Es noticia en Deportes: Deporte Femenino Campo de fútbol Balonmano Ciclismo Rugby Fútbol Gimnasia rítmica Piragüismo Voleibol
Ciclismo

Un homenaje a Luis Ocaña a la altura de su leyenda

El Tour Cycling Serranía Conquense recordará un año más al mítico ciclista pricense con unas jornadas los días 14 y 15 de junio
Un homenaje a Luis Ocaña a la altura de su leyenda
27/05/2025 - A. del Valle

Las tranquilas carreteras de la Serranía de Cuenca volverán a latir con fuerza para recordar a la leyenda que se forjó en ellas: Luis Ocaña. La segunda edición del Tour Cycling Serranía Conquense propone para los días 14 y 15 de junio unas completas jornadas para rendir homenaje al ciclista pricense, ganador del Tour de Francia de 1973.

La idea original, tal y como comenta Ángel Llorens, cabeza visible del Tour Cycling Serranía Conquense, pasaba por hacer una única edición que rindiese homenaje al ciclista pricense. “En Cuenca se ha tenido olvidado a Luis Ocaña, incluso las instituciones”, lamenta Llorens. No obstante, el tirón de dicho memorial les hizo replantearse esto. “Hablando después del éxito del año pasado, nos comentaron que teníamos que seguir adelante. Incluso deportistas como Pedro Delgado, Carlos Sastre o Javier Ares nos dijeron que había que seguir”, comenta el director y promotor, quien valora lo vivido el año pasado. “Salió todo perfecto: vino la familia de Luis Ocaña desde Francia, mucha gente de fuera… fue muy emotivo”, recuerda.

El formato de esta edición será similar al de la pasada, constituyendo así un completo fin de semana que no se limitará a la marcha cicloturista, sino que ofrecerá distintas actividades que giran en torno a Luis Ocaña, tales como una visita a su casa, una ofrenda floral y jornadas técnicas de alto nivel con unos invitados de lujo. “El año pasado estuvo más enfocado a los deportistas, mientras que esta vez hemos traído a gente que conoció a Luis Ocaña de primera mano”, explica Llorens. Invitados como Carlos Arribas –periodista de El País y biógrafo de Luis Ocaña que convivió con él–, el emblemático periodista José María García, Javier Guillén, el local Juan Argudo, José Luis Abilleira, Paco Cerezo… mientras que otros corredores de la época están por confirmar. “Estamos deseando escucharles”, asegura el promotor con respecto a las reflexiones, recuerdos y anécdotas que aportará este distinguido elenco.

Siguiendo el hilo ciclista, y aprovechando que el director de La Vuelta estará en dicha prueba –así como distintas instituciones políticas–, Llorens sonríe ante la posibilidad de ‘seducir’ a Guillén para que esta prueba vuelva a pasar por Cuenca, algo que no hace desde 2017 –2023 la femenina–, siendo una oportunidad para demostrar el poder organizativo de la provincia. “Hay que proponérselo a las instituciones, pero es una buena forma de intentarlo”, comenta al respecto.

Además de la marcha cicloturista, se hará una visita guiada por la casa de Luis Ocaña, una ofrenda floral y tendrán lugar unas jornadas técnicas

IMPULSO A LA SERRANÍA

Llorens, que también estuvo al frente de la Subida al Cerro de la Degollá –Priego– durante 10 ediciones, también destaca el carácter comprometido de la prueba con el lugar en el que se desarrolla: la Serranía de Cuenca, muchas veces infravalorada a pesar de su potencial turístico y deportivo. “Es un impulso económico para un entorno precioso. Lo que hace falta es una buena visibilidad para la comarca, que está un poco olvidada, y nos gusta llevar eventos a estas zonas”, traslada el conquense, apuntando el revulsivo que suponen las estancias y los pasos por distintos municipios como Cañamares, Beteta, Poyatos… entre otros.

Todo es poco para poner en valor la figura de quien ha firmado, a buen seguro, la mayor gesta de la historia del deporte conquense. “No sabemos si se seguirá haciendo, pero por lo menos hemos podido recordar a una figura y leyenda conquense a nivel mundial”, concluye Llorens.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS