Es noticia en Cultura: Estival Cuenca

Ojete Calor: "Para nosotros frikis son María Teresa Campos o David Bisbal"

"Para rendir homenaje a Terminator, todos los instrumentos se nos quedaban cortos, y en cambio un toque de castañuelas quedaba muy bonito"
Ojete Calor: "Para nosotros frikis son María Teresa Campos o David Bisbal"
06/07/2013 - G. Díez

Ojete Calor, precisa Aníbal Gómez, no son en realidad Carlos Areces y Aníbal Gómez, sino Carlos Ojete y Aníbal Calor, sus alter ego, dos personajes a través de los que se pueden permitir más libertad, “como los personajes de una obra de teatro, y mostrar otra manera de ver el mundo”. Así que, aunque marcamos el teléfono de Aníbal Gómez, es Aníbal Calor quien responde a nuestras primeras preguntas.

 

Ojete Calor es un dúo inclasificable. ¿Cómo surgió?

Nos lo inventamos porque estábamos aburridos con el panorama que había. En los inicios participamos con una serie de actuaciones en un programa de Paramount Comedy, ‘La noche sin tregua’, y luego estuvimos parados un tiempo porque en el ámbito musical ya había otros artistas que hacían música muy cómica como Alejandro Sanz, Shakira o Manu Tenorio. La actualidad musical nos hizo pensar que éramos un grupo serio comparado con esos artistas tan graciosos. También estábamos cansados de la cantidad de etiquetas que surgían cada año, de que los mismos estilos se reinventaran demasiadas veces con etiquetas desternillantes, y por eso decidimos hacer un grupo con una etiqueta que no se había inventado todavía. Y ahí surgió el subnopop…


Que es un nombre que podría evocar a subnormal, un término ya en desuso, políticamente incorrecto…

No, en ningún momento decimos esa palabra: el subnopop es una etiqueta tal cual y no pretendemos que tenga un significado ni siquiera lógico, sino que cada cual puede interpretarlo como quiera.

 

Y como proyecto musical el subnopop es…

Puede hacer referencia a muchas cosas, a las cosas que están “debajo de”. Algo que está por debajo del pop y por debajo de todo, un estilo que aglutina muchos estilos y por eso nuestros seguidores no están encasillados y vienen de todo tipo de tribus urbanas (desde los más heavys a los más electrónicos). Es un batiburrillo que mezcla aquello que nos gustaría oír por la radio a nosotros, nuestras influencias tanto musicales (la música dance de los noventa, con bandas como Technotronic, o propuestas más serias como la más reciente Sonia y Selena) como de otros ámbitos, como el cine. Es un homenaje a los ‘greatest hits’ de toda la vida.


Su primer single es de hecho un homenaje (o parodia) a una película: ‘Terminator’…

Sí, aunque también es un tributo a toda la gente que ha sido perseguida por un Cyborg alguna vez en su vida. Tampoco hay referencias al cine en todas las canciones, sino que intentamos que cada tema tenga su mundo propio, su universo. ‘Delayed!’ nos ha salido un disco marchoso, bailable y sin prejuicios. Como somos muy inconformistas, hemos querido que cada canción sea un hit y hable de un tema distinto: hablamos de la ciencia ficción (‘Ciencia Ficción’), de cuando estás a gusto en un sitio y alguien te dice que te tienes que ir (‘Se Tiene Que Ir Ya’), de las embarazadas con barrigas grandes (‘Ultrapreñada’), de la música que te transporta (‘Musicote’), de los viajes de fin de curso (‘Fin de Curso’), de cuando algo va bien pero al final va mal y es un chasco (‘Chasca’)… En otro tema que se ha difundido mucho, ‘Cero sesenta’, recuperamos frases que decimos todos y que están muy oídas, frases hechas como “la natación es el deporte más completo”, “los Rolling Stones son incombustibles”… Digamos que se trata de frases baratas, que valen cero sesenta.


Utilizan sintetizadores, guitarras, cajas de ritmos industriales, pero lo mejor son las castañuelas…

En la canción del Cybor sí… Para rendir homenaje a Terminator, todos los instrumentos se nos quedaban cortos, y en cambio un toque de castañuelas quedaba bonito. No nos cerramos a ninguna instrumentación. Además, la canción suena muy bien en la película de James Cameron, ya que está incluída en la banda sonora original, pero ahora no recuerdo en qué escena suena.


¿Habla alguna canción de la crisis?

Queríamos que la gente viera que no éramos unos frívolos, así que hemos compuesto una canción comprometida, ‘Política’. Aunque más que enjuiciar le hemos dado un toque absurdo para que cada uno saque sus conclusiones…


El de ustedes es un grupo de humor digamos inteligente…

Se lo agradezco... En el siguiente álbum haremos una canción dedicada a Pitágoras y al mundo de las matemáticas, para que nuestros detractores vean que además de controlar las letras puras tampoco hacemos ascos a las ciencias.

 

‘Delayed!’ es el título del disco, que se traduce “retrasados”… ¿Se sienten así?

Digamos que el título se debe al anuncio de los marcadores de los aeropuertos cuando un avión viene retrasado…


¿Y cómo son Carlos Ojete y Aníbal Calor?

Muy inocentes, ingenuos, guapos, con buen tipo y sin sentido del ridículo. Algo infantiles también.

 

¿Les molesta que les llamen frikis?

Es lo que le decía antes. La gente está obsesionada con etiquetarlo todo. Si algo no se etiqueta, entonces cunde el pánico. El drama siempre ha estado sobrevalorado, eso es así. A veces parece que una cosa, si es seria, ya tiene más valor que una cosa cómica, y que hay que ser profundo y hablar de los temas de siempre, como las rupturas sentimentales… Para nosotros la palabra friki no es mala. María Teresa Campos o Bisbal son freaks para nosotros, nos hacen mucho de reír (SIC) y no lo vemos como algo malo.

 

¿Qué opinan sus compañeros de Muchachada Nui?

Son fans, les encanta, sobre todo a José Mota.

 

Cansado de responder Aníbal Calor, toma la palabra Aníbal Gómez. ¿Qué opina de su compañero en esta aventura musical Carlos Areces?

Es uno de los cómicos más brillantes que hay en este país. Su mordaz y ácida visión sobre el mundo está impregnada en todo lo que hace, desde su trabajo como dibujante a su trabajo como actor... Tiene mucha intuición y explota muy bien sus cualidades.


Estamos en una situación de crisis. ¿Cómo le afecta esto a ustedes? ¿Qué opinan del IVA cultural?

Desde la implantación del IVA cultural del 21 por ciento hasta la fecha la recaudación neta por venta de entradas ha sufrido un descenso terrible, de casi el 30 por ciento. La industria musical está presionando mucho al Gobierno para que tome medidas porque la cosa es más grave de lo que parece. En otros países la cultura está mucho más protegida y blindada, porque la respetan y conocen su importancia real. De todos modos se veía venir, estaba claro que con los recortes aplicados en otras áreas tan importantes como la sanidad y la educación, la cultura no iba a salir mejor parada.


Y no parece que el Gobierno vaya a cambiar de política…

No. Si Aníbal Calor respondiera, con intención irónica contestaría que estamos a favor de los recortes. Pero ahora que me acabo de quitar las gafas de aumento respondo como Aníbal Gómez, porque es algo que me toca muy de cerca. Fui concejal de Cultura en mi pueblo cuatro años y con la ayuda de todo el mundo hicimos mogollón de cosas, pensando en todo tipo de público, porque no por vivir en un pueblo pequeño teníamos por qué renunciar a parte de lo que acontece en Madrid. Villanueva de la Jara se convirtió un poco en referente cultural, con el esfuerzo y la unión de todos los jareños que supieron valorar la importancia de defender nuestras tradiciones y valorar nuestra cultura. En estos días, por desgracia, se ha reducido a su mínima expresión.


Con la crisis, el público pide humor…

Sí, gastar tu dinero en algo que te haga reír es algo que apetece más…


¿Habrá gira por plazas de toros o por garitos?

Lo que tenga que ser, será… Esto nació siendo un producto muy underground y sigue teniendo ese espíritu, pero, si alguna vez actuamos en una plaza de toros será porque a la gente le apetece ir y divertirse… Pero el show será el mismo que si actuamos en un bar para 30 personas...


¿Qué pensarían sus vecinos de Aníbal Calor si viviera en Villanueva de la Jara? Porque sería el raro del pueblo…

Supongo que le perseguirían por la calle con lanzas y armas de fuego, aunque en el fondo le querrían y le aceptarían. Con el tiempo acabarían protegiéndole como una especie animal de esas raras en peligro de extinción.


ENTREVISTA PUBLICADA EN EL NÚMERO 0 DE LAS NOTICIAS DE CUENCA