Darío Dolz participa en la Asamblea Extraordinaria del Grupo Patrimonio en Ávila

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha participado en la Asamblea Extraordinaria del XXX Aniversario del Grupo celebrada en Ávila. Durante el acto, se ha descubierto una placa conmemorativa de los 30 años de trayectoria de este proyecto en torno al patrimonio y se ha aprobado un manifiesto para plantear una estrategia que permitar afrontar los retos del futuro.
El presidente del Grupo, Luis Yeray Gutiérrez ha recordado que “el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se constituyó en Ávila el 17 de septiembre de 1993, hace ahora treinta años, como una asociación formada por los municipios españoles con conjuntos históricos incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo conformaron inicialmente el Grupo con el objetivo de aunar esfuerzos para la actuación conjunta en defensa y promoción de su patrimonio histórico y cultural. En los años sucesivos el Grupo se ha ido enriqueciendo con las incorporaciones de otras ciudades reconocidas por UNESCO por sus valores históricos, arqueológicos y culturales: Córdoba, Cuenca, Alcalá de Henares, San Cristóbal de La Laguna, Ibiza, Tarragona, Mérida, Baeza y Úbeda”.
Según el presidente, “30 años después, el espíritu fundacional fundacional que inspiró el nacimiento del Grupo es el mismo que sigue alentando las políticas de las quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que hoy renuevan su compromiso con la protección de su legado patrimonial. Hemos querido solemnizar este 30 aniversario precisamente aquí, en Ávila, con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el Palacio de Los Verdugo, donde el Grupo tiene su sede permanente. Treinta años después, las 15 las ciudades que forman parte de este Grupo se han convertido en una referencia internacional en la conservación y defensa del patrimonio universal”.
El presidente ha subrayado que “renovamos nuestro compromiso con la protección del legado patrimonial y reiteramos la voluntad de impulsar proyectos conjuntos, intercambiando experiencias y afrontando problemáticas comunes, desde el respeto a la singularidad de cada ciudad”. Entre los compromisos que se detallan en el manifiesto, se incluyen “reforzar la interlocución con otras administraciones para fortalecer el reconocimiento de las características singulares de nuestras ciudades. Involucrar a la ciudadanía, agentes sociales y entidades privadas en la responsabilidad compartida de la protección del patrimonio. También, hacer partícipes especialmente a las generaciones más jóvenes del valor de nuestro legado patrimonial, para garantizar así la continuidad de los principios que definen al Grupo”.
En el manifiesto firmado, el presidente ha explicado que se incluyen otros compromisos, entre ellos, “fomentar la puesta en marcha de acciones de promoción y comercialización turística y cultural, con el objetivo de dinamizar nuestros destinos. También avanzar en el concepto de ‘ciudades inteligentes’, que responda a las demandas de la sociedad actual, e insistir en la revitalización arquitectónica de nuestros cascos históricos. Además, queremos impulsar la dimensión internacional del Grupo, mediante acuerdos de cooperación con entidades que agrupen a ciudades de otros países incluidas en la Lista de la UNESCO”.
Entre los logros de este 30 aniversario y los desafíos, ha subrayado que “la sociedad nos ha acompañado en estos 30 años y hoy en día la ciudadanía es mucho más consciente del valor, no solo económico sino también social, de la conservación del patrimonio. Nosotros tenemos una gran responsabilidad a la hora de concienciar tanto a nuestros ciudadanos como a quienes nos visitan sobre la necesidad de proteger y respetar el patrimonio. Y en esa lucha estaremos al menos durante los próximos treinta años”.
El presidente ha agregado que “el Grupo se enfrenta a nuevos retos, como la gentrificación de los cascos históricos, la masificación turística o las dificultades para garantizar la plena accesibilidad de los cascos históricos, entre otros, que nos obligan a seguir reinventándonos con el fin de impulsar la sostenibilidad de nuestros destinos y también garantizar la integridad de nuestro legado histórico”.