Barajas de Melo aprueba 4,7 millones de euros para inversiones

Desde hace unos años hasta esta parte, han sido varias las empresas de energías renovables que se han instalado en la provincia de Cuenca. Fotovoltaicas y eólicas en mayor medida que, han ido construyendo sus diferentes parques a lo largo y ancho de la provincia.
El término municipal de Barajas de Melo ha sido uno de los que en los últimos años ha visto la llegada de las nuevas formas de generación de energía, con un total de tres empresas ya instaladas. Todas estas, como paso previo a la puesta en marcha de sus parques, tienen que pagar al Consistorio tanto licencias urbanísticas como cánones para poder empezar con su actividad.
Como fruto de estos trámites burocráticos, el Ayuntamiento de Barajas de Melo tiene previsto ingresar en torno a 6 millones de euros en las arcas municipales, una importante cuantía económica de la que el Consistorio ya tiene ingresados en torno a los 4,7 millones de euros.
Por este motivo, el pasado dos de noviembre el Gobierno local de la localidad llevó a un pleno extraordinario una primera modificación presupuestaria por valor de esos 4,7 millones de euros que irán destinados a acometer “el mayor plan de actuaciones y mejoras urbanas de la historia del municipio”.
Así lo pone de manifiesto la alcaldesa de la localidad, Milagros Llorente, quien explica que, por unanimidad, el pleno aprobó el pasado dos de noviembre esta modificación “histórica”. Un importante aumento presupuestario del consistorio barajeño que va a servir para hacer esas obras que por temas presupuestarios “casi nunca se puede llevar a cabo”.
Y es que, el presupuesto anual que maneja Barajas de Melo, oscila en torno a los 1,5 millones de euros, como es el de este 2022, y para hacer este tipo de actuaciones en un pueblo pequeño “siempre hay que tirar de subvenciones y planes de obras”.
Pero gracias a estas energías renovables, el Gobierno local tiene una primera modificación presupuestaria disponible para gastar esos 4,7 millones de euros. Con ellos, a lo largo de los próximos meses tanto los vecinos de la localidad como de la urbanización de El Ballestar van a ver mejorados diferentes servicios públicos.
Tal y como explica Llorente, durante las últimas semanas todo el equipo de gobierno ha ido viendo qué necesidades tiene el municipio, y por eso se pretende acometer la renovación total de la red de agua, mejoras en alcantarillado, nuevas inversiones en acerados y asfaltado de calles, así como mejoras en parques y jardines.
También se va a crear un nuevo parque público entre el colegio y el campo de fútbol y se llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones y mejoras en edificios e instalaciones municipales.
El Ayuntamiento ya está trabajando en la redacción de memorias para poder tener los pliegos listos cuanto antes. El objetivo que persigue Llorente es poder licitar y adjudicar los diferentes trabajos de mejora de la localidad y la urbanización cuanto antes, para comenzar las obras entre diciembre y enero, que se irán prolongando a lo largo de 2023.
Un “impulso total” y “un chute de energía” para la alcaldesa y para Barajas de Melo que, con su actividad diaria centrada sobre todo en la agricultura, “hubiera sido imposible acometer tal plan de obras”.
Grenergy, Opde e Iberdrola son las tres empresas de energías renovables instaladas y ocupan en torno a 800 hectáreas en parques solares.