Formación para directivas de la mano de Globalcaja y el IMUJ

La Fundación Globalcaja HXXII y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, con la colaboración de la Asociación de Empresarias de la Provincia de Cuenca (AMEP) y de la Fundación Globalcaja Cuenca, han presentado en la capital conquense la quinta edición del programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva (MED), una iniciativa que nació para apoyar a líderes actuales y futuras a vez que para ofrecer a las participantes una red de mujeres profesionales que se brinden apoyo.
En el acto han estado presentes Lourdes Luna, directora del Instituto de la Mujer; Carla Avilés, directora general de la fundación; Ana Eloísa Olmeda, delegada provincial de la Consejería de Igualdad en Cuenca; Pilar Gómez-Acebo, directora académica del programa; Henar de la Sierra, directora de la Fundación Globalcaja Cuenca; Silvia Carramolino, secretaria de AMEP.
Lourdes Luna ha agradecido que MED se imparta en Cuenca porque supone “tener en cuenta provincias como esta, eminentemente rural, en la que las mujeres tienen las mismas necesidades y necesitan el mismo apoyo” que en municipios de mayor población.
Para Silvia Carramolino, AMEP trata de fomentar el asociacionismo, la colaboración entre mujeres y la formación como herramienta vital para el desarrollo de los proyectos de las mujeres, “que son muchos”. "Creemos que además de formación de alto nivel es una oportunidad para mujeres empresarias y emprendedoras", por lo que ha instado a las participantes a que aprovechen la oportunidad y participen.
Carla Avilés por su parte ha recordado que MED es muestra del espíritu cooperativo de Globalcaja, a través de sus fundaciones, tras "muchos años trabajando para que la mujer ocupe el lugar que le corresponde".
Pilar Gómez-Acebo ha cerrado el turno de intervenciones agradeciendo la colaboración y el apoyo a un programa que trata de “crear solidez interna y que eso lleve a tejer redes de apoyo de mujeres entre mujeres”. Se trata de aunar a “mujeres dispuestas a apoyarse por encima de las circunstancias, confianza por encima de la discrepancia”.
¿Qué es MED?
De carácter eminentemente práctico, MED contempla a la mujer como generadora de ideas, impulsora y transmisora de nuevos paradigmas de gestión, capaz de aportar valor frente al cambio continuo del panorama laboral. Por ello, se ha diseñado como un punto de encuentro en el que las empresarias y emprendedoras, además de recibir formación de alta calidad, puedan intercambiar experiencias y ampliar su red profesional.
MED es un programa de formación en habilidades en el que la teoría se alterna con la práctica. Se va a impartir en seis jornadas completas, los jueves a partir del 2 de noviembre, en la provincia de Cuenca, cuatro de las jornadas en la capital, una en Huete y otra en Cañada del Hoyo.
Las clases se complementan con dos almuerzos coloquio, los días 16 de noviembre y 14 de diciembre, en los que expertos en diferentes sectores compartirán su visión con las alumnas, creando un espacio de reflexión e interacción de las participantes.
En el programa se abordan cuestiones tan relevantes como las estrategias de dirección y de comportamiento, la igualdad en la empresa y la perspectiva de género, la ventaja competitiva, las claves del coeficiente emocional, la resiliencia en la práctica, el mapa de éxito, la inteligencia emocional, la gestión del éxito y el fracaso, el liderazgo en práctica, la inteligencia emocional y la salud integral, entre otras.
El programa MED busca dar un giro vivencial a las participantes, facilitando la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades directivas y emprendedoras, a la vez que promover su desarrollo personal y profesional potenciando la conciencia de equipo. Igualmente, pretende promover la reflexión junto a profesores, expertos e invitados sobre nuevos estilos de liderazgo orientados a la mejora de sus resultados y al cambio.
La Fundación trabaja en iniciativas que contemplan la perspectiva de género, a la vez que desarrolla actuaciones específicas para alcanzar la igualdad de oportunidades también en puestos de responsabilidad, a través de su Área de Mujer, en la que se enmarca MED.
La Fundación Globalcaja, con el apoyo del Instituto de la Mujer, beca íntegramente el programa. La información se encuentra disponible en la página web de la fundación (https://fundacionglobalcajahxxii.com/areas/mujer/med-2023/), donde también se realizan las inscripciones.