DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Más entrevistas: Juan Puerta Sergi March Paula Álvarez Díaz José Ángel García Kain Amoud Ron Lalá Andrea Pérez David Ojeda Guijarro Olivia Lara Nuria Tébar de Juanas

Pedro Tendero: "Mi obsesión es que el tejido industrial de Motilla crezca y eso permita crear empleo"

"Somos 7 concejales con formas de entender las situaciones quizá de forma distinta pero con negociación y diálogo hemos conseguido hacer lo que hemos hecho en estos dos años"
Pedro Tendero: "Mi obsesión es que el tejido industrial de  Motilla crezca y eso permita crear empleo"
09/05/2017 - C.I.P.

Cumpliendo con el pacto que PSOE e IU-Ganemos alcanzaron al inicio de legislatura para formar gobierno, el hasta ahora teniente de alcalde toma el relevo del sillón municipal

Motilla del Palancar tiene nuevo alcalde. El relevo pactado en el acuerdo de Gobierno entre PSOE e IU-Ganemos se hacía efectivo el último día del mes de abril. Jesús García (IU-Ganemos) presentaba su renuncia y pasaba el bastón de mando al socialista Pedro Tendero. Han pasado casi dos años de legislatura y en este tiempo las dos formaciones políticas han demostrado que a pesar de las diferencias ideológicas se puede sacar adelante un proyecto común y que en este caso no es otro que Motilla del Palancar. Las cosas no siempre son fáciles, la influencia política a todos los niveles (nacional, regional y local) desde luego se deja notar y, ante eso, no queda más remedio “que aislarte un poco y dejar lo que hay por fuera”. Las diferencias, inevitablemente, están presentes pero nada que no pueda solventar “el diálogo y la negociación”. Así lo cree Pedro Tendero, que considera que este modelo “incluso hace más fuerte la democracia que cuando se está en mayoría absoluta”. 

Tras las elecciones municipales de 2015 las fuerzas de izquierda de Motilla del Palancar decidieron unir sus votos para conformar un equipo de Gobierno con mayoría absoluta que desbancara al PP,  partido que con un resultado de seis concejales sobre trece resultó la más votada.  Con unos resultados en votos muy similares PSOE e IU- Ganemos  se repartieron el resto, con la diferencia de un concejal más para el PSOE. El acuerdo fue un gobierno conjunto con Alcaldía de 22,5 meses para IU-Ganemos y  de 25 para PSOE. La primera etapa se ha cumplido y ahora Pedro Tendero toma el relevo del sillón municipal.

P.- ¿Cómo afronta esta nueva etapa?
R.- Con la misma ilusión, compromiso y trabajo que cuando llegué al Ayuntamiento pero con mayor grado de responsabilidad. Ser alcalde implica muchas cosas buenas y es un gran  honor pero la responsabilidad es máxima. En cuanto a programa, empezamos muchas cosas al principio, alguna no se ha podido hacer y vamos a hacer que lleguen en esta parte de la legislatura. Estoy seguro que con la ayuda de la Junta vamos a poder conseguir muchas cosas para Motilla, esperemos que con los presupuestos aprobados porque si no va a ser todo más difícil.

P.- ¿Cómo han sido estos dos años en el Ayuntamiento de Motilla del Palancar?  
R.- Ha sido un periodo en el que se han conseguido mejorar muchas cosas. Nos queda mucho por hacer y en esta segunda etapa seguiremos trabajando en la misma línea para conseguirlo. La verdad es que hay muy buena compenetración en el equipo de gobierno y hemos estado de acuerdo en casi todo y en lo que no, nos sentábamos y negociábamos. Siempre se cede por parte de alguno y al final se llega a los acuerdos. Todas las medidas han estado consensuadas por todas las partes. A mi entender es una fórmula positiva, creo que incluso ha hecho más fuerte la democracia que cuando se está en  una mayoría absoluta, en la que toman las decisiones unos pocos y si aciertan, bien, pero si se equivocan da lugar muchas veces a no escuchar opiniones distintas. 

P.- ¿A mitad de legislatura el trueque de la Alcaldía conllevará cambios?
R.- Los cambios van a ser  mínimos, solo entre Jesús  García y yo. Yo asumo la Alcaldía y él pasa a ocupar los cargos que he venido desempeñando estos dos años al frente de las concejalías de Cultura, Educación, Juventud, Deportes, Urbanismo y Protección Ciudadana, además de la primera tenencia de Alcaldía.  Lógicamente el cambio de alcalde se notará en el día a día, cada uno tenemos nuestra forma de ser, pero las normas seguirán siendo las mismas por lo que en lo esencial no cambiará nada.  Tenemos muchos proyectos a medias, el  acuerdo lo hicimos en base a los puntos programáticos y lo que hemos estado haciendo es trabajar juntos desde el principio, y así continuaremos con lo que nos queda. Lo que se ha conseguido ha sido fruto del trabajo conjunto y en lo que falta por conseguir, que son los proyectos a largo plazo,  también hemos estado  ya trabajando y cuando se consigan, que es  lo que vamos a intentar en esta segunda parte de la legislatura, serán de todos también. Estos dos años los concejales del PSOE hemos estado trabajando con el alcalde de IU- Ganemos  en lo que ha sido necesario y ahora no tengo ninguna duda en que por su parte va a ser igual.

P.- ¿Ha influido de alguna manera  la situación política del momento en el Gobierno de coalición de Motilla?
R.- Aquí somos 7 concejales con formas de entender las situaciones quizá de forma distinta pero con negociación y diálogo hemos conseguido hacer lo que hemos hecho en estos dos años y es lo que vamos a seguir haciendo los siguientes. Esa es la clave y a partir de ahí no tiene por qué haber problemas. Hay que reconocer  que es complicado porque influye todo, la política nacional, la regional y  los problemas que surgen en el día a día. Nos ha tocado vivir una  situación muy complicada a nivel nacional pero no tiene que ver con nuestro pacto,  tienes que aislarte un poco y dejar lo que hay por fuera, el enfrentamiento no ayuda en nada. Aquí hemos hecho una piña y hemos procurado dejar un tanto de lado el resto. Nuestro acuerdo está relacionado con un programa para el cambio de Motilla y lo primero es nuestro pueblo y nuestros vecinos. 

P.- ¿Y a nivel local?
R.- La verdad es que a nivel de asambleas locales entre PSOE e IU siempre ha habido buen feeling. De hecho, no es la primera vez que  gobernamos juntos. Aquí  el enemigo siempre ha sido el PP, y creo que con la oposición que nos está haciendo nos ha unido aún más. 

P.- Como alcalde afronta la última etapa de la legislatura ¿Cree que el proceso electoral podría afectar a la buena sintonía del equipo de Gobierno?  
R.- Yo lo veo compatible. Tanto a PSOE  como  a IU  nos interesa poder rendir cuentas ante nuestras asambleas y ante el pueblo. Hay que reconocer que vamos a ser rivales, al PP es difícil quitarle votos desde la izquierda pero tengo claro que el camino no es el desprestigio, estamos trabajando juntos y lo que deberíamos hacer es vender lo que hemos hecho juntos. A lo mejor soy un iluso... No sé qué va a pasar  pero sé lo que yo voy a hacer y lo haría de igual modo si fuese al revés. Creo que es  más fácil atraer gente contando cosas buenas que hablando mal de otros.

P.- Según señalaba el anterior alcalde se ha cumplido con un 65% del programa ¿Cree que se podrá alcanza el cien por cien?
R.- A mí no me gusta hablar de porcentajes en el cumplimiento de programas porque si preguntas a tres personas sobre un mismo punto, uno dirá que se ha cumplido, otro que no y otro que a medias. Creo que lo importante es seguir con la línea de trabajo que nos hemos marcado. Habrá cosas que no se podrán hacer porque son imposibles y no lo ves hasta que no llegas, pero eso no es un freno porque también nos han surgido muchísimas cosas en el día a día para mejorar otras e incluso iniciativas nuevas que si son buenas las vamos a hacer como sea.
 
P.- Dentro de los proyectos que han quedado pendientes para esta segunda parte de la legislatura ¿cuál sería el prioritario? 
R.- Una de las mayores necesidades que hay en Motilla es la falta de potencia eléctrica. Necesitamos una subestación sí o sí porque hay posibilidades de crecimiento empresarial pero si no se hace no vamos a poder llevarlo a cabo,  sin potencia es imposible que se instalen aquí nuevas empresas. Hemos estado trabajando porque hay posibilidades pero necesitamos que se solvente este problema. Es una de las prioridades de esta segunda parte, no porque lo consideremos así en el equipo de gobierno sino porque es una necesidad del municipio. Haría falta un empujón de la Junta porque es una inversión muy grande,  estamos hablando de un presupuesto de 5 millones de euros. Pero también  buscamos la implicación de  los empresarios de Motilla. Ya tenemos su compromiso verbal, ahora hay que materializarlo para que Iberdrola vea que se le va a revertir el consumo en la inversión; pero claro, de la mano de la Junta  es más fácil, ya no solo por el tema económico sino por el de gestión y de convencerlos de que realmente es necesaria en Motilla. En el caso de los empresarios, algunos ya nos han comunicado que estarían dispuestos a realizar una aportación económica, pero primero hay que cerrar muchos flecos y de momento está  todo un poco lejos. 
Luego, estamos trabajando en muchos proyectos de infraestructura, como el parque eólico, que está ya en la última fase y ya tiene las aprobaciones medio ambientales y el plazo de publicación. Hemos empezado a instalar la fibra óptica también, que era algo  muy demandado por vecinos y empresas porque el ADSL no daba buen servicio, los hilos de cobre que mandan señal eléctrica son antiguos y no llegaban ni la mitad de megabytes que tenían que llegar. Estos son algunos de los asuntos prioritarios en los que estamos trabajando pero nos quedan asuntos importantes que necesitamos mejorar 

P.- ¿Por ejemplo?
R.- Pues, por ejemplo, otro de los temas estrella es recuperar los recursos sanitarios que tenía Motilla del Palancar antes de los recortes de Cospedal. El presidente regional se comprometió a recuperar todo lo perdido en sanidad, y es verdad que hemos tenido algunas  mejoras con la creación de algún servicio nuevo que no se estaba dando  en el Centro de Especialidades por estar inutilizado, pero la  enfermera sigue sin venir a Motilla. Nos pusieron un refuerzo los fines de semana y festivos durante cuatro horas, pero lo que queremos es  recuperar el doble equipo que se perdió en 2014. En estos momentos, con la situación presupuestaria que tenemos en la región me parece que va a ser  difícil recuperarlo  pero necesitamos al menos algo que nos permita que las urgencias no estén cerradas cada vez que sale el equipo que hay de guardia, y que lleva nueve pueblos. Yo creo que cuando la Junta de Comunidades pueda colaborar económicamente se va a poder restablecer el servicio. A lo mejor no  exactamente al cien por cien, pero cualquier mejora será  bien recibida hasta que se pueda recuperar  todo lo perdido, y que espero que pueda ser a lo largo de esta legislatura.

P.- ¿Su mayor reto como alcalde de Motilla?
R.- Que  cuando termine la legislatura pueda decir con orgullo que el desempleo en Motilla ha disminuido bastante y casi todas las familias tiene un  trabajo y un sueldo con el que vivir. Es complicado, no hablo de pleno empleo porque eso es engañar pero mi obsesión es que el tejido industrial de Motilla crezca y eso permita crear empleo para que deje de haber tantas familias como hay que no pueden pasar el mes. Ese es mi mayor reto. No hablo de grandes obras, no  es el  momento. Hay  que tener los pies en la tierra y ser sensato, el día a día necesita mucho dinero. Tenemos un presupuesto de cuatro millones y pico  de euros,  de los que el 53% se va en gastos de personal. Hemos subido un poco el sueldo a los trabajadores  que se contrata en las bolsas del Ayuntamiento porque era muy bajo, y hemos creado una partida para familias desfavorecidas, el resto son mejoras y trabajos del día a día. No  es momento de plantearse retos de grandes inversiones, pero sí el de mejorar el empleo porque es una gran necesidad,  y el crecimiento empresarial e industrial puede solventarlo. Esa es mi aspiración y el gran reto que me gustaría poder alcanzar como alcalde de Motilla del Palancar.