La nueva planta de la Panificadora Conquense duplicará su capacidad

La nueva planta de la Panificadora Conquense, que está ubicada en el polígono industrial Los Palancares y cuyo traslado ha sido acordado con el Ayuntamiento, tendrá una capacidad de producción de 500 toneladas diarias, lo que viene a duplicar la producción de las actuales instalaciones de una industria que comprende todo el proceso de fabricación, desde recepción de materia prima, hasta su expedición.
Así lo ha puesto de manifiesto este lunes el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quien ha visitado la nueva planta acompañado del presidente de la sociedad Panificadora Conquense, Félix Honrubia.
El vicepresidente ha recordado que se trata de una de las industrias que son referentes a nivel nacional con las instalaciones más modernas que existen en materia de elaboración de harinas en estos momentos en España.
Junto al alcalde de la ciudad, Darío Dolz; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; el delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Joaquín Cuadrado; y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; Martínez Guijarro ha visitado las nuevas instalaciones que vendrán a sustituir a la actual sede de la empresa, localizada en la calle Hermanos Becerril.
Unas obras que han contado con cerca de cinco millones de ayudas en diferentes convocatorias de FOCAL por lo que se trata, tal y como ha apuntado Martínez Guijarro, "de un magnífico ejemplo de lo que está ocurriendo en Castilla-La Mancha en el sector agroalimentario durante estos últimos años" donde se ha producido “un proceso de modernización, de crecimiento de la capacidad de producción de este sector que es clave para la economía regional”.
AYUDAS FOCAL A NIVEL REGIONAL
Un total de 1.030 empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha han recibido más de 1.300 millones de euros con cargo a las diferentes convocatorias de ayudas al Fomento de la Calidad Alimentaria (FOCAL) que ha puesto en marcha el Ejecutivo regional desde el año 2015.
En este sentido, el vicepresidente ha destacado que “por cada euro que hemos dado de ayuda desde la administración regional se han invertido cinco euros por parte de la industria”, lo que demuestra, “ese efecto multiplicador que tiene la industria agroalimentaria que es muy importante en nuestra región a la hora de generar actividad económica y empleo”.