
Desde este jueves hasta el próximo domingo 20 de julio Villar de Domingo García celebra sus tradicionales Jornadas Romanas, un evento anual que se ha hecho imprescindible tanto para el municipio como para la provincia de Cuenca y que se ha consolidado a lo largo de los años. Las Jornadas Romanas celebran este año su duodécima edición y solo el año pasado lograron que más de dos mil personas participaran en las diferentes actividades programadas, así como en las visitas al yacimiento y al centro de interpretación.
“Estamos orgullosos y comprometidos con un modelo que hace de nuestro patrimonio un motor de desarrollo para la provincia”, ha afirmado Mayte Megía, diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, quien ha subrayado que con estas jornadas no solo se pone en valor nuestro patrimonio, sino que “se impulsa el turismo y se genera actividad económica”.
Megía ha asegurado que “cada vez hay más personas interesadas en descubrir Cuenca y nuestros pueblos” y que desde que la Diputación Provincial de Cuenca se hizo cargo hace unos meses de la gestión del mosaico romano “han sido más de tres mil las personas que lo han visitado”.
Por su parte, Yolanda Rozalén, coordinadora de Cultura de la delegación de la JCCM en Cuenca, ha subrayado que el Gobierno regional está comprometido con Noheda y que el yacimiento se ha convertido en un “referente internacional”.
Para el alcalde de Villar de Domingo García, Francisco Javier Parrilla, el éxito de estas jornadas solo se puede entender desde el entendimiento de las instituciones. Parrilla ha agradecido la implicación de todo pueblo para que este yacimiento se hiciera universal.
“El mosaico es ya el buque insignia del Villar, su importancia está llegando a todos los rincones del mundo y está dejando perplejos a los investigadores y a los expertos en arqueología”, ha resaltado.
Actividades desde el 17 al 20 de julioEl programa de actividades de las XII Jornadas Romanas Villa de Noheda se va a desarrollar durante cuatro días entre Noheda y Villar de Domingo García y contará con más de una veintena de actividades, entre las que destacan talleres, conferencias, cine arqueológico, mercadillo romano, cena popular o baile.
Una de las conferencias estrella abordará las últimas novedades del yacimiento de La Villa de Noheda y correrá a cargo del director científico del yacimiento Miguel Ángel Valero Tévar y profesor de Historia Antigua de la Universidad de Castilla-La Mancha.