DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Fiestas apagón

Comienza la recolección del ajo temprano en Las Pedroñeras

Comienza la recolección del ajo temprano en Las Pedroñeras
25/05/2014 - C.I.P.

Esta semana han comenzado los primeros trabajos de recolección del ajo temprano en la comarca de Las Pedroñeras, pero según los cálculos que baraja el sector será a partir de la próxima semana cuando comience a generalizarse la recogida del denominado ajo sprint, en sus variedades de blanco y violeta. La previsión de campaña venía con adelanto, pero con la bajada de temperaturas y lluvias de esta semana la campaña mantendrá fechas tradicionales.

 

Las organizaciones agrarias han comenzado ya a tramitar las altas de los inmigrantes que se emplearán en la campaña, de momento tan solo se han realizado  un centenar de las más de 7.000  que se prevé serán necesarias en la campaña que se prolongará hasta el mes de agosto con la recolección y corte del ajo morado.


La novedad de este año es la finalización de la moratoria para los ciudadanos rumanos, que ya no necesitan autorización para trabajar. Con la finalización del periodo de transición, los permisos de trabajo que se tramitarán son menos (en 2013 fueron más de 1.800 los permisos que se tramitaron para temporeros rumanos en la campaña del ajo), por lo que los trámites de los agricultores en la contratación será más ágil. Pero también porque la situación de paro conllevará más contratos de trabajadores locales, una tendencia que ya se detectó la pasada campaña y que se repite en esta. De hecho según ha destacado el secretario provincial de UPA-Cuenca, Javier Moya, en el inicio de campaña ya se ha podido ver.


INMIGRANTES

Durante estos días están llegando los primeros inmigrantes al municipio de Las Pedroñeras,  Año tras año, son cientos los que se trasladan a este municipio de la Mancha conquense con el objetivo de buscar trabajo en la campaña del ajo y la mayoría de las veces se registra una mayor oferta que demanda. Las razones son varias, la mayoría de empleadores contrata siempre a los mismos trabajadores. Suelen  que están afincados en los distintos puntos de la comarca donde se encuentran las explotaciones de ajos, puesto que el grueso de las contrataciones se realiza en el corte de ajos y este es un trabajo que  se realiza en la propia tierra de cultivo.

Con todo,  a pesar de que en los últimos años se registra un menor número, la presencia de inmigrantes que acuden por el efecto llamada, es importante cada campaña.


Por este motivo se pone en marcha un dispositivo de seguridad en colaboración entre Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local. 

La coordinación del este dispositivo que se pondrá en marcha a principios de junio se realizaba a finales de la pasada semana en la reunión que la Junta Local de Seguridad de Las Pedroñeras celebró en el consistorio de la localidad, presidida por el alcalde, José Manuel Tortosa, y a la que asistió el secretario general de la Subdelegación del Gobierno, Antonio Senís, el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca, el teniente coronel, Fernando Montes; los jefes de la Unidad de Seguridad Ciudadana, Francisco Collado, y de la Unidad de Extranjería, Javier Mayordomo, de la Policía Nacional; el subinspector jefe de la Policía Local, Santos Buedo, y .de Francisco Suay del Servicio Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades, entre otros.


INSPECCIONES DE TRABAJO

 Entre las novedades del operativo de seguridad está la inclusión de las  inspecciones de Trabajo durante los fines de semana, una petición realizada por el sindicato Comisiones Obreras al considerar que es en estos días “cuando más atropellos se producen en la época de campañas”. Los agricultores están tranquilos, el cumplimiento de la normativa laboral es estricta en todos los niveles, de hecho las organizaciones agrarias UPA y ASAJA destacan la ausencia de sanciones. Con todo, señalan que siempre hay una minoría de productores, que en su mayoría proceden de otros sectores, que pueden incurrir en alguna ilegalidad laboral. Si bien, el tema que más les preocupa, y así lo han hecho saber a las Fuerzas de Seguridad, es la existencia de supuestas empresas que trafican con mano de obra y a los que pagan sueldos ridículos a pesar de que el empleador cumple con todos los requisitos del convenio colectivo del campo. De momento  este año no han detectado ninguna, pero el pasado año fueron varias, por lo que el secretario general técnico de ASAJA, Manuel Torrero insiste en la recomendación de que la gestión de los contratos la realicen los agricultores directamente.


 PERSPECTIVAS DE COSECHA

En cuanto a la cosecha tanto en calidad como en volumen se espera una buena campaña, pero las perspectivas de mercado son malas. El  80% de la cosecha de Córdoba ya se ha realizado y sigue sin hablarse de precios. El mercado está paralizado, buena parte de la cosecha del pasado año está en cámaras, y las previsiones con el aumento de entrada de ajos chinos, cuyo retraso  en la aplicación del contingente se ha rechazado por la Unión Europea, no son nada halagüeñas.