JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cultura: Música
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

La poesía de Teca Barreiro y Noel Olivares, este viernes en la RACAL

03/04/2014 - Las Noticias

En una nueva colaboración con la programación de “El Tren de Los Poetas” que propulsa el escritor Samir Delgado, la Real Academia Conquense de Artes y Letras recibe el viernes 4 de abril la visita de la brasileña Teca Barreiro y del canario Noel Olivares en un recital conjunto que se iniciará las ocho de la tarde en el salón de actos de la corporación académica, en la segunda planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la iglesia de la Virgen de la Luz, patrona de la ciudad.


 Nacida en 1956 en Salvador de Bahía, psicóloga y poeta y casada con quien será su compañero de recital, Teca Barreiro Llorente reside en las Canarias desde 1980. Cursó estudios en Santiago de Compostela, es autora del poemario bilingüe en castellano y portugués Destellos en el vacío / Lampejos no vazío y ha participado en proyectos literarios colectivos como De promisión, Factoría de Ficciones, II Espiral poética por el mundo, Art Food: para comerte mejor, La llama silenciosa: poetas canarios en el Hierro,  Cuaderno de poesía: Gritos de mujer o Cuaderno de Poesía: 20 poemas al mar. De ella ha dicho Rosario Valcárcel que “tiene una memoria capaz de albergar aquellos detalles que pasaron desapercibidos para otros. Y cuando lo recuerda, no evoca la vivencia en sí,  sino la conciencia soñadora, el paisaje interior y externo del recuerdo, que durante un tiempo ha permanecido en su memoria. Y con ese sentimiento ahonda en él y habita en su conocimiento, en el encuentro”.

 

Por su parte Noel Olivares nació en 1954 en Las Palmas de Gran Canaria. Poeta y narrador tienes en su haber títulos como Favor del cielo y comidilla de difuntos, Cráneo o flor, Rasgos epigramáticos, Tiranía del gozo,Prosas porosas o El tapiz estelar. Ha participado asimismo en volúmenes colectivos como Ínsulas encontradas, Antología del micro-relato en Canarias, Poetas canarios en Buenos Aires y Madrid en los poetas Canarios. De su prosa el propio Samir Delgado ha dicho que posee “una tensión órfica de alto voltaje. Su escritura parece estar hecha de material onírico, urdida en la penumbra sigilosa del verbo, aunque palpita en la amplitud de la existencia cotidiana, casi a ras de suelo. En ella habita la angustia kierkegaardiana. Adentrarse en su lectura supone la inmediata absorción de nuestra recreación imaginativa, abarcando con gran elasticidad los temas recurrentes de todas las épocas: amor, muerte, teoría del conocimiento, el yo”.