JCCM NUEVO HOSPITAL
Es noticia en Cultura: Festival Mirabilia
DIPUTACIÓN TU COMIDA EN CASA

El Centro Dramático Rural de Mira celebra su gala más emotiva

El eje central de este año ha sido el recuerdo del efecto que provocó la DANA el pasado octubre en los vecinos de la localidad
El Centro Dramático Rural de Mira celebra su gala más emotiva
17/08/2025 - Marcelino Silla Palomares

Esta decimotercera edición de la celebración de la gala anual del Centro Dramático Rural de Mira ha sido, sin duda, una de las más emotivas que se recuerda por tener como eje central el recuerdo del efecto que provocó la DANA el pasado octubre en la población.

La celebración de este día “para el recuerdo” del Centro Dramático ha estado marcada por la presencia de su director Adolfo Simón, que ha sido acompañado en el plano institucional por el delegado provincial de Reto Demográfico en Cuenca, Virgilio Antón, y el equipo de gobierno de la población encabezado por la alcaldesa Miriam Lava, y los concejales J. Carlos Palomares y J. Miguel Ruiz, además de otros vecinos y participantes del documental que se proyectó en la gala.

El acto comenzó con el paseo al aire libre para visitar la nueva obra -la número 35- incorporada al Museo de los Muros de Mira, que disperso por el casco antiguo, es una parte más en el conjunto artístico de la población.

La primera y única parada este año se produjo en la calle del Río, sin lugar a dudas, escenario principal de las inundaciones sufridas en la parte baja de la población. Allí, se pudo ver la nueva obra que reemplaza a otra que decoraba el muro desde hacía unos años.

En esta ocasión el motivo elegido para el diseño del nuevo mural ha sido el impacto de la DANA en el joven artista mireño Jofrin Chatillo Jr. (José Francisco Melgoso Bustos). En el cuadro presenta a un operario del ayuntamiento que se encuentra en el término municipal de Mira -y en el que se ve la población al fondo, con sus características tres cruces y un cartel que indica el nombre del pueblo- y que aparece aplastando a un dragón que repta por el suelo que representa a la DANA en la población, y que evoca a un San Miguel arcángel pagano que en este caso lucha contra las fuerzas de la naturaleza.

Después, los asistentes al acto se dirigieron al centro social donde se proyectaron dos documentales dedicados al ciclo Retratos de Memoria, siendo obsequiados con un abanico azul con el logo del CDR.

El primer documental emitido ya fue proyectado el año anterior, aunque no se pudo ver en su totalidad por problemas técnicos. El mismo estuvo dedicado al que fue médico y alcalde de la villa de Mira, Don José Antonio García-Carpintero, con el título "Una vida dedicada a Mira", capítulo VII.

Tras el mismo se proyectó el documental de este año, capítulo VIII, dedicado al impacto de la DANA en la población. Bajo el título “Mira… tras la Dana… al futuro” -haciendo un guiño a Mira como verbo mirar- se trató el relato de las horas en las que ocurrió todo con mucho cariño y respeto. A través de comentarios de diferentes vecinos que vivieron los acontecimientos del 29 de octubre pasado de primera mano, y que se prestaron a contar su experiencia en un relato que narra lo ocurrido esa fatídica noche que quedará grabada a fuego en cada uno de ellos (Javier Cuenca, Sonia Cusí, Isabel García-carpintero, Celso Pérez, Cristina Moya, Pepa Tamarít y Mercedes Triguero han sido aquellos que se han prestado a poner voz y narrar sus experiencias personales para el documental). El documental está ideado por Adolfo Simón y producido por el Centro Dramático Rural gracias a la recaudación obtenida con el Broche solidario creado tras la tragedia. El documental ha sido dirigido por Izán Galán, siendo también guionista junto con Adolfo Simón. Las encargadas de la edición y sonido han sido Natalia Muñoz y Jara Luna, y el diseño gráfico de Luis García Grande.

Tras la ovación que recibió el documental que está dedicado a la única víctima de la tragedia en el pueblo, Celsa; Virgilio Antón y Miriam Lava subieron al escenario donde dedicaron unas palabras acerca del presente y futuro de la revitalización del pueblo a través de las ayudas de los diferentes organismos y labor que se está llevando a cabo desde la Junta, Diputación o el propio Ayuntamiento de Mira en la reconstrucción del pueblo de Mira.

En el acto también se dieron a conocer los premiados en al en el XI Certamen de textos breves teatrales «Francisco Nieva», que recayeron en cuatro obras. El primer premio ex-aequo fue para las obras: "Suspendidos" de Rafael Ruíz Plaguezuelos (España) y "My monster just cares for me" de Josi Alvarado (España). El Segundo Premio, también ex-aequo, recalló en  las obras: "Sinfonía Subterránea" de Emmanuel Scodelari Ortíz (Argentina) y "Linotipia" de Idoia Ruíz de Lara (España).

Al final del acto, los asistentes pudieron llevarse un libro gratuito, de los recogidos y donados al CDR de Mira por Javier Moreno, agente de la Ertzainza de Bilbao.