Es noticia en Cultura: Villa de Noheda FAP Música Gustavo Torner

La tragedia pasional de Otelo, este viernes en el Teatro-Auditorio

"Shakespeare, de nuevo, nos lleva hasta el centro del misterio humano y hace con él poesía en acción"
La tragedia pasional de Otelo, este viernes en el Teatro-Auditorio
20/03/2014 - Las Noticias

William Shakespeare se convertirá en uno de los protagonistas durante esta temporada en base al montaje que de su obra Otelo hace la compañía ‘Noviembre’. Según explica su director, Eduardo Vasco, esta tragedia shakesperiana se entiende como “una manera de reflexionar sobre el mundo que nos rodea, no tan distinto, desafortunadamente, del que habitó el bardo inglés”.

El escenario del Teatro Auditorio acogerá pues esta tragedia pasional que se deriva desde la desconfianza y los celos monstruosos del protagonista, pero que también contiene una interesante reflexión sobre la manipulación de la naturaleza humana y la intriga. Además se suman otras lecturas posibles, relacionadas con la diferencia de raza, la xenofobia en una sociedad cada vez menos uniforme y el forastero en tierra extraña.

Cabe recordar el argumento de Otelo, protagonizada por el general moro que ostenta este nombre, que está al servicio de Venecia y que consigue el amor y la mano de Desdémona, una noble veneciana. A su vez está Yago, despechado porque Otelo ha nombrado como su lugarteniente a Casio y no a él, por lo que trama su venganza. Ante un ataque de los turcos, Otelo es enviado a Chipre junto a su mujer, a Yago y su esposa Emilia, a Casio y a Rodrigo, enamorado de Desdémona, donde se inicia la acción ante la iniciativa de Yago y la complicidad de su mujer.

Dando vida a los personajes principales se encuentran Daniel Albaladejo como Otelo, Arturo Querejeta como Yago, Fernando Sendino como Casio, Héctor Carballo como Rodrigo, Cristina Adua como Desdémona e Isabel Rodes como Emilia.

Publicada en 1622, parece que se representó durante el año 1604, en el que todo parece indicar que se escribió. Se trata de una de las obras más populares de Shakespeare que ya sorprendió desde el momento de su aparición por su construcción dramática y por la crudeza de su acción, así como por su particular protagonista: el moro Otelo y su personal descenso a los infiernos ante la transformación que experimenta desde su posición de guerrero impecable que celebra la dicha de un amor pleno al asesino enloquecido por los celos que acaba con su mujer y con su propia vida.

Eduardo Vasco afirma que dado que “la tragedia habla de manera elocuente al espectador, vamos a montar un espectáculo para contar la historia del moro de Venecia, su desventura y la habilidad de Yago para mover los hilos de las pasiones que convertirán a Otelo en un monstruo”.

Por su parte, la responsable de la versión que se lleva a escena, Yolanda Pallín, dice sobre esta obra que con ella “Shakespeare, de nuevo, nos lleva hasta el centro del misterio humano y hace con él poesía en acción; esperamos participar de esta belleza una vez más”.

Un montaje que aúna lo tradicional y lo contemporáneo
Sobre el montaje apunta Eduardo Vasco que a las referencias a los elementos teatrales tradicionales y a las resoluciones del teatro más artesanal que siempre han formado parte de la compañía se suman las nuevas tecnologías, con el fin de que se defina el espectáculo de una manera contemporánea.

También el vestuario mezcla elementos de época y contemporáneos, formando “un conjunto homogéneo en su estética que tratará de subrayar el ambiente mediterráneo y renacentista que rezuma la pieza, donde cada figurín y sus elementos propios subrayarán la singularidad de cada personaje”, señala el director.

Papeles principales
Daniel Albaladejo, quien interpreta a Otelo, es licenciado por la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia y ha trabajado con la compañía ‘Noviembre’ en diversas obras, así como en más de una veintena de montajes con diversas compañías. Por su parte Arturo Querejeta, que da vida a Yago, estudió en el Laboratorio TEI con los profesores William Leyton, José Carlos Plaza, Miguel Narros y Arnold Taraborrelli. En su caso, ha participado en más de 60 montajes profesionales en diferentes compañías, además de ‘Noviembre’.

El papel de Casio es interpretado por Fernando Sendino, que ha participado en más de una veintena de montajes teatrales, mientras que Héctor Carballo, que aparecerá en escena como Rodrigo, es licenciado en la University of Kent at Canterbury de Madrid.

La compañía de teatro ‘Noviembre’
La compañía que trae a escena Otelo representa tanto textos contemporáneos como clásicos. Dentro de los primeros, ‘Noviembre’ ha apostado por interesantes autores del panorama nacional, como Yolanda Pallín, con Hiel, Tierra de nadie, Lista negra y Los motivos de Anselmo Fuentes; Borja Ortiz de Gondra, con Dedos; o Dulce Chacón con Algún amor que no mate, mientras que las apuestas por el repertorio contemporáneo internacional han sido Camino de Wolokolamsk, de Heiner Müller, y Final de partida, de Samuel Beckett.


Localidades: 15,00 €  Club de Amigos: 13,00 €  Visib. Red.: 10,00 €

Duración estimada: 105 minutos 

Edad recomendada: a partir de 14 años

Todo el público deberá comprar entrada, sea cual sea su edad.