Villamayor de Santiago vuelve a soñar ‘en corto’

Reír, llorar o estremecerse junto a otras personas son algunas de las experiencias que hacen grande al cine. Más allá de proyectarlo, el municipio con- quense de Villamayor de Santiago sabe cómo compartirlo y sentirlo en comunidad: es por ello que, un año más, vuelve el Festival Europeo de Cortometrajes ‘Villamayor de Cine!’, que cumplirá su 18ª edición para ofrecer unas noches breves pero intensas que harán las delicias de todos los públicos.
“Llevamos ya 18 años, somos mayores de edad, esperamos que responda el público”, comenta Javier Alonso, director del festival. Reconoce que, a pesar de la “mucha afluencia”, todavía no han conseguido recuperar las cifras de asistencia previas a la pandemia. “Estábamos en casi 900 personas por sesión y ahora en torno a 700, aunque también es verdad que hay mucha competencia cultural”, puntualiza.
Como cada edición, se ha es- tablecido una temática a la que rendir homenaje, y este año se ha decidido que será el cine de terror, si bien no quiere decir que todos los cortos sean de este género. Se han recibido en torno a 900, especifica Alonso, de entre los cuales se han seleccionado tan solo 25 para su proyección, aunando una muestra diversa en género y procedencia. “Hay un corto búlgaro que ha gana- do multitud de premios en Europa –And that’s for the Christmas– y otro danés. Imagínate: esta idea nació de manera local y ahora te escriben para estar aquí. Es un orgullo, porque el festival también se hizo para eso: para dar a conocer Villamayor”, traslada.
Es algo que se está consiguiendo, ya que hoy en día, “cuando hablas de Villamayor, ya no hace falta explicar que es ‘Villamayor de Cine!’, y eso es bonito”, afirma el director. Más allá de la importancia cinematográfica, el evento ha contribuido a crear una identidad local en el municipio conquense.
DESTACADAS PRESENCIAS
Como cada año, el festival contará con importantes nombres: el reconocido actor Miguel Rellán repetirá como presidente de honor del festival, que será presentado por Luis Mottola. Montse Torrent, actriz de gran recorrido que en 2024 recibió en este festival el Premio del Jurado a Mejor Actriz, formará parte del jurado. Para poner el acento local, nadie mejor que la rapera rural y multidisciplinar artista, Bewis de la Rosa. ”Desde nuestra modestia, nos gusta apoyar a los artistas de aquí, aunque ella ya es una gran artista nacional. Nos hace especial ilusión que sea la presidenta”, traslada Alonso.
Aunque es imposible quedarse solo con uno, el director del festival insta especialmente a no perderse los dos cortos –uno en sección oficial y otro en informativa– de Rosario Pardo, una actriz por la que confiesa que tiene debilidad por su forma de actuar y por su apoyo a la gente joven.
Lo que está claro es que el festival apuesta por una programación variada con todo tipo de géneros. “Igual un corto no te gusta, pero el siguiente sí. Intentamos que cada uno sea distinto, para que no se haga monótono”, comenta Alonso. Esa diversidad ha sido clave para atraer tanto al público local como a gente de fuera, que llenan especialmente las sesiones del viernes y sábado, “y eso engrandece el festival”. Alonso invita a todo el mundo a disfrutar de “un pueblo acogedor” y de disfrutar juntos de los distintos proyectos. “Lo más bonito que tiene este festival es verlo en comunidad. He estado al lado de personas que han llorado, que se han asustado o reído conmigo... Eso no tiene precio”, concluye.
Con este sincero amor por el séptimo arte se presenta ‘Villamayor de Cine!’, que ya espera sentada en su butaca para disfrutar de un fin de semana frenético.