La Antigua de Manjavacas ya está en Mota del Cuervo
Hay pocos pueblos que pueden presumir de unas fiestas que ocupan todo un mes como ocurre en Mota del Cuervo. Después de un amplio prolegómeno de actividades deportivas, el mes de agosto arranca con uno de los momentos más esperados por los moteños y las moteñas: la celebración de las fiestas en honor a la querida patrona, Nuestra Señora la Antigua de Manjavacas. Una tradición de siglos que cada año atrae a miles de personas, especialmente en la Traída de este domingo, que marca el inicio de un intenso agosto repleto de actividades culturales, religiosas, lúdicas y populares, que se prolongarán hasta principios de septiembre, en uno de los calendarios festivos más completos de la región.
Declaradas de Interés Turístico Nacional desde 1977, las fiestas en honor a la querida Antigua de Manjavacas arrancan el primer domingo de agosto con la tradicional Traída de la Virgen. Una espectacular romería a la carrera en la que la imagen “vuela” a hombros de sus anderos durante los siete kilómetros que separan el santuario del pueblo, en el que permanecerá dos semanas.
Hasta su regreso a la ermita de Manjavacas, vecinos y visitante disfrutarán de las actividades programadas por el Ayuntamiento en la Semana Cultural, que enlaza con los festejos populares en honor a la patrona, a los que siguen las tradicionales fiestas del barrio de Las Cantarerías en honor a San Agustín y la Virgen del Valle, y la Semana Cultural de la Peña Fiestalegre, que este año cumple su XXXV edición.
Verbenas, conciertos, juegos infantiles, concursos y competiciones conforman el grueso de actividades festivas diseñadas por el Ayuntamiento en colaboración con el asociacionismo local, destinadas a todos los colectivos. Un ambicioso programa “que no sería posible sin el esfuerzo conjunto de asociaciones, cofradías, clubes deportivos, empresas y voluntarios a título individual, cuyo trabajo completamente altruista, hace posible que un año más, podamos disfrutar de estas fiestas”, señala en su presentación la alcaldesa de la localidad, Irene Cabrera, quien aprovecha la ocasión para agradecer “su implicación y dedicación para sacar adelante esta programación”.
En la parte lúdica este año se ha hecho un esfuerzo para reforzar los bailes con orquestas “que están en los primeros puestos del ránking nacional”, apostilla el concejal de Educación, Cultura, Deporte y Festejos, Emilio Castellano, quien destaca que el objetivo es revitalizar el interés en las verbenas por parte de todos los públicos, especialmente entre los jóvenes.
“Además, después de la verbena, se han organizado sesiones con DJs locales todos los días, para ofrecer una opción adicional de entretenimiento a la juventud. Además de brindar una oportunidad de trabajo a los DJs locales, apoyando el talento local”, apostilla.
Otra de las novedades es el ‘Festival Super Latino’, que contará con la participación de cuatro DJs de renombre, un evento que se celebra este viernes en la antesala de las fiestas, y en el que se han puesto muchas expectativas. “ Esperamos que tenga una gran aceptación”, añade Castellano.
Ha sido este sábado, cuando de forma oficial se ha dado el pistoletazo de salida a las fiestas con el pregón que pronunciará la actriz y periodista, Lucia Esteso Lillo, y la coronación y presentación de la flamante Corte de Honor 2024. Uno de los momentos más esperados, puesto que dan paso a la emblemática Traída de la patrona, Nuestra Señora la Antigua de Manjavacas.
TRAÍDA DE LA VIRGEN
Este domingo, 4 de agosto ha arrancado al alba con la concentración de cientos de vecinos en el santuario de la patrona, que antes y después de la misa en honor a los anderos han degustado las tradicionales tortas y chocolate ofrecidas por la Hermandad de la Virgen, que este año celebra el 75 aniversario de su constitución.
A usos y costumbres la patrona moteña ha bajado de su camerín para partir a las 08:30 horas en procesión por el paraje hacia “El Hito”, para iniciar su tradicional carrera. Siete intensos kilómetros en frenética marcha a la carrera que solo permite una breve parada de refresco en el ‘Pozo de la Media Legua’. La fuerza de la tradición, vítores y el amparo de la Patrona coronada con el amor de su pueblo ponen alas en los pies. Cientos de personas se han sumado a esta peculiar romería “que es digna de ver y disfrutar”, apostilla Emilio Castellano, quien relata que uno de los momentos más emotivos es la llegada de la patrona a ‘El Pocillo de la Virgen’ donde la imagen sha sido despojada del manto del camino para iniciar la procesión hasta la iglesia parroquial–. acompañada por la banda de la Asociación Musical Moteña y arropada por los vítores y piropos de los vecinos. Antes, se ha procedido a la imposición de medallas a los Anderos y Damas de Honor. Este año se reconocerá a Ángel Sobrino Alcolado, Aureliano Cano Zarco, Isidoro Castellano Rodríguez y José Mujeriego Jiménez.
La procesión ha continuado hacia la parroquia, y a partir de ese momento Mota del Cuervo se ha metido de lleno en unas fiestas que, por un lado intensifican el programa de cultos religiosos con el solemne septenario, ofrenda floral, exposición del santísimo, misas, procesión... y, por otro, estrenan un atractivo y completo programa de actos festivos que van más allá del 18 de agosto, cuando la patrona en su segunda romería vuelva recorrer el camino inverso a su santuario, puesto que comienzan las fiestas de Las Cantarerías con la Traída de San Agustín y la Virgen del Valle.