Cine y solidaridad se dan la mano en favor de la lucha contra el cáncer en San Clemente

15/06/2016 - C.I.P.
Cine y solidaridad se dan la mano en San Clemente en favor de la lucha contra el cáncer con una curiosa y original exposición que hasta el próximo día 20 podrá disfrutarse en el Restaurante Milán de esta localidad gracias al altruismo de Julián López Brox, un enamorado del séptimo arte que ha decidido donar parte de su colección de cuadros con fotografías de carteleras que cuentan la historia del cine desde los hermanos Lumière hasta el año 2.000, para destinar los beneficios de su venta a la lucha contra el cáncer.
A lo largo de cincuenta años López Brox ha trabajado en el mantenimiento de cines, y durante todo ese tiempo ha ido coleccionando las carteleras de las películas más emblemáticas, las más taquilleras, las más oscarizadas…. junto con otros elementos como cintas de películas de 35mm con sonido óptico o de 70mm con sonido magnético, bobinas de montaje, objetivos para películas de CinemaScope, o cronos de cinemeccanica (una de las primeras máquinas con automatismo total).
Ante la dificultad que supone el tamaño de las carteleras de cine para ubicarlas en el espacio que, a modo de museo, López Brox dedica al cine en su casa, decidió hace años hacer fotografías a tamaño Din A3 y enmarcarlas. Ahora, buena parte de esta colección – unos 80 cuadros– la ha puesto a disposición de todos los que quieran llevarse a casa un pedacito de ese arte que “a lo largo de su historia ha despertado tantos sueños como espectadores ha habido desde sus comienzos”, al tiempo que colaboran con la investigación que desarrolla la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). La iniciativa ha tenido una gran acogida por lo que no descarta poder realizar otras acciones similares.
UN RESTAURANTE DE CINE
Julián López cuenta que ofreció la muestra a “alguna institución” pero no mostraron interés y finalmente ha sido posible gracias a la colaboración del Restaurante Milán. Su propietario, Matías Benito, no dudó ni un instante en financiar la infraestructura e iluminación necesaria para poder instalar la exposición de la historia del cine, en el local que regenta en el número 24 de la emblemática calle Boteros, así como con los folletos de la muestra que se inauguró el 24 de marzo. Además, para reforzar la colaboración con la AECC ha puesto a disposición de los clientes un ‘menú solidario’. Si el cliente lo elige, la casa le devuelve un euro sobre su precio para que lo deposite en las huchas de la AECC que se encuentran distribuidas por el local. “Es una forma de que entre todos pongamos un granito de arena más a la lucha contra el cáncer”, señala.
LA MUESTRA
La exposición ha generado una gran curiosidad, no en vano en los cuadros expuestos se encuentran las fotografías de la primera película muda; la primera sonora; la primera que se hizo en España; la primera en color; la primera en cinemascope; el primer Óscar y el primero concedido a un film español; las películas con más estatuillas, algunas de las más importantes que se rodaron en España, y un largo etc... Además, se ilustra con datos, y más de una divertida anécdota, el transcurrir de la historia del cine y también de los cines sanclementinos desde sus inicios (años 20) en el café teatro Cervantes, llamado ‘de los señoritos’, que se ubicaba en El Arrabal, pasando por la evolución del local hasta convertirse en el Cine Rex en la década de los 60, y la apertura de un segundo cine: El Rialto, en los años dorados de los 70, que también fue sala de fiestas y por el que pasaron Manolo Escobar, Rafael Farina, Carmen Morel y Pepe Blanco, Juanita Reina y un sinfín de artistas de la época.
Historias que se plasman en esta exposición solidaria que Matías Benito señala que “no deja indiferente a nadie”, tanto por su contenido como por la causa a la que va destinada. Buena parte de la misma ya se ha vendido, aunque Benito destaca que hay muchas formas de colaborar. “Hay gente que sencillamente hace una aportación en las huchas de la asociación contra el cáncer, otros con la compra de una fotografía, sin enmarca,r de las que aparecen en los cuadros. “Lo importante es colaborar”, añade.
La librería, papelería ‘El Tintero’ también colabora con esta muestra de la historia del cine con la elaboración de los marcapáginas que, junto a trozos de antiguas cintas de películas, reciben aquellos que de una u otra forma colaboran con la causa solidaria.
CINE Y TEATRO SOLIDARIOS
En un principio la duración de la exposición de la historia del cine estaba prevista hasta el 16 de mayo, Día de Rus, fecha en la que muchos de los que han adquirido los cuadros iniciaron su recogida, pero ante la buena acogida se ha decidido alargar hasta el 20 de este mes de junio. Eso sí, son muchas piezas las que faltan –cerca de medio centenar– por lo que Matías Benito, aprovechando la celebración del Festival de Teatro ‘Francisco Nieva’ en la localidad, ha decidido completar destinando un espacio de homenaje al teatro con pergaminos que recogen frases de de obras teatrales, realizados por la librería ‘El Tintero’ . Y “que también se venderán como ayuda a la lucha contra el cáncer”. Tras esta experiencia Matías Benito señala que seguirá colaborando acogiendo en su local exposiciones, tanto por causas solidarias como para dar la oportunidad a los artistas noveles de mostrar sus obras.
Lo más leido en "Provincia"
Paula Montero - 30/06/2025
Las Noticias - 07/07/2025
Las Noticias - 15/07/2025
Las Noticias - 01/07/2025
P.M. - 06/07/2025