La Fundación Antonio Pérez cierra 2021 con 35.600 visitas
La Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación de Cuenca, cerró el año 2021 con un total de 35.609 visitantes entre todas las sedes que tiene en la capital, Huete y San Clemente.
El Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca ha recibido 29.585, de los que 683 han sido extranjeros, el Museo de Obra Gráfica sanclementino ha recibido 4.399 visitas y el Museo de la Fotografía optense 1.625.
La diputada de Cultura, Fátima García, ha mostrado su satisfacción por estas cifras debido a que el año 2021 ha sido "complicado" debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia donde hubo muchos meses que la movilidad entre provincias estuvo restringida.
No obstante, desde la FAP se han puesto en marcha medidas como la gratuidad de la entrada o la organización de distintas actividades con el objetivo de incentivar la afluencia de público a las distintas sedes de la fundación, una senda de trabajo que continúa en este 2022 donde actualmente se puede ver en la sede conquense la muestra de Monster Geo donde el próximo jueves habrá una jornada especial con visita guiada y concierto para dar a conocer esta muestra.
El mes de octubre fue el que más afluencia de público atrajo, con un total de 6.028, mientras que los meses de enero y febrero han sido prácticamente en blancos debido a la situación pandémica que se vivió el año pasado.
Entre las actividades del 2021 cabría destacar la presentación de libros, la organización de conciertos, las distintas exposiciones temporales donde han pasado artistas de la talla de Joan Fontcuberta, entre otros muchos; y también se comenzó a retomar la visita de los niños y niñas de colegios conquenses, una iniciativa didáctica muy importante, según ha explicado García, porque permite a los más jóvenes conocer este patrimonio artístico que tiene la Diputación de Cuenca, mientras se adentran en el mundo del arte contemporáneo para promover habilidades como el pensamiento crítico o la creatividad.
La diputada ha reiterado el compromiso para trabajar en tener una exposición de la FAP itinerante que pueda recorrer las salas habilitadas por los ayuntamientos conquenses y de esta forma continuar con la difusión de los fondos permanentes que el gran Antonio Pérez legó a toda la sociedad conquenses y que deben ser “conocidos y reconocidos” como un patrimonio de todos.