DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Día de los Museos

Sheila Ponce: "Dedico más tiempo a disfrutar de mi hijo que a la interpretación"

Sheila Ponce: "Dedico más tiempo a disfrutar de mi hijo que a la interpretación"
17/11/2016 - Gorka Díez

Si hay una actriz que destaca sobre el resto en el cortometraje ‘La Cena’, fruto de la unión de las escuelas municipales de teatro, música y cine, es Sheila Ponce, a la que le ha correspondido un jugoso papel en el filme que dirige Juanra Fernández: la de cautivar, y tratar de asesinar, a Napoleón. Al ser, además, un musical, Sheila auna sus dos facetas artísticas, la actoral (que inició en el teatro con obras como de ‘Dulce pájaro de Juventud’ y ‘La noche del dios idiota’ y después en el cine con su aparición en varios cortometrajes y en el filme ‘Para Elisa’) y la musical, durante años vinculada al proyecto Maladroit.

 

El público respondió el pasado 5 de noviembre acudiendo a la proyección de ‘La Cena’. ¿Qué sensación le han transmitido los espectadores del corto en general y de su actuación en particular?

De sorpresa... Creo que nadie se esperaba este resultado. Cuando hablas de película musical supongo que los espectadores creen que van a ver algo menos elaborado. Encontrarse a todos los actores cantando con sus propias voces, orquestados bajo una composición tan sublime de Pedro Pablo Morante, dejó a todos muy sorprendidos.


¿Qué destaca de su personaje, una mujer que en principio va a servirse de sus encantos para dar muerte a Napoleón? 

Desde luego fue divertido meterme en un personaje así, de época, con esa estética tan particular, y con un trasfondo tan enrevesado. Es la elegida por los franceses para acompañar al emperador y a la vez la esperanza de los españoles para asesinarle. Mi principal preocupación era la de poder dar la talla vocalmente, ya que la composición exigía una tesitura de soprano, y eso ha sido un reto por el que me siento muy satisfecha y sobre todo agradecida.


Entiendo que habrá ayudado el hecho de ser cantante... ¿Dónde se siente más a gusto? ¿En la interpretación o en la música?

Lo ideal es poder aunar las dos facetas, como ha ocurrido en ‘La Cena’.


Y tengo entendido que volverá a tener ambas responsabilidades en el que será su segundo largometraje, ‘De púrpura y escarlata’...

Es un nuevo reto. La película no es un musical, y yo interpreto un papel, pero también me han pedido que ponga voz a los temas musicales que sonarán, y estoy muy ilusionada.

¿Quedó satisfecha con ‘Para Elisa’? 

Fue un papel pequeño, pero al ser mi primer largometraje le guardo un especial recuerdo.


¿Qué tiene el cine que no tenga el teatro, o viceversa?

Son diferentes formas de transmitir. El teatro es un instante directo de cara al público, un momento efímero pero mágico. Y el cine es adentrarse más profundamente en el alma del personaje, descubrirse ante el espectador a través de la cercanía impersonal de las cámaras, y dejarlo plasmado para siempre.


¿Qué es lo que le llevó, en su momento, a querer ser actriz?

Creo que los que nos dedicamos a esto lo tenemos claro desde muy pequeñitos. Y es algo que tarde o temprano sabemos que lo haremos. Al final la suma de circunstancias hace que llegue el momento y te veas encima de un escenario o delante de una cámara.


¿Le van saliendo proyectos? No sé si es fácil, complicado, si hay que moverse mucho por casting…

Estoy en un momento de mi vida en el que he optado por la formación de una familia. Ahora dedico más tiempo a disfrutar de mi hijo que a la interpretación, aunque compagino en la medida de lo posible ambas facetas, madre-actriz, e intento trabajar en los proyectos que me ofrecen y me apetecen.


Algún director con el que le gustaría rodar, o tipo de película en el que le gustaría algún día participar…

Sin lugar a dudas en el universo Almodóvar.


¿Algún proyecto musical entre manos tras la desaparición de Maladroit?

Maladroit desgraciadamente se terminó con el fallecimiento de nuestro guitarrista, Manuel Margeliza, un momento muy triste para todos, y ahora estamos empezando con una nueva banda, el proyecto Santa Marilyn,  diferente en estilo pero muy ilusionados de nuevo.


Nacida en Cuenca, ¿qué destaca de la ciudad? 

La tranquilidad, la gente... Por mucho que viaje y descubra otros lugares, no hay nada como despertarse en el casco antiguo de nuestra ciudad y admirar esas maravillosas vistas naturales y monumentales. Cuenca es única.


Aunque en una profesión como el cine habrá más oportunidades en un sitio como Madrid…

Pero Madrid y Cuenca tan solo están a cincuenta minutos de distancia...