Es noticia en Cultura: Libros Amiab Cuenca ESAD Abierta AVE

Una muestra en el Museo de Arte Abstracto actualiza la figura del escultor Ángel Ferrant

La exposición, que podrá visitarse del 3 de febrero al 8 de mayo, reúne siete esculturas de pequeño formato, seis relieves en barro cocido y catorce dibujos que el artista realizó entre 1939 y 1955
Fotos: Museo Arte Abstracto Español
30/01/2022 - Las Noticias

El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca inaugura el próximo jueves, 3 de febrero, una pequeña muestra sobre el escultor de vanguardia Ángel Ferrant (1890-1961), cuya trayectoria le llevó a París, Berlín y Viena y a crear no solo a través de la escultura, sino también del dibujo, los escritos teóricos y la práctica pedagógica.

Bajo el título Angel Ferrant: a escala doméstica, la muestra presenta una selección de obras –siete esculturas de pequeño formato, seis relieves en barro cocido y catorce dibujos– realizadas entre 1939 y 1960

La exposición, que podrá visitarse del 3 de febrero al 8 de mayo, permitirá acercarse a la fascinante figura de este artista de origen madrileño que se preocupó, quizá más que ningún otro artista del siglo XX en nuestro país, por la enseñanza del arte y el lugar del arte en la educación.

La preferencia de Ángel Ferrant por los formatos pequeños responde a su concepción de la relación entre la obra de arte y el espectador, con esculturas articuladas que invitan a mover, jugar y manipular y con las que se adelantó a propuestas más conocidas y consideradas como pioneras. De ahí que la exposición de carácter íntimo que inaugura este jueves el Museo de Arte Abstracto Español busque encajar sus piezas en la sala del museo con la misma naturalidad con la que determinados objetos ocupan los espacios domésticos.

 

La muestra busca también reivindicar la figura de Ángel Ferrant, tanto en su faceta como artista de vanguardia como por su labor pionera en el ámbito de la educación artística. Es por ello que en esta exposición, las esculturas y dibujos de Ferrant, procedentes de dos colecciones privadas, se exhiben junto con fotografías, carteles, bocetos y libros que ayudan a entender su figura en el contexto artístico de su tiempo: su contacto con otros creadores, sus publicaciones y su trabajo como diseñador. El material de archivo procede del Archivo Lafuente en Santander y del Museo Patio Herreriano de Valladolid, que custodia la mayor parte del legado de Ferrant.

 

La exposición va acompañada de un catálogo con un ensayo de Olga Fernández López, especialista en Ferrant y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, que describe al artista como “un agente cultural incansable”. En sus páginas se incluyen las transcripciones de dos entrevistas –una de ellas inédita– a Ferrant de 1951 (una emitida en Radio Nacional de España en 1951 y la otra publicada en la revista peruana Mundo de Lima) y de su aparición en el programa de Televisión Española Imagen de una vida en 1958. El elenco de textos se cierra con una reedición de un artículo publicado por Ferrant en la revista mexicana Arquitectura en 1960.

 

Desde el jueves, 3 de febreo, la muestra podrá visitarse de martes a viernes y festivos, en horrio de 11:00 a 14:00 horas  y 16:00 a 18:00 horas. Los sábados mantienen el horario matinal mientras que por la tarde se alarga de 16:00 a 20:00 horas, mientreas que los domingos solo permanecerá abierta por las mañanas, de 11:00 a 14:30 horas.

Además podrán realizarse visitas guiadas, previa reserva, de martes a viernes