Es noticia en Cultura: Libros Flamenco Estival Cuenca Escultura

El II Festival de Música Antigua 'Semitonía' incluye la zarzuela barroca

Del 9 al 13 de julio, Cuenca acogerá cinco conciertos en diferentes espacios de la ciudad. Paralelamente habrá un curso impartido por profesorado internacional de primer nivel
El II Festival de Música Antigua 'Semitonía' incluye la zarzuela barroca
Foto: Juan Albendea
06/07/2025 - Rubén M. Checa

Con mucho ánimo y mucho entusiasmo. Así afronta la segunda edición del Festival y Curso de Música Antigua ‘Semitonía’ su director, Luis Carlos Ortiz, quien explica que este año el certamen movilizará en la ciudad a más de un centenar de personas entre alumnos del curso, docentes y espectadores.

Organizado por la Camerata Ars Summa, el objetivo del curso y festival es potenciar el enorme patrimonio histórico comprendido entre los siglos XIV y XVII que posee la ciudad, algo que se llevará a cabo desde el miércoles 9 hasta el domingo 13 de julio.

Para el curso se ha aumentado la plantilla de alumnos desde los 45 del año pasado a los 65 de esta segunda edición, algo que Ortiz considera un “éxito” dada la especialidad tan concreta que es la música antigua. Además, parte de ese entusiasmo también proviene de la difusión que ha vivido el festival a nivel europeo: “muchísima gente tiene ganas de venir a Cuenca”, relata.

Entre las novedades de la segunda edición, Luis Carlos Ortiz detalla en primer lugar la introducción de un taller de zarzuela barroca en el curso así como dar más importancia a la música de cámara, para que todos los alumnos que vengan puedan interactuar entre ellos. Y es que no solo llegarán a Cuenca desde España, sino también desde otros rincones como Portugal, Francia, Italia, Suiza, Elovenia, etcétera.

El miércoles 9 de julio arranca el II Curso y Festival ‘Semitonía’ a partir de las 20:30 horas en el Teatro Auditorio José Luis Perales con ‘Chocolate’, un concierto de la propia Camerata Ars Summa basado en el encuentro de los españoles con este alimento a su llegada a América y su transformación en España al gusto Europeo y que contará con la participación del actor conquense Domingo Alfaro.

El jueves 10, también a las 20:30 horas y en el Auditorio de la capital provincial, el grupo madrileño ‘La Ritirata’ hará un recorrido por la obra de varios autores españoles entre los siglos XVII y XVIII, en un concierto titulado ‘Fandango’. La música del Cantar del Mío Cid en el siglo XI será la protagonista de la noche del viernes 11, que llenará la Plaza de la Merced con ‘Mío Cid’ a las 22:00 horas. Esta actuación, llevada a cabo por la agrupación ‘Entrebescant’ se incluye en la programación veraniega cultural organizada por el Ayuntamiento de Cuenca, por lo que la entrada es gratuita.

El fin de semana, tanto sábado como domingo, el escenario pasará a ser la Fundación Antonio Pérez. El día 12 a las 20:00 horas con ‘Assai’, una muestra de música en conjunto con instrumentos históricos y voz interpretada por los profesores asociados al curso de música antigua; y el día 13, esta vez a las 12:00 horas, serán los alumnos los que interpretan música del siglo XIV al XVIII, incluyendo zarzuela barroca. “Es una oportunidad para disfrutar de música antigua de primer nivel mundial, en el que la gente podrá ver música historicista, basada en las partituras e interpretada con instrumentos y la técnica vocal de la época. Es una puesta en escena muy difícil de encontrar ya no solo en Cuenca, sino en toda España”, expresa Ortiz. “Es meternos en el ambiente del XIV al XVIII reconociendo cada uno de los estilos y de su estética”. Las entradas para todos los conciertos ya se pueden adquirir a través de la web semitonia.es y en la plataforma entradium. Además, también se podrán comprar en el recinto de cada actuación una hora antes del comienzo de los conciertos.

Las aulas del Conservatorio Pedro Aranaz acogerán el curso otro año más y vendrán profesores desde instituciones tanto locales como internacionales.

 El II Curso y Festival de Música Antigua ‘Semitonía Subintelecta’ cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Cuenca, la Diputación Provincial de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha; el patrocinio de Banco Mediolanum y Globalcaja; y la colaboración del Conservatorio de Música Pedro Aranaz.