Es noticia en Empresas: Moda Libros de texto

En marcha las subvenciones para fomentar el trabajo a distancia

Por transformar un puesto de trabajo presencial en otro a distancia se recibirán 1.200 euros mientras que las nuevas contrataciones recibirán 3.200 euros
En marcha las subvenciones para fomentar el trabajo a distancia
01/07/2025 - Las Noticias

La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que ya están en marcha las subvenciones para personas trabajadoras, autónomas y pymes dirigidas a fomentar el trabajo a distancia.

En este sentido, recuerdan a sus empresas desde el Departamento Jurídico de CEOE CEPYME Cuenca, que el trabajo a distancia es aquel que se desarrolla en el domicilio del empleado o en un lugar elegido por éste con carácter regular durante toda la jornada o parte de ella.

Asimismo, señalan que es importante no confundir con teletrabajo, que es aquel que se hace mediante el uso exclusivo de medios o sistemas informáticos o de telecomunicaciones, pues en este caso se podría hacer de manera presencial.

El plazo para solicitar estas ayudas ya está abierto y podrán hacerse hasta el próximo 30 de septiembre tanto para transformar puestos de trabajo presenciales en otros a distancia como para contratar un nuevo trabajador que desarrolle su labor fuera del centro de trabajo.

La solicitud debe presentarse de forma telemática, con firma electrónica, a través de los formularios incluidos en la sede electrónica de la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, www.jccm.es.

Subvención

La cuantía máxima de la subvención es de 1.200 euros por cada transformación de puestos de trabajo presencial en otro a distancia y de 3.200 euros para la realización de contratación nueva de un puesto de trabajo cuya prestación laboral se realice a distancia.

Las cuantías se incrementarán en un 20% en municipios definidos como zonas en riesgo de despoblación o en municipios de más de 2.000 habitantes definidos como zonas de intensa despoblación y en un 30% para aquellas solicitudes de núcleos de población de menos de 2.000 habitantes, definidos como zonas de intensa despoblación y en aquellos con más de 2.000 habitantes, definidos como zonas de extrema despoblación.

La subvención puede crecer un 40% en localidades que se desarrollen en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación.

Asimismo, las subvenciones contempladas en las dos líneas de ayuda se incrementarán en un 20% cuando la actividad se realice en alguno de los municipios definidos de Estímulo Económico de Zonas Prioritarias de Castilla-La Mancha.