DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: Cuenca Lee 2025

La provincia de Cuenca despidió el mes de julio más cálido de toda su historia

La provincia también registró la cuarta racha de viento más fuerte del mes con 73 km/h
15/08/2015 - Miguel A. Ramón
“Extremadamente cálido”. Así califica el mes de julio en la provincia de Cuenca la Agencia Estatal de Meteorología de Castilla-La Mancha  (AEMET) en su informe provisional, en el que habla de que éste ha sido el mes de julio más cálido desde que se tienen datos registrados. Sin embargo, en cuanto a precipitaciones, julio se ha comportado en nuestra provincia como un mes húmedo.
    
Las temperaturas registradas a lo largo del mes de julio han sido especialmente elevadas; algo que han podido comprobar los ciudadanos en el día a día, convirtiéndose, incluso, en el tema de conversación más recurrido. Y no es de extrañar, puesto que los termómetros alcanzaron de media en nuestra provincia durante el mes de julio los 27,7 grados centígrados. Temperaturas totalmente anormales para esta época del año y muy por encima de la media habitual en este mes. En concreto, la temperatura media se ha situado 3,4 grados centígrados por encima de la media de este mes a lo largo del periodo de referencia que va de 1981 a 2010.
Llama, no obstante, la atención la comarca de Beteta, en plena Serranía conquense. En esta zona la anomalía registrada en la temperatura media ha sido mayor que en el resto de la provincia. De hecho, se habla del incremento de la media que oscila entre los 4,3º y 5,5ºC.

Otro de los datos destacables del mencionado informe provisional son los 73 kilómetros por hora alcanzados por las rachas de viento en nuestra provincia, siendo esta la cuarta más fuerte registrada en toda Castilla-La Mancha, por detrás de los 93 kilómetros por hora registrados el 7 de julio en la base aérea de Albacete, los 82 km/h de Almagro el pasado día 31, los 77 km/h de Tomelloso y los 73 km/h de Talavera.

PRECIPITACIONES 
En cuanto al nivel pluviométrico registrado en la provincia a lo largo de julio, en contra de lo que se podría pensar a priori ha sido catalogado por la AEMET como un mes húmedo.
 
Y es que se han contabilizado un total de 10,5 litros por metro cuadrado; algo que lo sitúa por encima de la media habitual de este mes y, no en vano, ha situado a Cuenca como la segunda provincia de Castilla-La Mancha donde más ha llovido, por detrás de la provincia de Guadalajara. Las precipitaciones en nuestra provincia se han concentrado en la zona este, ya que el resto de la geografía conquense se ha movido en cifras habituales para esta época y que viene determinada por la AEMET tomando como referencia el periodo 1981-2010.

JULIO, MES RÉCORD EN C-LM 
Las cosas no han sido muy distintas en el resto de la región en cuanto a lo meteorológico se refiere. Julio ha sido un mes de record, sobre todo en lo relativo a las temperaturas registradas. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología, al igual que ha hecho con Cuenca, ha catalogado este mes como extremadamente cálido en el resto de las provincias de Castilla-La Mancha, con anomalías que oscilan entre los 3,4 grados centígrados por encima de la media habitual de provincias como Albacete a los 3,9º C de incremento de, por ejemplo, Toledo.

Esta última provincia, de hecho, ha registrado en julio la temperatura media más alta de la región con 30,6 grados centígrados. Le han seguido Ciudad Real, con 30,3º C (+3,6º C); Guadalajara, con 28,5º C;  base aérea de Los Llanos en Albacete, con 28,5ª C (+3,4º C); Cuenca, con 27,7º C; y Molina de Aragón, en Guadalajara, con 23,9º C (+3,6º C).

Pero esto hablando de medias mensuales, si nos centramos en temperaturas máximas y mínimas a lo largo de julio, indicar que la media de las máximas registradas en Toledo se sitúa en los 38,5º C y la media de las mínimas en los 22,3º. Y no nos vamos de la provincia de Toledo para hablar de la temperatura máxima absoluta registrada en el mes de julio en Castilla-La Mancha. Esta se elevó a los 42,8 grados centígrados y se dio en la capital toledana el pasado día 6. La mínima absoluta, por su parte, se registró el día 26 en Sigüenza (Guadalajara) con 10,4 grados.

En cuanto a las precipitaciones, julio ha sido seco en la base aérea de Los Llanos y en Molina de Aragón, mientras que ha sido normal en Ciudad Real y húmedo en Cuenca y Toledo. De las precipitaciones registradas, destacan las tormentas de los días 20 y 23 en Almansa, donde se recogieron en 10 minutos 15,6 y 7,8 litros por metro cuadrado, respectivamente. También llama la atención los 11,4 l/m2 en diez minutos contabilizados el día 31 en Tobarra (Albacete).