José Ángel García: "Internet bulle de poesía"

30/06/2017 - MÓNICA JIMÉNEZ
Nunca sabes qué ciudad, qué instante, qué momento te atrapará. Esta es una sensación con la que todo viajero se identifica y que supone el hilo conductor del último poemario del poeta, periodista y colaborador de Las Noticias José Ángel García, ‘Nadie sabe qué Roma te atrapará’. Un título que toma prestado de un verso del último poema de su nuevo trabajo, que el autor presenta como un “itinerario por paisajes, tanto íntimos como reales y geográficos”, todos ellos “bastante relacionados” con su propia historia personal.
Paisajes y lugares como Roma, pero también Venecia o India. Todos ellos representan para el poeta conquense una fuente inagotable de inspiración y son, realmente, los que incitan a escribir sobre ellos, “es decir, te atrapan” para, después, reescribirlos “desde la verdad mentira de la memoria”. Y es que, sentencia, “nunca recuerdas realmente lo que ocurrió, sino lo que quieres que ocurriera realmente o crees que ocurrió” para después reescribirlo.
Ese es el caso de su nueva propuesta, muy anclada en los lugares en donde se produjeron esas sensaciones “que se han venido a retomar en verso”. Su nuevo poemario rememora viajes relativamente recientes y otros a destinos en donde puedo haber estado hace treinta años. Junto a ello, también hay referencias a paisajes que ya no están tan ligados a un emplazamiento geográfico, “sino a una sensación íntima y personal que puede haber discurrido en un lugar concreto o es bastante independiente a veces”.
En total, 27 poemas reunidos en un trabajo “no excesivamente denso”, promete, indicando que incluye poemas de amor y desamor, pero también sobre una sensación muy presente en toda su poesía: el paso del tiempo.
“El atrapar el instante, la calma del mar, el bullicio de la gente, una mirada cruzada y perdida con alguien a quien no vas a ver más” es lo que se ha planteado en este trabajo, presentado en el marco de la última edición de ‘Cuenca Lee’ y publicado por la reputada editorial Vitrubio, con una tirada de 1.000 ejemplares. Una cifra que para tratarse de un libro de poesía “es un número verdaderamente importante”.
’Nadie sabe qué Roma te atrapará’ está incluido en su colección Baños del Carmen, que reúne a poetas consagrados y a jóvenes promesas contemporáneas, “tanto a los muy asentados, como a las voces jóvenes que le pueden interesar”.
LA POESÍA EN LA ERA DE WHATSAPP
José Ángel García augura a la poesía “la mala vida que ha tenido siempre, como los que están siempre enfermizos pero acaban durando 94 años”. A su entender, tiene mucho futuro, incluso en la era de WhatsApp.
Internet “es el futuro para estar alerta a los nuevos movimientos”. “Bulle de poesía y a mí me parece absolutamente interesante”, asevera, reconociendo que los jóvenes son público asiduo en locales donde, en lugar de al último grupo del momento, van a escuchar e incluso a recitar poesía.
Confiesa que estas propuestas le están “pillando ya un poco mayor”, a pesar de que ha asistido a estos locales, escuchando y compartiendo su poesía, mucha de la cual “sí es para ser oída”. Y es que, este último libro es “muy directo” porque, para él, la poesía “tiene que ser, sobre todo, comunicación” y por ello usa un lenguaje “cotidiano de muy fácil acceso”-
Al igual que para muchos poetas, para García la poesía es un reflejo del autor en la sociedad y el momento en el que vive y en estos momentos, “hay muchas cosas por las que pelear”, espeta. Se confiesa expectante por que las sensaciones que refleja en su último poemario “puedan ser compartidas al leerlo”.
Es consciente de que, una vez que su autor los transcribe en palabras, los poemas “si valen, son absolutamente de todos y cada uno de sus lectores”, que los recrea “probablemente más que en ningún otro género literario”.
Después de asegurar que le queda “toda la poesía por escribir”, José Ángel García desvela que aún tiene tres libros acabados y guardados en el cajón “a la espera de la siguiente oportunidad editorial”.
También quiere volver a la narrativa, recuperar una serie de relatos y terminar una novela corta iniciada hace siete años. Asimismo, está pendiente de concluir la historia de RNE en Cuenca junto a su compañero Luis Calvo. Le falta “poco”, dice, anunciando que el libro será alumbrado por la RACAL gracias a un convenio con Diputación.
Con la experiencia que le dan los años, no duda de que aún queda por escribir y leer mucha poesía. “Mejor, peor, mediopensionista o en la red”, donde ya despuntan poetas jóvenes que están vendiendo tiradas que nunca se han vendido. “La poesía está mejor que nunca, dentro de, que, como siempre, está en crisis”, concluye.
Lo más leido en "Cultura"
Las Noticias - 12/07/2025
Las Noticias - 03/07/2025
Las Noticias - 27/07/2025
Eduardo M. Crespo - 17/07/2025
Las Noticias - 10/07/2025
Las Noticias - 20/07/2025