800.000 euros más para los parques de bomberos de Priego y Cañete
La Diputación de Cuenca ha dado un nuevo impulso a la ejecución de los nuevos parques de bomberos que se están construyendo en Priego y Cañete con la aprobación de un suplemento de créditos por valor de 800.000 euros, financiados con fondos procedentes de la extinción del Patronato de Desarrollo Provincial.
Esta nueva cuantía se suma a las inversiones aprobadas anteriormente y alcanza ya casi 3,2 millones, el 80% del presupuesto total, que es de 4 millones de euros.
La previsión, según destacaba el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, es que estas dos nuevas infraestructuras que atenderán a más de 15.000 personas de 84 municipios, estén operativas en 2023, mejorando así la prestación del servicio para garantizar unos tiempos de respuesta adecuados en todos los municipios de la provincia, ya que a los nuevos parques se suman también los convenios suscritos con el Ayuntamiento de Cuenca y la Diputación de Albacete.
El punto salía adelante este miércoles con los votos favorables de la mayoría socialista y Cuenca Nos Une, y en contra del Partido Popular.

Los populares, además de cuestionar la conveniencia de la modificación de créditos, argumentaban su voto en contra al no tener conocimiento del estado de las obras, aunque su portavoz, Clara Plaza, reconocía que habían hablado de este tema con el diputado del ramo pero “lo único que sabemos es que estamos en la segunda fase del parque de Cañete y en la primera de Priego, pero no sabemos como han evolucionado”.
Además ha considerado que el servicio de bomberos necesita otras actuaciones como dotación de técnicos y coordinación para mejorar la prestación del servicio, a su juicio después de dos convenios para la prestación de servicio, otro más para mejorar la situación laboral de los trabajadores del servicio de bomberos y cuatro millones de presupuesto para los dos nuevos parques “el fuego lo apagan los ciudadanos”, haciendo referencia a un incendio ocurrido este verano en Torralba.
En este punto volvían a defender la puesta en marcha del parque auxiliar de la capital como solución inmediata a los problemas de tiempo de respuesta hasta que se pongan en marcha los nuevos parques en La Serranía y La Alcarria, aunque ponían en duda su mantenimiento y que se pueda dotar de los medios humanos que necesitarían ambos parques-
Unas estimaciones, las de personal, que no dejaban de asombrar a la bancada socialista, desde donde el presidente llamaba la atención sobre la diferencia de planificación con respecto a los seis que estimaban para el parque auxiliar de Cuenca.
“Estamos acostumbrados a que vengan a tapar las vergüenzas de lo que no fueron capaces de hacer durante muchos años”, destacaba el presidente de la Diputación, quien lamentaba que en una cuestión tan esencial como es la seguridad en la provincia no se alcance el consenso, y recordaba la “clara voluntad” del equipo de gobierno para mejorar el servicio, tanto con convenios como con la construcción de dos nuevos parques, aunque entiende que aún se puede seguir avanzando con nuevas medidas que mejoren la seguridad y la calidad de vida de todos los ciudadanos de la provincia.
Por su parte Desde Cuenca Nos Une, Marta Tirado, recordó además la necesidad de dotar con todos los medios posibles un servicio esencial como es el de los bomberos, sobre todo, dijo, después de ver como el cambio climático está provocando desastres ante los que es necesario tener preparado un servicio de emergencias capaz de hacer frente a sus consecuencias, como recordaba que ocurría recientemente con las Danas en diferentes puntos de la provincia.
“Mejor dos parques que un auxiliar”, defendía la diputada de CNU quien destacaba que con esta modificación de créditos se da un nuevo empujón para que los dos parques puedan ponerse en marcha lo antes posible y garantizar “en igualdad” un buen servicio a las cerca de 16.000 personas que viven en su área de Influencia.
Además de este punto, el pleno de este mes de noviembre aprobaba por unanimidad la solicitud de modificación de obras con cargo al POS 2021/22 realizadas desde los ayuntamientos de Tragacete, Las Pedroñeras, Alconchel de la Estrella , Campos del Paraiso, Castejón y Arrancacepas.
Asimismo, de forma conjunta, los tres grupos aprobaba una declaración institucional por la que se comprometen con la lucha para acabar con la violencia de género.