Segur Torralba Arte: Una nueva galería de arte en la ciudad

01/07/2017 - Gorka Díez
La capital cuenta con un nuevo espacio para la exhibición de obras de arte: Segur Torralba Arte. Ubicado en el número 88 de Reyes Católicos, en frente de la gasolinera y muy cerca del taller de Tomás Bux, es una pequeña galería de unos 60 metros cuadrados con cabida para en torno a una treintena de obras impulsada por Santiago Torralba (Cuenca, 1977), licenciado en Bellas Artes en 2001 que desde entonces no ha dejado de trabajar, de evolucionar, de reinventarse.
Hace un par de semanas, en una calurosa tarde, se presentó este espacio ubicado en el interior de la conocida aseguradora Segur Torralba, perteneciente a su familia, con una exposición colectiva que reúne obras de Carlos Codes, José Luis Berrocal, David Murgui y el propio Torralba, la cual podrá verse hasta el mes de septiembre en horario de seis a ocho de la tarde y es solo el principio de un proyecto que su promotor confía en que tenga larga vida.
“La idea es hacer exposiciones muy puntuales, un máximo de cuatro al año, pero siempre muy cuidadas, sobre todo de
gente de Cuenca pero también de fuera, y que vayan acompañadas de una pequeña publicación. También quiero confeccionar una página web donde se puedan ver todas las muestras que se vayan haciendo”, cuenta Torralba, que participa con nueve piezas en las que se autorretrata en blanco y negro semioculto por espuma de afeitar, una curiosa serie con ecos de Antonio Saura.
Después de que no funcionara su anterior proyecto, una nave en el polígono de La Cerrajera de nombre ‘E la nave va’, en homenaje Fellini, espera que la ubicación de esta nueva galería, entre dos barrios muy poblados como Las Quinientas y Santa
Mónica, sí lo haga. No económicamente, que lo considera imposible, pero sí como referente de la cultura que se hace en Cuenca. “Las galerías no dan dinero. Y menos en estos tiempos en los que el coleccionismo ha decaído tanto. Pero yo esto lo monto como un reto personal, un capricho para pasármelo bien, conocer gente, dar a conocer mi trabajo y el de los amigos y que la gente disfrute del arte”.
Para ganarse la vida ya tiene en marcha, desde hace dieciséis años, la empresa Arte Tinta, con estudio en Sotos. “En ella ofrezco servicios integrales para el mundo del arte: diseño gráfico, producción, montaje, transporte, embalaje de obra...” Y aunque la situación estuvo algo parada en los años más duros de la crisis, últimamente vuelve a verse movimiento. “Me salen trabajos para la Universidad, para la Junta…No me puedo quejar”.
Recientemente, por ejemplo, montó una exposición organizada por el Instituto de la Mujer en el Museo de Cuenca de Princesa Zaida y ahora acaba de trabajar para la exposición de Chema Madoz que, con motivo de una nueva edición de PHotoEspaña, acoge la Escuela Cruz Novillo.
Y en cuanto a su faceta artística, es tal su dedicación al diseño gráfico y la producción que, reconoce, aunque en el estreno de esta galería presenta obra suya reciente, cada vez pinta menos. “Hago pequeñas producciones para mí, pero no mucho porque, si creas, no haces otras cosas. Cuando terminé la carrera sí que me dediqué unos tres años a pintar. Era un buen momento porque se empezaron a abrir como quien dice todos los museos en España y estos invertían comprando obra. Además, me presentaba a muchos concursos y de vez en cuando había suerte y ganaba alguno. Pero vi que era complicado: aunque había meses que podía ganar mucho, en otros no llegaba a nada, lo que generaba mucha incertidumbre”, cuenta.
Y deja una última frase que invita a la reflexión: “El que es pintor, pinta todos los días. Y yo no pinto todos los días”.
Lo más leido en "Cultura"
Paula Montero - 25/06/2025
Las Noticias - 25/06/2025
Publirreportaje - 16/06/2025
Rubén M. Checa - 09/06/2025
R.M.C. - 21/06/2025
Las Noticias - 03/07/2025