La Alvarada de Cañete cumple 25 años

‘La Alvarada’, festividad cultural de carácter medieval que cada año se celebra en Cañete en honor a la figura histórica de don Álvaro de Luna, cumple este año su 25 aniversario teniendo como eje central el lema ‘Cultura, religión e historia: Cantigas y Alvaradas’.
Declarada de Interés Turístico Regional, la noble villa de Cañete se engalana para escenificar su pasado glorioso desde el 26 de julio al 3 de agosto.
Para conmemorar esta efeméride se refuerza una programación en la que destaca su torneo medieval la noche del 2 de agosto, pero sin renunciar a su tradicional cena de sobaquillo, el taller de queso artesano, los juegos para los más pequeños o el certamen de novela histórica ‘Álvaro de Luna’.
La alcaldesa de Cañete, Monse Poyatos, que ha presentado hoy la programación de la XXV edición de ‘La Alvarada’ junto al presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha avanzado que el pregón de Jesús Catalá Perona, en la Iglesia de San Julián, será el que habra la fiesta el sábado 26 de julio.
Por su parte, Azucena Lanza, coordinadora cultural del Ayuntamiento de Cañete, será proclamada Comendadora Mayor de la Villa.
En ambos casos, desde la organización se buscar reconocer a los impulsores de esta celebración desde 1999. De hecho, habrá un reconocimiento a todas las personas que durante estos 25 años han ocupado este cargo honorífico.

Por su parte, el historiador y cronista oficial de Cuenca, Miguel Romero, ha señalado que las conferencias organizadas por la Universidad Menéndez Pelayo versarán sobre las cantigas que encargó Alfonso X el Sabio de las que dos hacen referencia a Cañete y para las que el Coro Alonso Lobo preparará un repertorio especial.
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha destacado la implicación de todo el pueblo de Cañete en esta celebración, un referente en toda la comarca y "buque insignia de nuestro turismo con una capacidad de 500 plazas hoteleras que se llenan para esta ocasión".
Un sector, el turismo rural, que sigue en aumento y que constribuye a crear empleo en nuestros pueblos y afianzar población. Así, ha indicado, en los últimos 10 años ha crecido en 125 habitantes, 50 de ellos llegados con el Proyecto Arraigo, lo que supone un 15,5% más de población.