DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Provincia: Asociación de Autores Conquenses Auxiliares de ayuda a domicilio Trasvase Tajo-Segura apagón Sector turístico de Cuenca Desarrollo Virgen de Rus Belmonte
DIPUTACIÓN CUENCA FERIA DEL LIBRO

Boticaria García presenta en Belmonte su libro 'Tu cerebro tiene hambre'

La belmonteña hablará de su último trabajo, que aúna rigor científico y humor, el viernes 9 de febrero en el Teatro Fray Luis de León
Boticaria García presenta en Belmonte su libro 'Tu cerebro tiene hambre'
04/02/2024 - Las Noticias

La belmonteña Marián García, conocida como Boticaria García, presentará el próximo viernes 9 de febrero en su localidad natal su nuevo libro, Tu cerebro tiene hambre. La cita es en el Teatro Fray Luis de León a las 18:30 horas.

Escrito desde el rigor científico, pero que con el humor que le caracteriza, Tu cerebro tiene hambre explica cuáles son los 5 grandes cambios que nos ayudarán a perder peso y ganar salud, a la vez que derriba mitos, prejuicios, fake news sobre la obesidad y el sobrepeso.

"Ha llegado el momento de dejar de echarle toda la culpa a la falta de voluntad. No eres tú, los verdaderos responsables de que perder peso a veces parezca misión imposible son tus adipocitos inflamados, tu microbiota revolucionada, tus músculos tristes, tu cerebro hambriento, tus genes ahorradores o el dichoso cortisol", señala la autora.

En el libro, Boticaria García habla de los distintos tipos de hambre, cómo afecta el estrés a la obesidad en la menopausia, cómo influye el sueño en el sobrepeso, los nuevos fármacos hackeadores del hambre, qué es el famoso SIBO y los tipos de dieta, entre otras cuestiones.

Y también aborda curiosidades como por qué comer pasta nos reconforta o por qué unas personas son más de salado que de dulce, por ejemplo. Además, en el capítulo 'Tus músculos están tristes' se refiere a la importancia del ejercicio físico y habla de las razones por las que la falta de masa muscular puede afectar a la obesidad, las ventajas de lo que ocurre a nuestro cuerpo cuando entrenamos, cómo afrontar el ejercicio físico, de dónde sacar la motivación, los snacks de ejercicio o si hay que hacer cardio o entrenar fuerza, entre otros temas.

"Más sentadillas y menos Prozac. Hoy sabemos que la actividad física es muy beneficiosa para mejorar los síntomas de depresión, ansiedad y angustia en un amplio abanico de poblaciones adultas, incluidas la población general, personas con trastornos de salud mental diagnosticados y personas con enfermedades crónicas", apunta. La autora también recoge una frase de Javier Butragueño (autor del prólogo): "Entrena para la vida, no para el espejo".