JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cultura: Arte
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

Cuenca revivirá la espiritualidad medieval en Mirabilia 2025

Ofrecerá este año cuatro conciertos únicos y un curso avanzado de interpretación medieval sin precedentes en nuestro país
Cuenca revivirá la espiritualidad medieval en Mirabilia 2025
01/08/2025 - Las Noticias

El Festival Mirabilia celebra su edición 2025 en un marco patrimonial excepcional: la girola de la Catedral de Cuenca. Bajo el lema implícito de la espiritualidad, la resistencia y la revelación, Mirabilia ofrecerá este año cuatro conciertos únicos y un curso avanzado de interpretación medieval sin precedentes en nuestro país.

Inspirado por el nuevo programa original One Day in Reading Abbey, Mirabilia 2025 gira en torno a figuras clave de la espiritualidad y el poder medieval: Santo Tomás Becket, Hildegard von Bingen, los monjes y canónigos de la Inglaterra anglosajona... Voces que dialogan con el presente a través de la música antigua.

CONCIERTO 1

One Day in Reading Abbey
Música en una abadía inglesa en el siglo XIII
7 de agosto – 21:00 h
Catedral de Cuenca, Girola

El ensemble Rue des Chantres (Erwan Picquet, Christian Ploix, Vincent Pislar) y Cristina Alís Raurich (órgano portativo) nos transportan a una jornada imaginaria en la abadía de Reading en el siglo XIII, a través de la mirada de un joven novicio. Este recorrido musical dramatizado recrea escenas de la vida monástica medieval, con piezas del manuscrito Harley 978 y otros códices ingleses. Un homenaje sonoro a Thomas Becket, cuyo culto sirvió de inspiración al tema general de esta edición.

Ensemble Rue des Chantres. Fundado en 2019 por Erwan Picquet, Vincent Pislar y Christian Ploix, toma su nombre de una calle cercana a la catedral de Notre-Dame de París, donde sus integrantes ejercieron como cantores. Dedicado a revivir los cantos que históricamente resonaron en esa emblemática catedral, el conjunto se especializa en las polifonías medievales de la Escuela de Notre-Dame, difundidas por las grandes catedrales góticas de Europa en el siglo XIII. Con una formación variable, Rue des Chantres investiga directamente en los manuscritos originales de la Edad Media y recupera prácticas interpretativas de la época, como la improvisación. Sus conciertos, inmersivos y pedagógicos, pueden incluir proyecciones con traducciones, imágenes e iconografía medieval, enriqueciendo la experiencia del público con un viaje musical y visual al corazón del pasado.

CONCIERTO 2

Nexus Winchester: A Putsch in the Cathedral around 1000
Un golpe de estado en la catedral alrededor del año mil
10 de agosto – 21:00 h
Catedral de Cuenca, Girola

El reputado ensemble Dialogos, bajo la dirección de Katarina Livljanić, propone una inmersión histórica y musical en la ciudad de Winchester alrededor del año 1000, donde se enfrentan canónigos seculares y monjes reformistas. Con obras del tropario de Winchester y textos de Wulfstan, el concierto revive una escena de tensión eclesiástica y transformación litúrgica a través de polifonías primitivas, música instrumental experimental y reconstrucciones sonoras valientes y rigurosas.

Ensemble Dialogos. Dirigido por Katarina Livljanić desde 1997, el Ensemble Dialogos reúne músicos de distintos países para redescubrir repertorios olvidados de Europa, con énfasis en el mundo eslavo del sur. Con base en la investigación musicológica y una interpretación creativa, el grupo da nueva vida a tradiciones medievales mediante canto llano, melodías populares y polifonía. Aclamado internacionalmente y galardonado con premios como el Diapason d'Or, Dialogos se ha presentado en escenarios de renombre mundial y cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura de Francia.

CONCIERTO 3

Murder in the Cathedral
Martirio de Santo Tomás Becket
11 de agosto – 21:00 h
Catedral de Cuenca, Girola

Este concierto es fruto del Curso avanzado de interpretación medieval Mirabilia 2025. Un programa que profundiza en la figura de Santo Tomás Becket y su relevancia en la música anglonormanda del siglo XIII. Una propuesta nacida de cinco días de trabajo intensivo por parte de un grupo de intérpretes seleccionados por audición, formados en lectura de notación original, pronunciación histórica y estilo interpretativo medieval, en un entorno único como la Catedral de Cuenca.

El programa está dedicado a la figura de Santo Tomás Becket, cuyo brutal asesinato en la catedral de Canterbury en 1170 conmocionó a toda Europa. Su trágica muerte, ocurrida por defender la independencia de la Iglesia frente al poder real, convirtió a Becket en una figura magnética, símbolo de integridad y resistencia espiritual. La magnitud de estos acontecimientos impulsó su culto y lo consolidó como uno de los grandes mártires de la cristiandad medieval, dejando una huella profunda no solo en el arte y la arquitectura, sino también en la música.

Junto a piezas que evocan su figura, el repertorio incluye música litúrgica y paralitúrgica anglonormanda, que compartió espacio y época con Becket y su legado, reflejando el cruce de culturas y sonoridades entre las islas británicas y el continente europeo durante el siglo XIII.

CONCIERTO 4

Epistolae: Hildegard von Bingen y su correspondencia
13 de agosto – 21:00 h
Catedral de Cuenca, Girola

Un homenaje conmovedor a Maria Jonas, recientemente fallecida, a cargo del ensemble Ala Aurea —fundado junto a Susanne Ansorg, quien comparte escenario con la cantante Pamela Petsch, discípula directa de Jonas. El concierto explora la figura de Hildegard von Bingen a través de sus cartas, entre ellas las dirigidas a Bernardo de Claraval, el Papa Eugenio III, el emperador Federico Barbarroja o la monja Elisabeth von Schönau. Las obras seleccionadas —himnos, invocaciones, meditaciones— entrelazan lectura y canto, acompañadas por los profesores de Mirabilia 2025: Manuel Vilas, Cristina Alís Raurich, Erwan Picquet y Pere Olivé.

Este concierto se convierte en un canto de amor, memoria y visión, donde la espiritualidad y la palabra encuentran eco en la música.

La violista y musicóloga Susanne Ansorg, especializada en instrumentos de cuerda medievales y formada en la Schola Cantorum Basiliensis, combina la interpretación con la investigación y la docencia. Ha actuado con destacados conjuntos de música medieval en Europa, América, Asia y Australia, y dirige el festival “montalbâne”.

La soprano Pamela Petsch, formada en la Universidad de las Artes Folkwang, inició su carrera en la ópera infantil antes de volcarse a la música antigua. Hoy se dedica al repertorio medieval, colaborando con conjuntos como Ars Choralis Coeln en importantes festivales internacionales, y destacándose por su interpretación auténtica y expresiva.

Liturgia

II Vísperas de la Asunción de María

15 de agosto de 2025 – 21:00 horas

Catedral de Cuenca, Coro Capitular

Profesores y participantes de Mirabilia 2025

Acceso libre y gratuito

El 15 de agosto de 1196 se consagraba la Catedral de Santa María de Cuenca. Estas Vísperas ofrecen una oportunidad única para adentrarse en el universo espiritual y sonoro de la liturgia medieval: la cadencia del canto llano en latín, interpretado desde los históricos cantorales de la Catedral y entonado en el gran facistol del Coro Capitular, junto con los gestos, símbolos y ritos que envuelven una celebración de esta solemnidad.

Palabras, cantos, movimientos litúrgicos, aromas e imágenes se funden en un acto multisensorial sacro cargado de significado, que invita a viajar al pasado y a redescubrir la riqueza de la historia de la Catedral, la profundidad de la liturgia medieval y la belleza intemporal del canto llano. La interpretación de este repertorio estará a cargo de los participantes y profesores del curso de música medieval Mirabilia 2025, que darán voz y vida a estas antiguas melodías en un marco incomparable.