Recuperando el oficio sacro perdido de la Catedral de Cuenca en honor a Tomás Becket

Este lunes, 11 de agosto a las 21:00 h, la girola de la Catedral de Cuenca acogerá un concierto extraordinario en el marco de Mirabilia. Semana Medieval de la Catedral de Cuenca 2025: Murder in the Cathedral: Martirio de Santo Tomás Becket, interpretado por los participantes del curso avanzado de música medieval, una de las grandes novedades de esta cuarta edición del festival.
Mirabilia 2025, ha creado, por primera vez, un curso avanzado de interpretación medieval, concebido para músicos que buscan una formación especializada y rigurosa en este repertorio. El acceso ha estado reservado a intérpretes seleccionados por audición, lo que ha permitido trabajar en profundidad con un grupo altamente comprometido.
Durante cinco días intensivos, desde el pasado 7 de agosto, los participantes han explorado no solo las particularidades estilísticas de la música medieval, sino también aspectos tan esenciales como la correcta pronunciación del francés normando o la lectura directa de la notación original de los manuscritos. Esta propuesta formativa, poco habitual incluso en el ámbito europeo, nos llena de entusiasmo al ser posible, por primera vez, en el marco histórico y sonoro incomparable de la Catedral de Cuenca.
El concierto de este lunes será el resultado de este trabajo minucioso y tiene como centro la figura de Santo Tomás Becket, arzobispo de Canterbury brutalmente asesinado en 1170 por defender la independencia de la Iglesia frente al poder real. Su trágica muerte conmovió a toda Europa, convirtiéndolo en símbolo de integridad espiritual y mártir de la cristiandad.
Por primera vez desde la Edad Media, época de la construcción de la catedral conquense, en este concierto podrán escucharse los cantos del oficio litúrgico en honor a Tomás Becket tal como se encuentran en manuscritos de la Península Ibérica. Este culto fue traído a los reinos hispánicos por Leonor Plantagenet, hija del rey Enrique II de Inglaterra, el mismo que —según la tradición— habría pronunciado las palabras que desencadenaron el asesinato de Becket. Dada la estrecha relación de Leonor con la ciudad de Cuenca, no resulta descabellado imaginar que dicho culto pudiera haber estado presente también en la Catedral de Cuenca del siglo XIII.
El programa incluye además música litúrgica y paralitúrgica anglonormanda, que compartió espacio y época con Becket y su legado, reflejando el cruce de culturas entre las islas británicas y el continente europeo durante el siglo XIII.
Desde Mirabilia, apostamos firmemente por abrir espacios de formación avanzada para músicos profesionales y para quienes ya han iniciado su camino en la música medieval, con el deseo de contribuir al crecimiento, la excelencia y la recuperación de repertorios olvidados en este fascinante ámbito.
Entradas:
A la venta en globalentradas.com y en las taquillas de la Catedral de Cuenca, la iglesia de San Pedro y el Museo Tesoro.
Mirabilia. Semana Medieval de la Catedral de Cuenca cuenta con el apoyo de Globalcaja y de los Amigos de la Catedral que han querido sumarse como mecenas del festival, contribuyendo a que siga creciendo como un espacio único para la música, la historia y la investigación.