Es noticia en Empresas: Libros de texto

La empresa conquense Byota, ganadora del Desafío Rural de Fundación Globalcaja HXXII

Está dedicada a aportar soluciones agronómicas y forestales para multiplicar las posibilidades de cultivo, especialmente de la trufa
La empresa conquense Byota, ganadora del Desafío Rural de Fundación Globalcaja HXXII
Foto: Fundación Globalcaja
06/05/2021 - Las Noticias

La empresa conquense Byota, dedicada a aportar soluciones agronómicas y forestales para multiplicar las posibilidades de cultivo, especialmente de la trufa, se ha alzado con el Premio del Desafío Rural convocado Fundación Globalcaja HXXII, un concurso que busca fomentar el crecimiento empresarial en los municipios con menor población de Castilla-La Mancha.

El premio se entregaba este miércoles en el marco de la clausura de esta plataforma de atracción empresarial que se llevó a cabo en el Parador de Albacete, y al que asistió la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres; el presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra; el presidente de la Fundación PwC, Santiago Barrenechea; y el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, además de la directora general de la Fundación, Carla Avilés, y los representantes de las 19 inicitivas que han participado en la convocatoria.


El elevado nivel de calidad y proyección de futuro de todos los proyectos puso difícil la decisión al Comité de Valoración de la plataforma, que finalmente elilgió a Byota como empresa que más viabilidad tiene y más aporta al territorio, una decisión difícil de tomar para el Comité de Valoración de la plataforma dado el elevado nivel de calidad y proyección de futuro de todos los proyectos participantes.

De esta forma, la firma de biotecnología que surgió del proyecto UFIL (Urban Forest Innovation Lab) puesto en marcha por el Ayuntamiento de Cuenca, ha sido merecedora del premio final, dotado con 10.000 euros.

La empresa estará ubicada en la provincia de Cuenca. Participan en el proyecto 5 jóvenes emprendedores, menores de 30 años que, a raíz de la creación de un vivero forestal de hongo similar a la trufa (Terfezia) de alto un valor de mercado, deciden crear un vivero de plantas autóctonas adaptadas al ambiente mediterráneo, a las condiciones tendentes a la desertificación y al aumento de temperaturas. Como servicio complementario, ofrecen un canal de venta a los propietarios que han puesto nuestra planta, para que este obtenga un buen precio por su producto.

Para el desarrollo de Desafío Rural la Fundación cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, así como con la colaboración de Globalcaja y la Fundación PwC, que muestra nuevamente su compromiso por contribuir a fortalecer el Tercer Sector en los ámbitos del empleo y la educación. Igualmente, colabora RECAMDER, cuyos grupos de acción local trabajan en 884 municipios de la región para aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural.

El presidente de la entidad recordó que la trayectoria de Globalcaja y del mundo rural han ido de la mano, “nacimos en el mundo rural, acompañamos a un porcentaje elevadísimo de las empresas que existen aquí, asistimos a su creación, desarrollo, evolución, transformación, seguimos asistiendo a sus procesos de comercialización. Somos una empresa comprometida con el mundo rural, cercana y humilde”.

Desafío Rural, aseguró “es una demostración de por qué estamos aquí, y me alegra mucho ver, una vez más, algo que me gusta repetir: la colaboración entre las administraciones públicas, privadas, asociaciones… es lo que nos hace avanzar en este mundo rural, tan necesitado de apoyos”, en referencia a la Consejería de Economía, RECAMDER y Fundación PwC.