Es noticia en Cultura: Estival Cuenca

Tocar y Jugar: la orquesta que atrae a familias enteras

"Si uno no tiene tiempo para ensayar puede seguir con lo fácil: aquí no se exige nada a nadie"
15/06/2017 - Gorka Díez
Juntar a gente de todas las edades, con conocimientos musicales previos o sin ellos, pero con ganas de aprender y, sobre todo, de divertirse tocando en grupo. Es el objetivo de la orquesta sinfónica Tocar y Jugar, en marcha desde enero 2014 y que en la actualidad cuenta con 52 integrantes, más de la mitad de ellos niños.

La residencia Alonso de Ojeda, frente al parque de Los Moralejos, donde el Gobierno regional les ha cedido un espacio lo sábados, acoge desde febrero su ensayo semanal, un encuentro principalmente práctico que tiene lugar de cinco a ocho de la tarde y en el que participan tanto grupos de amigos como familias enteras y personas que acuden individualmente, a todos los cuales les une su pasión por la música y sus ganas de aprender unos de otros y de los dos directores de la orquesta, Jimena Villegas y Rafa Lázaro, los dos músicos profesionales y profesores en el Conservatorio.

“La orquesta Tocar y Jugar es una herramienta muy potente a la que la gente a la que le guste la música puede dedicar su tiempo”, considera Simón Sánchez, miembro desde su mismo origen al igual que Mónica García, para quien esta es “una actividad muy bonita para hacer en familia: en vez de estar los sábados viendo la tele, te vas a ensayar y a compartir”.

Los dos destacan, así, el componente “lúdico y social” de la orquesta, que hace que la música sea, en realidad, “una herramienta para estar durante tres horas compartiendo, haciendo cosas juntos, de estrechar lazos con la gente”. No en vano, el coletivo se inspira en el sistema de orquestas de Venezuela, que desde 1975 aboga por practicar la música a través de orquestas y coros como instrumentos de organización social y desarrollo humanístico. 

Otra de las grandes virtudes de Tocar y Jugar, cuenta Sánchez, es que, además de ser gratuito para sus componentes, con el fin de que nadie que lo desee se quede sin participar se han establecidos tres niveles, del más sencillo al más profesional, con partituras para cada nivel y cada instrumento. 

ADAPTACIÓN DE PARTITURAS
“Las partituras están adaptadas a niveles bajos, medios y altos para que todos tengan cabida, incluso quienes de entrada ni siquiera sepan el instrumento que van a tocar. Si uno por ejemplo solo se sabe dos notas, pues tiene a su disposición una partitura con esas dos notas, en las que se tiene que concentrar. Y, del mismo modo, contamos con partituras para un profesional que lo conoce todo”, informa.

Frente a lo exigentes que pueden resultar las escuelas oficiales, en Tocar y Jugar sus miembros tienen libertad total y pueden marcarse sus propios retos. “Cada uno ve hasta dónde quiere llegar. Quien más ensaye en casa, más avanzará, pero si a uno no le interesa mejorar, o no tiene tiempo para ello, puede seguir con lo fácil: aquí no se le exige nada a nadie”, comenta García. 

Lo ideal, eso sí, es que poco a poco cada uno vaya mejorando. “No hace falta que te lo diga nadie, pero cuando ves que no tienes mucha idea llegas a casa y ensayas. Tú mismo te pones tu ritmo para mejorar e ir acoplándote mejor a la orquesta. Se trata de que, hagas lo que hagas, por muy poco que sea, lo hagas más o menos bien, también pensando en no chafar a los demás”, añade Sánchez.
En su repertorio hay ya una decena de canciones, entre ellas los temas centrales de películas como ‘Star Wars’, ‘Neighbors’ o ‘Los chicos del coro’. También, el latino y marchoso ‘Cachachá’ y un tema propio, ‘Henar 10’, compuesto por Rafa Lázaro para el proyecto de socialización a través de la música ‘Un instrumento para Henar’.

La orquesta está por otro lado bastante bien cubierta con trompetas, trombones, violonchelos, clarinetes, flautas, violines, violas, un bombardino o una guitarra, aunque sí que echan de menos un fagot, un fagotino, una trompa y alguna tuba más.

ACTUACIONES EN VIVO
Tras la concurrida actuación que brindaron en marzo en El Mirador con motivo de la semana de actividades sobre el autismo y su participación en Disfruando Cuenca, Tocar y Jugar actuaron recientemente en el parque de Santa Mónica con motivo de los actos del Día de la Región y en el polideportivo del colegio Isaac lbéniz.

Más que de conciertos, eso sí, a sus miembros les gusta hablar de “ensayos abiertos para que el público vea cómo nos organizamos. No se trata de llegar a un sitio y tocar, sino de que la gente comprenda mejor la metodología que seguimos y haya quien se anime a apuntarse”.

Los interesados en formar parte de esta orquesta pueden escribir un email a tocaryjugar@gmail.com y obtendrán más información.