DIPUTACIÓN CUENCA CIRCUITOS
Es noticia en Cultura: ESAD

Felipe G. Vélez: "Estar nominado a los Goya ya es humildemente un triunfo"

Felipe G. Vélez: "Estar nominado a los Goya ya es humildemente un triunfo"
06/02/2016 - Gorka Díez

Felipe García Vélez es un actor veterano. Ya en los ochenta participó en series como ‘Brigada central’ y en los noventa trabajó con directores como Pilar Miró (‘Beltenebros’), Carlos Saura (¡Ay, Carmela!), Enrique Urbizu (‘Todo por la pasta’), Álex de la Iglesia (‘Acción mutante’) o Adolfo Aristarain (‘La ley de la frontera’). A papeles más recientes en ‘Sin tetas no hay paraíso’, ‘Cuéntame’ o ‘Carlos, Rey Emperador’ suma ahora dos trabajos que le han dado grandes alegrías: su papel de Joe Ryan en la obra de teatro ‘Cuando deje de llover’ –que el 10 de marzo se representará en el Teatro-Auditorio y le ha valido el Premio al Mejor Actor de Reparto de la Unión de Actores y Actrices– y el de Justo Caralimpia en la película ‘A cambio de nada’, de Daniel Guzmán, por el que está nominado como Mejor Actor de Reparto en los Goya, cuya gala tendrá lugar el sábado. Agradece las muestras de ánimo y de cariño que no paran de llegarle, entre ellas una carta del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aunque hace hincapié en que el premio es haber logrado esta nominación.


¿Cómo vive estos días previos a los Goya?

Lo mejor que puedo. Voy a todos los saraos: los premios Forqué, los Feroz, una cosa de Atresmedia, la presentación de un canal, la gala de la cena de los Goya… Me he encontrado con la gente, que es muy amable, y muy bien, porque esto no deja de ser un reconocimiento a mi trabajo, que adoro. Lo que pasa es que no voy a estar en la gala porque tengo función en Sevilla de ‘Cuando deje de llover’. Es imposible reemplazarme por un día con un personaje tan difícil así que, en fin, mandaré a mi hermano, que también es actor, y a mi mujer, por si me dan el premio...


Entiendo que el deseo es ganar pero tiene rivales de peso: Manolo Solo, Tim Robbins y Javier Cámara…

Sí, me gustaría ganar porque tengo una edad, un recorrido, una lucha... Pero el resto de actores son buenísimos, pero buenísimos, y además amigos. Manolo Solo es amigo y un actor estupendo y Javier Cámara ni le cuento: he trabajado con él y sé que habla maravillas de mí y yo de él porque es un crack. Es verdad que ellos tienen personajes más largos, que quizá tenían que ser protagonistas, pero están ahí. A Tim Robbins no lo conozco personalmente pero todos lo conocemos: es un grandísimo actor y un hombre comprometido, activista, de izquierdas, que lucha por los derechos humanos, una maravilla. Así que estar nominado ya es humildemente un triunfo, y si me dan el premio es que se juntan todos los astros para que así sea.


El ganador del año pasado al Mejor Actor de Reparto fue Karra Elejalde. Y hay similitudes entre el y usted…

Somos dos actores de la misma generación. Él es un ejemplo de un actor luchador que lleva toda la vida y al que le ha ido muy bien tras un tiempo sin trabajar. Ha ganado ya un par de Goyas y le han llamado mucho más a partir de ‘Ocho apellidos vascos’. Ninguno somos actores domesticados, tenemos nuestra propia idiosincrasia y luchamos por dar lo mejor de nosotros. 


¿Qué siente por su personaje en ‘A cambio de nada’, Justo Caralimpia?

Es un bonito personaje que tengo que agradecer a Dani Guzmán, porque tenía muchas novias. Es arriesgado porque está lleno de clichés, de convenciones, pero en él hay una humanidad que sentí y a la que quise aportar lo personal mío. Siempre se puede ir más lejos todavía, yo soy muy autocrítico, pero es verdad que quedé contento y que el personaje tiene profundidad. Toda mi vida he vivido lo más que he podido, he tratado de ser un buscador, de ser íntegro, de no ser un pastelón, de estar ahí con mi conciencia limpia en cuanto a lo que significa ser actor y siempre he vivido para que me dieran personajes de este tipo. 


Da la impresión de que su personaje podría haber tenido alguna escena más, que desaparece muy pronto de forma presencial del filme…

Es algo que el propio Dani ha reconocido y que pasa también con el personaje de la abuela. Son dos personajes a los que quizá le faltó terminarlos. Pero ha estado luchando durante diez años para hacer una película muy buena, magnífica, llena de verdad, que para ser una ópera prima es un milagro. Porque hacer cine es casi imposible en este país y él lo ha hecho, se lo ha peleado, ha llegado hasta el final, ha metido a su abuela, a los chicos… Así que no tengo ningún pero, sino todo lo contrario.


Fue la película triunfadora en Málaga, ¿será una de las ganadoras de los Goya?

Es un misterio. En los premios que ha habido hasta ahora ha estado siempre nominada pero no se ha llevado ninguno. Aunque eran premios más parciales: uno lo votaban los productores, otro los críticos... Y en los Goya hay un abanico más amplio y ecléctico, por lo que confío en que la película se lleve alguno de los seis a los que está nominada porque creo que se lo merece y creo que llega a la gente. Hace falta un tema social así, porque hoy en día los padres se pelean, los hijos sufren, y eso también está en la película. Dani además ha sido humilde al no tratar de hacer la superobra mundial, sino una película con humildad pero con verdad. Y eso me hace tener fe en que vaya a ganar varios Goya, uno de ellos el de mejor director novel. 


Alguna otra de las películas finalistas que le haya gustado y que vea con posibilidades de ganar…

Son todas buenas películas. ‘La novia’ me parece muy bonita, se aúnan Lorca y la valentía de su directora, Paula Ortiz. Me parece un poco desigual pero es una de las que están en la terma. Y ‘Truman’ está muy bien, la historia está muy bien y los actores también. Yo creo que hay muy buen nivel, que todas tienen mucho que aportar, que no hay una película mejor que las demás. Estaría bien que hubiera un buen reparto de premios, no una tendencia porque sí a premiar solo una, porque cada filme aporta lo suyo.


¿Le está sirviendo la nominación para que le salgan nuevos trabajos?

Para lo que más sirve, y uno siempre agradece, es para que su nombre suene y puedan salir trabajos con más frecuencia y mejores, con más entidad y nivel, con más carisma. Tengo mucha fe en que así sea. Por el momento, no sé si por la nominación o porque ya llevo tiempo en esto voy a hacer una tv movie que se llama ‘22 ángeles’, basada en una historia real donde también estará Pedro Casablanc (nominado a los Goya al mejor actor por ‘B’), al que conozco desde La Abadía y que es un actorazo. Tengo también algún guion maravilloso pero aún falta por encontrar financiación. Estamos en un momento difícil que a ver si cambiamos entre todos para que haya acceso a estas películas no comerciales, con riesgo. 


Estuvo en Cuenca en la gala de presentación del XX Aniversario. ¿Qué le pareció?

Me invitaron de muy buena fe porque soy de Cuenca, donde viven mis padres, una hermana, sobrinas, tíos… Y entonces fui con gusto y lo que hicieron me pareció bien. Todo lo que no sea postureo y meras palabras, y que vaya a lo que hay que ir por el bien de esta ciudad… Sí que pediría a los políticos que están ahí que remen todos a favor, que le demos todos nuestro nivel ético y moral, no que estemos siempre tirando balones fuera y piedras al otro, sino que todos seamos generosos por el bien de la cultura y de Cuenca. Ojalá se materialice esta intención.