Hosteleros #PorElClima

La Diputación de Cuenca ha sido escenario de la presentación del informe de implantación de medidas climáticas en el sector hostelero de la provincia en el que han participado 61 establecimientos de la provincia dentro del programa Hostelería #PorElClima, un proyecto impulsado por ECODES con la colaboración de Coca-Cola Iberia, la Agrupación de Hostelería de Cuenca, así como los ayuntamientos de Cuenca y Tarancón junto con la Institución provincial.
Los resultados del informe destacan avances significativos en la adopción de prácticas sostenibles por parte de los establecimientos hosteleros en la provincia de Cuenca, como que el 97 por ciento de los locales participantes han implementado sistemas de ahorro de agua, que incluyen reductores de caudal en grifos y el uso de doble descarga en inodoros. Además, todos los establecimientos colaboran activamente en la reutilización de envases de vidrio, a menudo utilizando el sistema de retorno de vidrio.
En lo que respecta a la eficiencia energética, el 98 por ciento de los establecimientos han adoptado bombillas LED, lo que supone un ahorro de hasta un 90 por ciento en el consumo eléctrico en comparación con las bombillas incandescentes, sin sacrificar la calidad de la iluminación.
Además, el 77 por ciento de estos locales utilizan productos fabricados con materiales reciclados, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2 debido a su menor requerimiento energético en la producción en comparación con los productos fabricados con materias primas naturales.
Durante el evento- que ha moderado Teo Dueñas, gerente de Comunicación de Coca-Cola Europacific Partners Iberia- el diputado de Medio Ambiente, Rodrigo Molina, ha puesto en valor la necesidad de abordar el cambio climático en medio de fenómenos meteorológicos adversos, como las fuertes lluvias recientes en Cuenca. Molina subrayó los esfuerzos de la Diputación de Cuenca para promover políticas de eficiencia energética y economía circular, y ha recordado el proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Los Palancares, que fomentará la reutilización de residuos.
En términos parecidos se ha expresado el acalde de Cuenca, Darío Dolz, quien ha destacado la sustitución de luminarias LED que está acometiendo el consistorio y que está permitiendo un importante ahorro, mientras se reduce el consumo eléctrico.
Ana Mastral de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), considera que hay que acometer el Cambio Climático con acciones concretas, pero también con esperanza; en este punto ha puesto en valor las medidas de ahorro de agua que llevan a cabo los hosteleros de Cuenca capital, pero también los de otros municipios como Arcas, El Provencio o Tarancón.
En este acto también han participado el secretario de la Asociación de Hostelería y Turismo de Cuenca, Diego López, Riánsares López, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Tarancón y José Antonio Camacho, gestor de comunicación Coca Cola Iberia
Informe Hostelería #PorElClima en Cuenca
El Hostelería #PorElClima, iniciado en 2017 en respuesta al Acuerdo de París de 2015, ha logrado reunir a más de 6.700 establecimientos de hostelería comprometidos con la lucha contra el cambio climático en España. En la provincia de Cuenca, 66 establecimientos se han unido a esta iniciativa, distribuidos en Arcas (2), Cuenca (59), El Provencio (1) y Tarancón (4).
Este año, 61 de los establecimientos adheridos en la provincia de Cuenca fueron encuestados con un cuestionario de 29 preguntas relacionadas con el ahorro de agua, eficiencia energética, movilidad sostenible, huella de carbono, consumo responsable y gestión adecuada de residuos. Sus respuestas han proporcionado información sobre las medidas implementadas en Cuenca para enfrentar el cambio climático.
El informe recoge el diagnóstico detallado de las acciones climáticas de losestablecimientos encuestados, destacando las medidas más comunes entre ellos. En la sección de Conclusiones, se ofrecen sugerencias sobre las acciones que pueden llevar a cabo para avanzar en su camino hacia la descarbonización.
En definitiva, este informe refleja el grado de compromiso del sector hostelero de Cuenca con las acciones climáticas impulsadas por el proyecto Hostelería #PorElClima y señala la dirección hacia la descarbonización en futuras estrategias ambientales y climáticas promovidas por las entidades públicas y sectoriales de la provincia de Cuenca.