuando se reciclaron en la provincia de Cuenca una media de 91,08 gramos.
El crecimiento no es demasiado significativo de un año a otro, pero al comparar con el año 2020 sí que hay diferencia puesto que se depositaron en estos pequeños contenedores una media de 89 gramos. Esto se traduce en que el reciclaje de fármacos ha crecido un 3,52% en los últimos cuatro años. Si bien, el pico más alto se notificó en 2021 cuando los conquenses llevaron de media a los Puntos SIGRE una media de 95,28 gramos de envases vacíos o con restos.
Si bien, hay quien podría calificar de negativo el descenso registrado teniendo en cuenta los datos de 2021 (95,28g.) y 2023 (92,04) pero es fruto del uso cada vez más responsable que se hace de los medicamentos. Y es que, llegan cada vez más envases vacíos o semivacíos a la Planta de Clasificación de SIGRE.
Además, los envases incorporan medidas de ecodiseño que repercute, por ejemplo, en el hecho de que pesen menos.
Respecto al resto de provincias manchegas, en todas ellas se obtuvieron en 2023 unos resultados en un rango aproximado de 100 gramos por habitante al año. Concretamente, en Albacete se recogieron 96,12 gramos, en Ciudad Real 104,52, en Guadalajara 92,28 y en Toledo 94,44. Buenos resultados que ponen de manifiesto el compormiso de la ciudadanía castellanomanchega con el cuidado del medioambiente, lo que demuestra que se trata de un hábito cada vez más consolidado.
LAS FARMACIAS DE CUENCA
Buenos resultados que también avalan las farmacias de Cuenca. Y es que, desde la Farmacia Trébol Carretería aseguran que la población está cada vez más concienciada e informada, mientras que desde la Farmacia Irene Ferrer Romero, explican que en los últimos años han notado que hay menos desperdicio de medicamentos porque los tratamientos se ajustán al máximo.